Te contamos todo lo que necesitas saber para solicitar la Visa de vacaciones y trabajo (VVT) para colombianos que quieren viajar y trabajar en FRANCIA.

Este programa permite a jóvenes colombianos pasar una temporada de vacaciones en Francia, con la posibilidad de desempeñar, de forma complementaria, un empleo durante el periodo de validez de la visa concedida.
El servicio de visas de Bogotá puede otorgar esta visa a titulares de pasaportes colombianos únicamente. Otras nacionalidades no pueden aplicar en Colombia.
ACTUALIZACIÓN 2020: Todas las aplicaciones a las Visas Working Holiday quedan suspendidas hasta nuevo aviso a causa del coronavirus.
Si no eres de Colombia, haz click aquí para ver todas las posibilidades de visas Working Holiday dependiendo de tu país!
- No haber sido beneficiario del programa vacaciones y trabajo previamente
- Tener entre 18 y 30 años cumplidos el día de la solicitud de la visa, es decir que no se puede solicitar esta visa después del día del cumpleaños número 30
- No estar acompañado de personas dependientes económicamente
- Ser titular de un pasaporte colombiano
- Disponer de recursos financieros suficientes
- Disponer de un tiquete de transporte para abandonar Francia durante su estadía o una vez terminada ésta
- No tener antecedentes judiciales
- Presentar un certificado médico emitido por un profesional con registro médico oficial (RMO) que garantice que sus vacunas estan al día, buen estado fisico y buena salud mental.
- Estar cubierto en Francia durante su estadía por un seguro que cubra todos los riesgos relacionados con enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización así como su repatriación
Requisitos para solicitar la VVT
1 – Formulario de larga estadía debidamente diligenciado y firmado. Haz click aquí para descargarlo.
2- Dos fotos recientes. Una pegada al formulario en la casilla correspondiente para tal fin y la otra suelta.
Haz click aquí para ver las normas.
3- Pasaporte original con una validez residual de 3 meses después de la fecha prevista de finalización de su visa y con dos páginas libres seguidas como mínimo.
4- Fotocopia de la página principal del pasaporte.
5- Cédula de ciudadanía (original y copia)
6- Una carta de motivación explicando el propósito de su viaje, en francés o en español
7- Justificativos financieros propios: último extracto bancario propio reciente (menos de un mes) o certificación de su banco justificando un saldo mínimo de 2.500 € o del equivalente de 2.500 € en pesos colombianos – no se aceptan cupos de tarjetas de crédito ni patrocinadores. Se recomienda presentar una certificación reciente y posterior a la emisión del tiquete de avión y del seguro médico
8- Certificado de antecedentes de la Procuraduría
9- Seguro médico por un año a partir de la fecha de llegada a Francia. Ese seguro debe cubrir todos los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez y repatriación, incluso si tiene previsto quedarse menos de un año. El seguro debe ser comprado. La embajada no puede recomendar compañías privadas para la compra del seguro. Cotizá aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento añadido a las promociones vigentes. Usá mi código UNMUNDOAA
10- Un certificado médico emitido por un médico autorizado a ejercer en Colombia (es decir con número de registro médico vigente) que garantice que sus vacunas están al día, y que tiene buen estado físico y buena salud mental. Es necesario que el certificado médico estipule esos tres requisitos, por lo que le recomendamos utilice el formato proporcionado por la embajada. Las exigencias que aplican al cuadro de vacunas son las normas colombianas. El servicio de visas no es competente para responder a preguntas sobre vacunas.
11- Un ticket aéreo ida y regreso Colombia-Francia comprado. El ticket debe especificar claramente el número de tiquete electrónico. No se aceptarán tiquetes solo con código de reserva. La fecha de regreso de su tiquete no debe ser inferior a nueve meses a partir de su fecha de llegada a Francia.
Si el tiquete comprado implica hacer una escala o tránsito en algún país en el que los colombianos requieran tener visa (Ej.: Estados Unidos, Canadá, etc.), el solicitante deberá presentar una visa válida (+copia) para realizar dicho trayecto.

¿Cómo postular?
La persona que solicita la visa, debe tomar una cita en esta página. No hace falta que imprimas el recibo de confirmación de la cita, simplemente preséntate en la fecha y hora acordada con toda la documentación nombrada anteriormente. Ten en cuenta que no se puede hacer cita por teléfono o por correo electrónico. Si no puedes asistir, debes cancelar con anticipación.
No se puede recibir una solicitud de visa con más de 3 meses de antelación al viaje
El servicio de visas no puede hacer fotocopias para los solicitantes, así que preséntate a la cita con todas las fotocopias correspondientes para no demorar el trámite.
Los ciudadanos colombianos que tengan una visa vacaciones y trabajo quedarán, desde el momento de su entrada en el territorio francés, autorizados a buscar y a ocupar un empleo según las regulaciones francesas del trabajo, en cualquier sector. La búsqueda del empleo corre a cuenta propia. Para más información sobre la duración legal del trabajo en Francia, puede consultar la página www.service-public.fr. También puede contactar la Direction régionale des entreprises, de la concurrence, de la consommation, du travail et de l’emploi.
Los titulares de una visa vacaciones y trabajo podrán permanecer en Francia por una duración máxima de un año, sin necesidad de registrarse con la OFII.
Los colombianos que estén en Francia con una visa vacaciones y trabajo no podrán prorrogar su estadía por más de un año ni solicitar un titre de séjour para permanecer en Francia
Preguntas Frecuentes
No es necesario hablar francés
No es necesario, una vez que llegues a Francia deberás buscar empleo.
Lo mejor es contar que quieres conocer la cultura francesa, quieres aprender el idioma y visitar las distintas ciudades. Puedes incluír que te encantaría vivir la experiencia de viajar por Francia por un año, trabajando para solventar el viaje. También, es bueno aclarar que no quieres quedarte en Francia, sino que quieres volver a Colombia, por lo que puedes agregar una frase expresando cómo esta experiencia te ayudará para tu desarrollo profesional cuando regreses a tu país
La visa vacaciones y trabajo autoriza su titular a inscribirse a un curso de francés en Francia. Sin embargo si tu objetivo principal es estudiar en Francia, debes aplicar a la visa para estudios superiores, consulta las instrucciones.
La visa vacaciones y trabajo no aplica para ser au-pair en Francia. Existe una visa específica para au-pair, consulta las instrucciones sobre la visa au-pair.
No. La administración consular tiene plena autoridad para evaluar y solicitar más documentos que los presentados por el solicitante.
Los titulares de visas todavía están sujetos a control de la inmigración en la primera entrada en Francia. La visa en sí no otorga el derecho a entrar en Francia.
El titular colombiano de una visa de larga estadía tipo D puede viajar con motivos turísticos en el espacio Schengen.
El titular colombiano de una visa de larga estadía tipo D puede entrar en el espacio Schengen con fines turísticos hasta 90 días antes de la fecha de inicio de su visa. Sin embargo deberá salir del espacio Schengen y volver a entrar a partir de la fecha de inicio de su visa.
De la misma manera, el titular colombiano de una visa de larga estadía tipo D que desee quedarse en el espacio Schengen hasta 90 días después de la fecha de vencimiento de su visa deberá salir del espacio Schengen antes de la fecha de vencimiento de su visa D y volver a entrar con motivos turísticos para una duración máxima de 90 días.
Entrega de Pasaportes
La entrega de pasaportes se realiza a través de Domesa de Colombia S.A., empresa habilitada por el ministerio de asuntos exteriores francés. El tipo de envío utilizado ofrece las máximas medidas de seguridad y confidencialidad y es altamente recomendable.
De esta manera los solicitantes solo tienen que presentarse una vez a la embajada ya que el pasaporte le será entregado directamente al titular en su domicilio.
Una oficina de Domesa ha sido instalada en el servicio de visas para organizar el envío de su pasaporte. El sobre puede contener entre uno y cinco pasaportes, si aplica en grupo.
El envío cuesta $ 40.200 para Bogota y $ 68.750 para otras ciudades. Se cancelará a la oficina de Domesa del servicio de visas.
Cuando recibas tu pasaporte, sabrás si la visa ha sido aprobada o no.
TIP : Cuando viajes a Francia, lleva copias de tu Acta de Nacimiento autenticadas por una notaria, ya que te las pueden pedir para realizar algunos trámites, como el de la Seguridad Social.
Cuando envíes tu curriculum a los empleadores en Francia, emplea la frase ” Permis Vacances-Travail” para referirte al programa de Vacaciones y Trabajo.
Fuente:
https://france-visas.gouv.fr/es/web/france-visas/visado-de-larga-duracion
Aunque todos los esfuerzos razonables fueron realizados para asegurar exactitud en la información, unmundoahiafuera.com no se responsabiliza por los errores, omisiones o falta de actualización que pudieran aparecer, y no aceptará ningún tipo de responsabilidad u obligación. Al ser detectados, todos los errores serán corregidos. Te recomiendo siempre leer las páginas oficiales.
¿Qué estás esperando?
Si necesitas inspiración, puedes leer las 10 Razones por las que las Working Holiday cambiaron mi vida
Si quieres recibir las actualizaciones de la web, con nuevas opciones para trabajar en el exterior, suscríbete.
Necesitas seguro de viaje? -> Te regalo 5% de descuento a través de este Link https://bit.ly/2uEwq9n
Buscas alojamiento? -> 25€ de descuento en airbnb a través de este enlace https://bit.ly/2JDnJRv
Fuente: Embajada de Francia en Colombia
Como estas? Me parece increíble las experiencias que has podido vivir, gracias por compartirlo, tengo una pregunta, uno de los requisitos para la working holiday es tener ticket de ida y regreso, me parece que esto cierra todas las.posibilidades en un futuro es decir, no se que pase en mi futuro y si quiero devolverme a Colombia o no que opciones o que consejos me darias para no tener que comprar un ticket con un destino seguro sea mi país u otro …
Gracias
Hola Stefani, gracias por tu comentario! que bueno que estés interesada en la VVT Francia, un destino espectacular!
Respecto al tema del pasaje ida y vuelta, lamentablemente muchos países piden este requisito porque les interesa asegurarse que no te quedes en el país, pero a no desesperar.. A veces, desde países latinoamericanos, es más barato comprar un pasaje ida y vuelta en vez de un pasaje sólo ida. La mayoría de la gente compra ida y vuelta y luego pierde la vuelta. De hecho yo hice eso en la mayoría de mis working holidays. Me acuerdo que el pasaje Argentina – Australia costaba la mitad sacando ida y vuelta que sacando sólo ida, así que lo compré y luego no usé la vuelta.
Entiendo tu preocupación, una de las cosas más lindas de viajar es tener la libertad de hacer lo que quieras, pero que esto no te corte las alas.
Si ves que un pasaje ida y vuelta te sale mucho más caro que el ida solo, entonces puedes comprar el pasaje de ida, y sacar la vuelta separada, eligiendo la fecha de vuelta más barata que encuentres Lamentablemente este será un costo extra pero te aseguro que para vivir la experiencia de trabajar en Francia y viajar por Europa, vale totalmente la pena.
Espero que te sirva mi consejo y cualquier cosa me escribes.
Muchos éxitos!!
Flavia
¡Hola! Viajé a Francia con una VVT que termina en abril/2019, he conseguido empleo con contrato CDI y ahora quiero solicitar la “Visa de larga estadía para trabajar en Francia”, se que esta solicitud debo realizarla desde Colombia, pero no tengo claridad sobre como hacerlo ni con cuanto tiempo de antelación a la finalizacion de mi VVT. Agradezco orientación.
Hola Alejandra,
Primero que nada perdón en la demora en responder, no se por qué se me pasó tu comentario!! Wow Felicitaciones que conseguiste empleo!! La verdad que no puedo ayudarte con la Visa de Larga Estadia porque no tengo conocimientos sobre el tema, lo mejor es que escribas a la embajada y que ellos te guíen!
Muchos exitos!!
Flavia
Hola Flavia, muchas gracias por la información es de mucha utilidad.
Tengo dos dudas, la primera es cuando se puede pedir la cita, se que los cupos los abren nuevamente el 2 de enero del 2019 pero ese mismo dia es que se habilita para pedir cita o semanas antes se puede pedir la cita con fecha del 2 enero?
Y segundo, tu sabes si estando en otro pais se puede solicitar la visa o es estrictamente necesario estar en Colombia.
Muchas gracias
Hola Mary,
Gracias por tu comentario! Me alegra que te sea útil la información! 🙂
No estoy segura si puedes pedir el turno para la VVT antes del 2 de Enero, lo mejor es enviar un mail a la embajada para que ellos te lo confirmen: [email protected]
En cuanto a estar en otro país al solicitar la visa, según la página de la embajada, la persona que aplica a la visa debe presentarse a la cita en persona. Tambien mencionan : “Si desea solicitar esta visa en otro país, debe contactar el consulado francés de su país de residencia para obtener informaciones sobre el proceso de aplicación.” por lo que me imagino que si sólo estás viajando en otro país en modo turista, no creo que sea posible aplicar desde allí. Pero de todas formas, lo mejor es preguntar directamente a la embajada!
Un abrazo
Flavia
Hola, tienen alguna pagina para encontrar habitacion y trabajo en Francia?
Hola MAry, yo postulé desde Chile pero tengo residencia chilena, es decir, si no tienes residencia en el país, no podrás postular ahí sino en Colombia. Es importante mencionar que los requisitos cambian de acuerdo al país donde te encuentres (por ejemplo para los chilenos también hay VVT pero al postular tuve que pagar 99 euros, mientras que en Colombia es gratis). Mi recomendación es que si postulas desde otro país, reúne todos los requisitos (del país donde resides y del país de tu nacionalidad) para evitar cualquier rechazo. En Chile, tmpoco te hacen entrevista!!!! Eso es genial, solo entregas los papeles y esperas que te digan sí o no.