Nueva Zelanda es un país alucinante. Debido a su tamaño relativamente pequeño, un Road Trip (o viaje de carretera) es la mejor forma de descubrirlo. Para vivir la experiencia al máximo, y ser el dueño de tu tiempo, te recomiendo conseguir un vehículo en el que puedas dormir, para no estar dependiendo de alquilar hoteles o hostels. Además, se te abaratarán increíblemente los costos, teniendo en cuenta que Nueva Zelanda es un país caro para recorrer y hacer turismo. Por eso, esta opción Low Cost, es la mejor para visitar estas islas que tienen tanto para ofrecer.
Dormir escuchando el ruido de las olas, o en el medio de un valle rodeado de montañas espectaculares, escuchando la corriente del río y observando miles y miles de estrellas, ver el amanecer en el mar, cocinar frente a montañas nevadas, ver delfines al atardecer, son algunos de las experiencias que puedes vivir al hacer un viaje de carretera por Nueva Zelanda durmiendo en campings gratis o de pago.
En este post te doy todos los tips y consejos a tener en cuenta a la hora de planear y realizar tu Road trip por Nueva Zelanda, basándome en mi propia experiencia luego de 2 meses viajando y viviendo en el auto.

Dependiendo de tu situación, tendrás diferentes opciones.
VEHÍCULO PROPIO: La opción más económica si quieres viajar por un período largo de tiempo, es comprar un auto, lo que es absurdamente sencillo en Nueva Zelanda. Los precios arrancan en alrededor de NZD 1500 por un auto en buen estado. Próximamente escribiré un post con consejos para comprar un auto en Nueva Zelanda.
Dato importante: si vas a comprar un auto en el que planees dormir mientras recorres, selecciona uno con espacio para incluir un colchón: ya sea un Station Wagon, una VAN, etc. Seguramente el precio será un poco más elevado que los autos más pequeños, pero créeme que ahorrarás un montón en alojamiento.
En nuestro caso, compramos un Nissan Pulsar,. Lo pagamos NZD2000 y al final de nuestro viaje lo vendimos por NZD2300, así que nos salió un negocio redondo.

VEHÍCULO DE ALQUILER: Si estás viajando por un período corto, y consideras que no tendrás tiempo suficiente para vender el auto al final de tu estadía, o no quieres correr el riesgo, entonces puedes alquilar un auto, una autocaravana (vehículo adaptado para dormir, puede tener cocina y agua), o un Motorhome (vehículo que además de tener facilidades para dormir, cuenta con baño y agua).
Hay muchas compañías entre las que puedes elegir, y obviamente los precios varían dependiendo el tipo de vehículo que quieres alquilar. Puedes checar las siguientes webs:
RELOCATIONS: Muchas veces, la gente que alquila vehículos decide devolverlo en una ciudad distinta a la del alquiler, pagando un fee por devolución en otro lugar. Las empresas de alquiler, necesitan traer esos vehículos de nuevo a la ciudad de origen, y en véz de contratar empleados que lo hagan, ofrecen el servicio de Relocation: La persona que contrata el servicio, puede transportar el vehículo gratis o pagando una suma mínima por día (Muchas veces cobran NZD 1 por día). Es una situación ganar-ganar para ambas partes.
Hay algunas cosas a tener en cuenta con las relocations:
– La mayoría de las veces, el tiempo para ir de la ciudad de origen a la ciudad de destino es limitado, por lo que no tendrás la libertad de desviarte a otras rutas o ciudades y estarás más ajustado con el tiempo
– Generalmente incluye un límite de Kilómetros que puedes recorrer, y si te pasas, tendrás que pagarlo tú.
– Depende la oferta que encuentres, puede que tengas que pagar o no el combustible.
– Deberás dejar un depósito de garantía que será devuelto una vez que entregues el vehículo en el mismo estado que lo recibiste.
– Seguro: importante averiguar si estarán cubiertos por un seguro.
Una vez que tengas el vehículo, deberás equiparlo para tu Road Trip
Si es una autocaravana alquilada, puedes saltearte este paso porque generalmente vienen muy bien equipadas, con cocina a gas, colchón, ropa de cama, etc.
Pero si compraste el auto, vas a tener que ambientarlo para convertirlo en tu pequeño hotel.
En este caso, te recomiendo que visites el Salvation Army : http://www.salvationarmy.org.nz/
Es una cadena de tiendas que está prácticamente en casi todas las ciudades de Nueva Zelanda, donde venden cosas de segunda mano ¡y muy baratas!
Allí conseguimos todo lo que necesitábamos para nuestro road trip.
Algunas cosas que tendrás que comprar son:
- Colchón, tiene que ser de un tamaño tal que se adapte a tu espacio en el baúl (recostando los asientos de atrás)
- Colcha o frazada. Incluso en verano, en Nueva Zelanda puede hacer mucho frío durante las noches, así que una frazada es indispensable.
- Almohadas o almohadones.
- Si quieres darte un lujo, puedes comprar cortinas para colocar en las ventanas, para que el sol del amanecer no te moleste mientras duermes, y además para mayor privacidad.
- Una sartén y una cacerola pequeña para cocinar, platos, cubiertos y vasos.
Todo lo anterior se puede conseguir facilmente por apróx. NZD 50
Una vez que tienes el auto equipado, ¡ya estás listo para partir!

¿Te gustaría hacer un voluntariado en Nueva Zelanda, trabajando a cambio de comida y alojamiento? Te dejo un código de USD 10 dólares de descuento en tu membresía Worldpackers : UNMUNDOAA . Con esta membresía vas a poder acceder a voluntariados ilimitados por un año en todo el mundo. Click aquí para más información
¿Dónde dormir durante tu Road Trip por Nueva Zelanda?
Y aquí viene la app indispensable que te salvará la vida: CAMPERMATE.
Descárgate esta aplicación antes de empezar tu road trip. Será tu biblia. Te va a brindar un montón de información muy completa y valiosa para tu viaje. Incluso nosotros descargamos una aplicación de pago, pero Campermate nos pareció mucho más amigable y fácil de usar.
¿Qué te brinda Campermate?
-Mapa con todos los sitios donde puedes pasar la noche o acampar en Nueva Zelanda y Australia (ya sean gratis o de pago), y el precio. Incluso te muestra los sitios que no están autorizados, por si quieres tomar el riesgo.
– Además, te muestra dónde hay baños públicos, lugares de interés para visitar, supermercados, estaciones de servicios, wi fi, parques públicos, bibliotecas, hospitales, ATM (cajeros autoámticos para extraer dinero), donde recargar botellas de gas, donde encontrar agua potable, dump stations para vaciar las aguas grises de tu autocaravana de manera responsable, entre otras cosas.
– Algo muy positivo es que puedes leer los comentarios y las “Reviews” de viajeros que ya han pasado por ahí, por lo cuál estarás mucho más preparado.
-Puedes descargar los mapas offline, lo cual debes hacerlo mientras tengas Wi fi, sino te consumirá muchos datos. Internet móvil es caro en Nueva Zelanda, y tu bolsillo te lo agradecerá.


Bueno, ya tienes tu vehículo y todas las opciones donde puedes pernoctar, ahora, ¿Cómo elegir entre los distintos Campings?
1- FREEDOM CAMPING:
Puedes aparcar gratis en cualquier lugar designado, sólo si tienes un vehículo que cuentan con la verificación Self-Contained, que se puede distinguir a través de un sticker pegado en el frente de tu vehículo.

Self- contained implica que el vehículo debe tener un depósito de agua potable, depósito de aguas grises, y baño.
Hay áreas en las que está expresamente prohibido o restringido. Debes fijarte que no haya una señal que prohíba el freedom camping
El siguiente cartel te dará la pauta que estás autorizado a pasar la noche gratis con tu vehículo self contained.
Desde 2011, las municipalidades de las distintas ciudades pueden multar a la gente que practica Freedom camping en áreas no designadas. La multa ronda en NZD 200. Por lo que tienes que tener en cuenta, que puede ser una opción barata que te puede salir muy cara.
¿Se puede acampar gratis en Nueva Zelanda?
Si, pero solo en los lugares designados para eso. El DOC, Departament of Conservation Campgrounds, ofrece mas de 200 lugares para acampar, de los cuales alrededor de 50 son totalmente gratis. Además, hay otros campings manejados por voluntarios o municipalidades que también son gratis.
2- DOC: Department of Conservation campsites:
El DOC maneja mas de 250 campings públicos en el país. Por lo general no tienen empleados que los manejen, así que se basan en la honestidad de los viajeros. Deberás depositar tu dinero junto con un papel donde incluirás la patente de tu auto y la cantidad de pasajeros , en una caja de honestidad.
Muchas veces nadie controla el pago, pero también hemos tenido varias ocasiones donde un empleado pasa por la mañana a controlar vehículo por vehículo para asegurarse que todos hayan pagado. Según nuestra experiencia esto es totalmente aleatorio.
No hace falta reservar con antelación, operan por orden de llegada
Las facilidades dependen del tipo de camping.
El DOC ofrece distintas categorías:
- Campings Básicos: Proveen baños que generalmente son baños secos o baños químicos, y agua que puede venir de un tanque, rio o lago. Estos campings son totalmente GRATIS.
- Campings con servicio: Ofrecen muchas facilidades y servicios como baños, agua potable, cocina, duchas con agua caliente, basureros. Incluso algunos tienen servicio de lavandería, parrillas para barbacoas, y mesas de picnic. Son los campings mas completos y por eso su precio más elevado. Precio: Lugar sin suministro eléctrico: NZD 18/NZD 9 por noche para Adulto/niño respectivamente. Lugar con suministro eléctrico: NZD 21/NZD 10,50 por noche para Adulto/niño respectivamente
- Campings Escénicos: No tienen tantos servicios como la opción anterior, pero proveen baño y agua que puede venir de ríos, de un tanque o de un lago. Además, muchos proveen duchas de agua fría, mesas de picnic y un espacio para cocinar. Se paga un precio más elevado debido a que están localizados en lugares escénicos. En mi opinión, vale la pena pagar un poquito más para quedarse allí. Precio: Lugar sin suministro eléctrico: NZD 13/NZD 6.50 por noche para Adulto/niño respectivamente. Lugar con suministro eléctrico: NZD 16/NZD 8 por noche para Adulto/niño respectivamente
- Camping Standard: proveen los mismos servicios que los anteriores, solo que no están localizados en un área escénicas (aunque créanme, en nueva Zelanda todo es impactante). Por eso cuestan un poco más barato, habiendo solamente sitios sin suministro electrónico, por NZD8 por adulto por noche y NZD 4 por niño por noche.
Un sitio con suministro electrónico (powered site), permite que cargues tu celular, tu laptop, cámara o cualquier otro dispositivo. Además, si viajas en campervan o motorhome, te permitirá recargar las baterías.
Un buen tip: compra un enchufe con múltiples entradas para cargar varias cosas a la vez.
3- Holiday Parks y Campings Privados
Son organizaciones con fines de lucro que ofrecen muchas facilidades y servicios, y por supuesto, su precio es más elevado, aunque sigue siendo más económico que pagar un hotel. El precio varía entre NZD 15 y NZD 50 , dependiendo los servicios contratados. También se puede elegir sitio con o sin suministro eléctrico.
Por lo general tienen cocina, duchas con agua caliente, lavadero, entre otras facilidades.
Esta tabla resume dónde puedes dormir en Nueva Zelanda:

Ya tienes muchísima información para emprender tu viaje de carretera.
Algunos tips extra que son muy útiles:
- Compra una cocina portátil a gas. Puedes conseguir buenos precios en “The Warehouse” (NZD 20) : Además deberás comprar las botellas de gas, generalmente vienen de a 3 y duran bastante. Esto te permitirá cocinar en donde quieras, y te ahorrará muchísimo dinero en comida.
- Duchas: Puedes utilizar las duchas de los Holiday Parks, o de los campings, y si no cuentan con una, puedes ir a las piletas públicas de las ciudades. Generalmente tienes que pagar para usar la ducha, alrededor de NZD 4..
- Usar las bibliotecas públicas para entrar a internet y recargar la batería de los celulares y laptops.
- Hay puntos de wi fi de las distintas empresas de teléfono por todo Nueva Zelanda, solo tienen que estacionar cerca de uno y tendrán una cantidad limitada de megas gratis por día.
- Los I-sites son muy útiles para sacarse dudas, conocer más sobre la ciudad o pueblo en que te encuentres,, preguntar sobre sitios para pasar la noche y usar wi-fi gratis.
Viajar en auto por Nueva Zelanda es muy accesible y es una experiencia que todos los que pasan por este hermoso país deberían vivir. Además, es muy seguro, y tienes la posibilidad de explorar lugares remotos y enamorarte más y más de estas maravillosas islas.
Si tienes alguna duda o pregunta, puedes dejar tu comentario.
¿Ya nos sigues en Facebook?
También te puede interesar:
Tips para trabajar en Hospitality en Australia y Nueva Zelanda