El Programa de Work and Travel es una opción genial para los estudiantes que quieren pasar 4 meses en Estados Unidos, trabajando y viviendo una experiencia inolvidable.
No puedo recomendarte más hacer este tipo de intercambio que te abre la cabeza, te saca de la rutina, te da la posibilidad de conocer gente increíble de todas partes del mundo, te permite ganar un montón de habilidades nuevas que no sabías que tenías, a la vez que perfeccionas tu ingles, lo cual te servirá muchísimo para el futuro.
Es el programa perfecto para el que quiere incursionar en el mundo de las Working Holiday, por su duración y por el hecho de que uno va con un trabajo seguro, por lo que el riesgo es muy bajo.
Yo tuve la oportunidad de hacer un Work and Travel en Hawaii mientras estaba estudiando, y fue una de las mejores experiencias de mi vida. Podés leer mi viaje en este link, pero mientras tanto acá abajo te cuento todo lo que tenés que saber acerca de esta modalidad de viaje.
El trabajo se centra principalmente en el sector turístico.
Las opciones son varias: podés trabajar en centros de esquí u hoteles en distintos pueblos de montaña, o en un lugar con playa como Florida o Hawaii, así también como en ciudades más grandes como Nueva York o San Francisco. Todo depende de qué prefieras.
Tenés que tener en cuenta que no siempre vas a conseguir el trabajo al que aplicaste, por un tema de cupos. Por lo que lo mejor es ir con la cabeza abierta y no encapricharse con un trabajo o un lugar.
Mucha gente quiere ir a los climas cálidos (me incluyo), pero la realidad es que es temporada alta para los centros de ski, y es ahí donde conseguirás empleo seguro, por lo que podrás trabajar más horas y ahorrar más dinero.
Salario
El sueldo varía entre 8 y 15 dólares la hora, pero hay que tener en cuenta que algunos empleadores ofrecen ciertos beneficios, como descuento en el alojamiento, en pases de ski, en comidas, etc.
Idealmente trabajarás alrededor de 36 horas por semana.
Dije “Idealmente” porque la carga horaria depende del trabajo en sí, del empleador, de la demanda y de factores naturales. Por ejemplo, hubo varios años donde tardó en nevar en algunos centros de ski, por lo que los chicos que fueron a trabajar allí, no pudieron empezar a trabajar sino hasta pasadas unas semanas.
Pero no te preocupes, si no tenés suficientes horas asignadas, podés buscar un segundo trabajo, siempre y cuando le avises a tu “Sponsor” (lo explico más adelante).
Con el dinero ahorrado podés viajar luego de que tu contrato termine. Si querés recorrer Estados Unidos, tendrás un período máximo de 25 días para hacerlo.
Si te estás preguntando si el dinero que ahorrarás alcanzará para cubrir los costos, esto es muy relativo. Depende de cuántas horas trabajes, de cuánto gastes, de si querés viajar o no. Te invito a leer este post en donde hablo del tema en detalle.
Mi recomendación es que trates de disfrutar al máximo, sin estar pensando en ahorrar todo el tiempo. Y si podés viajar después, ¡¡viaja!!, este tipo de oportunidades muy rara vez se repiten, y ¡las tenés que aprovechar al máximo!
Requisitos para participar del programa
Para formar parte del programa de Work and Travel en Estados Unidos debes:
- Tener entre 18 y 29 años
- Ser estudiante universitario o terciario de manera regular y a tiempo completo. Tener materias aprobadas y demostrar un avance en la carrera.
- Contar con un nivel intermedio de inglés, para pasar la entrevista con el empleador y la entrevista en el consulado, para sacar la visa. En realidad, podés pasar la entrevista si tu nivel de inglés es bajo, pero también tienes que tener en cuenta que de tu nivel dependerá el tipo de trabajo que conseguirás. Si hablas bien inglés, te pondrán en un puesto en contacto con el cliente, que es mucho más interesante que un puesto en donde no te relacionas con nadie.
- Tener disponibilidad para viajar durante el período Diciembre a Marzo/Abril. Tendrás que volver antes que empiecen las clases en tu universidad.
- Contar con cobertura médica suficiente en caso de enfermedad o accidente durante tu estadía - Esto te lo tramita la agencia por lo que no tienes que preocuparte.
- Pasaporte vigente con vencimiento como mínimo 6 meses después de la finalización de tu estadía
Debes tener una oferta de trabajo al momento de viajar. La misma, se puede tramitar de manera particular, si tenés contactos allá o intentando aplicar por internet, o a través de una Agencia especializada en Work and Travel, que hace de intermediario entre el participante y el sponsor.

Por lo general, las agencias mencionadas anteriormente, organizarán una feria de empleadores, que puede ser presencial o por Skype, en donde tendrás tu entrevista con tu empleador preferido.
Te conviene señar tu lugar cuánto antes debido a que la mayoría de las empresas se manejan por orden de llegada, ya que no hay tantos puestos por empleador, por lo que los primeros en registrarse en el programa y señar su lugar, serán los primeros entrevistados, y tendrán más posibilidades de trabajar en lo que eligieron.
Tambien tienes la opción de buscar y conseguir individualmente la oferta de trabajo en USA con un Sponsor pero sin la intermediación de la agencia. En ese caso, el costo del programa se reduce considerablemente.
Costo del Programa
Si querés que la agencia te consiga una oferta de trabajo en Estados Unidos por medio de entrevistas con los empleadores, el costo ronda entre los USD 1700 y USD 2000
Si vas con la modalidad independiente, el costo se reduce a la mitad.
Además, debes tener en cuenta lo siguiente:
- SEVIS: USD 35 Es un banco de datos que mantiene actualizada la información sobre los estudiantes y visitantes de intercambio en Estados Unidos, y es obligatorio.
- VISA J1: USD 160
- Costo del pasaje aéreo: Algunas empresas te lo cotizan junto con el costo del programa.
- Tenés que presentarte a una entrevista presencial en el consulado de EEUU de tu país para sacar la visa.

El sponsor
Es la empresa responsable por la selección de los participantes del programa.
Tu sponsor va a ser como tu papá en el viaje. Le debes avisar una vez que llegas, si tenés algún problema con tu empleador, si te querés cambiar de trabajo (con justificativo), etc. Una vez en Estados Unidios, la agencia con la que contrataste el viaje en tu país deja de ser intermediario y te comunicas directamente con el sponsor.
Restricciones de la visa J1
- No podés estudiar durante tu visa J1, para eso tendrás que aplicar a una visa de estudiante.
- No podés extender la visa
- Únicamente podés trabajar con la empresa que aparece como Host Company en los documentos oficiales. Si aparece otra oferta laboral durante tu estancia en USA, no podrás trabajar legalmente en esa nueva posición, salvo que la empresa patrocinadora apruebe el cambio de empresa de acogida
Al llegar a Estados Unidos
Algunas de las cosas que tendrás que realizar por tu cuenta al llegar son:
- Conseguir alojamiento: Muchos empleadores brindan alojamiento a un precio más bajo, por lo que en ese caso, no tendrás que preocuparte. Otra opción es reservar un hostel para la primera semana para tener tiempo para ir buscando un lugar para vivir y además conocerás otros viajeros que quizá están en tu misma situación.. En EEUU se usa mucho crailigst.com para buscar habitación.
- Tramitar el Social Security Number: Es la tarjeta de Seguridad Social y es fundamental para cobrar el sueldo. Te recomiendo que cuando la obtengas, le saques una foto y te la envíes por mail, porque si se pierde, es muy dificil recuperarla, especialmente si no estás en EEUU.
- Debes abrir una cuenta de banco: Es bueno averiguar cuál no cobra comisión por mes, y que opción te conviene más.
- Comprar un chip de teléfono: te servirá mucho para comunicarte con tus amigos y con tu empleador.

¡Si tenés alguna duda sobre los Work and Travel, me podés dejar un comentario!
Acá podés leer mi experiencia de work and travel en Oahu, Hawaii
No olvides suscribirte a la web para no perderte ninguna actualización
Si quieres saber las 10 razones por las que las Working Holiday cambiaron mi vida, haz click aquí
¿Ya nos sigues en Facebook?
Necesitas seguro de viaje? -> Te regalo 5% de descuento a través de este Link https://bit.ly/2uEwq9n
hola
Soy una docente con perspectivas de jubilación para 2021
Me gustaria ir a estar un mes o dos en Nueva
Zelanda qué tipo de oportunidad de sacar algún tipo de visa tengo??
Hola, me gustaria hacer un work and travel en Hawaii, me podrian brindar mas información sobre los tramites y el costo total? Gracias
Hola soy de Argentina estoy en busca de Trabajo más q nada tengo secundario completo, experiencia en trabajos y habló a medias inglés nesecitaria más info y bueno si es posible comunicarse conmigo lo antes posible
Es necesario si o si estar cursando una carrera universitaria ??????. Y si o si se puede ir de diciembre a abril ?
Hola Milagros, paraa este programa si o si hay que ser alumno regular de una universidad o un terciario y el programa se hace de Dic a Abril ya que son las vacaciones de la facultad.
Saludos,
Flavia
Hola tengo unida duda, soy de El Salvador, quiero vivir esta experiencia pero no sé a qué empresa acudir ni cómo tramitar mi work & travel, porfavor necesito orientación.