Después de pasarme los últimos 10 años viviendo en el extranjero y viajando a más de 35 países, me convertí en una experta en viajes y en ahorrar dinero en el camino. 

Aquí te dejo mis recursos preferidos de viaje y las herramientas que uso para simplificarme la vida y encontrar buenas oportunidades en el exterior.

Cómo vivir gratis en el extranjero

Worldpackers  – Yo usé Worldpackers para vivir 4 meses en Noruega (uno de los países más caros del mundo) totalmente gratis haciendo voluntariados. Por $49 por año podés vivir en cualquier lugar del mundo trabajando unas horas a cambio de alojamiento y muchas veces comida – con el código UNMUNDOAA, la membresía te queda en $39 el año – Cómprala con descuento en este link. 

Trusted HouseSitters – Intercambia tus servicios de regar las plantas o cuidar mascotas a cambio de alojamiento gratis haciendo “House Sitting” . En este link podés adquirir tu membresía anual para poder contactar a los anfitriones. 

Dónde buscar alojamiento

Booking.com es mi plataforma favorita para buscar alojamiento. Lo que más me gusta es que a medida que más reservas hacés, vas subiendo de nivel en el programa Genius y tenés muchos beneficios como upgrades gratis, desayunos incluidos, etc.

HostelWorld es la que uso para reservar hostels (siempre comparo si está más barato en booking.com antes de reservar) 

 

ALQUILER DE AUTO

Discover Cars – Cuando tengo que alquilar auto en lugares donde no es fácil moverse con transporte público, uso Discover Cars. Esta plataforma compara los precios de vehículos de varios proveedores para garantizar que obtengas la tarifa más económica.

BlablaCar – Esta aplicación te permite buscar choferes de autos particulares que van de una ciudad a otra y cobran un precio mucho más barato que otro medio de transporte. Funciona muy bien en Europa. Yo la usé varias veces y siempre tuve excelentes experiencias. 

Dónde contratar Tours

GetYourGuide Esta es una de mis plataformas favoritas para buscar tours en distintas ciudades del mundo. Podés leer las reseñas de clientes reales, y lo que más me gusta es que podés cancelar sin costo hasta 24 horas antes de la actividad, por lo que es súper flexible.

Civitatis – Si estás en la búsqueda de tours o excursiones en español, Civitatis es la plataforma ideal. Ofrecen Walking Tours gratuitos en la mayoría de las ciudades turísticas, además de una amplia variedad de opciones adicionales.

Viator – Esta plataforma es otra de mis preferidas para buscar tours. También ofrece la flexibilidad de cancelar la actividad con un mínimo de 24 horas de antelación. Viator se destaca por su amplia oferta de tours en América del Norte y del Sur, mientras que Get Your Guide suele tener una mayor variedad de opciones en Europa.

Klook – Si vas a viajar por Asia, entonces te conviene buscar tours en Klook ya que tiene una gran oferta en este continente y sus precios y reseñas son muy transparentes. 

Qué seguro de viajes uso

IATI Seguros Iati es mi aseguradora de confianza. Siempre que viajo por un período de tiempo determinado o tengo que hacer trekking en zonas de gran altitud o practicar deportes extremos, opto por sus servicios. Son sumamente profesionales y los precios están buenísimos. Podés acceder a un 5% de descuento en el seguro de viajes Iati a través de este enlace.

SafetyWing – Este seguro es el que uso cuando viajo por tiempo indeterminado como Nómada digital ya que funciona como una subscripción que podés cancelar en cualquier momento, por lo que es muy flexible cuando no tenés planes definidos y “vas viendo sobre la marcha”. Podés contratarlo haciendo click aquí. 

Cómo evitar costos de cambio de moneda en el extranjero

Revolut: Mi tarjeta preferida para usar cuando viajo en el extranjero ya que es el mejor tipo de cambio que puedo encontrar, no me cobran comisiones extra y es muy práctica. Salvó mi billetera cuando estuve viviendo en Nepal, India y Tailandia ya que tenía que sacar dinero todo el tiempo del cajero y las comisiones son mínimas. 

Wise: Similar a Revolut. Siempre es bueno tener varias opciones por si una tarjeta no te funciona en un cajero determinado (puede pasar y de hecho pasa muy seguido).

N26 – Es otro banco virtual que te permite cambiar divisas al mejor tipo de cambio y extraer dinero en el extranjero casi sin comisiones. También tengo esta tarjeta y me salvó varias veces cuando las otras no funcionaban o cuando había llegado a mi límite.

Estos bancos virtuales solo están disponibles para los residentes de ciertos países, por lo que te conviene chequear si podés pedir una tarjeta en tu país. 

Cómo conocer gente viajando sola/o

Meet Up – Es una plataforma que tiene grupos para todo tipo de intereses en las distintas ciudades del mundo y es totalmente gratis. Algunos ejemplos son: grupos para ir a tomar un trago, grupos de trekking, grupos de fotografía, etc. Yo conocí mucha gente a través de eventos de Meet Up cuando me mudé a Holanda.

Internations – Otra plataforma parecida a Meet Up para conocer gente. Se organizan eventos y también es una excelente manera de hacer amigos. Te podés crear una cuenta gratis y empezar a ver los eventos.

Couchsurfing  – A pesar de ser una plataforma que ahora es de pago ($2,99 por mes), se organizan un montón de eventos y además la App tiene la opción “Hangout” que es para quedar con gente que está disponible en ese momento para hacer algo. Yo la uso un montón y para mi vale la pena pagar el pequeño costo de subscripción por los meses que estás viajando. También sirve para alojarte en casas de gente local a cambio de intercambio de cultura. Podés leer más sobre cómo usar Couchsurfing acá. 

Grupos de Facebook: Hay varios grupos de facebook de viajeros en donde podés compartir en qué ciudad vas a estar, las fechas, y quedar con gente que esté en esa ciudad en las mismas fechas. 

El grupo que más me gusta es Host a Sister (solo para mujeres), en donde no solo podés conocer gente sino también podés pedir alojamiento gratis.

Dónde elegir Retiros de Desarrollo Personal

BookYogaRetreats – Hace poco descubrí esta plataforma que te muestra todos los retiros de de crecimiento personal en distintas ciudades del mundo. Hay retiros de Yoga, de Meditación, Detox, de lo que se te ocurra. Me encantó porque podés ver todo lo que se ofrece en una ciudad en el mismo lugar, además hay reseñas y podés hacer el pago por la plataforma (el precio es el mismo que comprarlo directamente). 

Deja un comentario