Viajar a Cuba es una experiencia distinta. El país ha pasado por demasiadas situaciones a lo largo de las últimas décadas, y para visitarlo hay que saber ciertos cosas que van a hacer tu viaje más fácil. Te dejo estos tips y consejos para viajar a Cuba

La misma cuesta EUR 22, y se la puede sacar en la embajada de Cuba de tu país. Si comprás un paquete turístico, lo más probable es que la agencia se encargue de conseguirte la visa. También se la puede sacar a través de la aerolínea con la que viajas a Cuba. Si o si te la van a pedir antes de subir al avión así que no te olvides de esto!
#2 HAY 2 TIPOS DE DIVISAS
Los turistas generalmente usan el Peso Convertible Cubano o más conocido como CUC. En cambio, los cubanos usan el Peso Cubano. Su valor es muy inferior al CUC por eso hay que tener mucho cuidado cuando te dan un vuelto, para controlar que te están dando en la moneda correcta (CUC en vez de PESOS).
1 CUC equivale aproximadamente a 25 pesos cubanos.
#3 CAMBIA EL DINERO EN LAS CADECAS
Son las casas de cambios oficiales y puedes confiar en ellas. Necesitás llevar el pasaporte, pero también podés llevar una fotocopia del mismo, lo cual es mucho más conveniente.
Es posible también cambiar en el banco, pero por lo general hay muchísima más fila.
#4 NO TRAIGAS DÓLARES AMERICANOS
Los dólares americanos son penalizados en Cuba con un 10% de impuestos. Por lo que lo mejor es traer euros. La mayoría de los grandes hoteles aceptan Tarjeta de Crédito.
#5 LAS TARJETAS DE CRÉDITO EMITIDAS POR BANCOS DE ESTADOS UNIDOS NO SON ADMITIDAS
Asegurate de chequear con tu banco que tu tarjeta no fue emitida en Estados Unidos sino no la vas a poder usar.

#6 NO OLVIDES PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL Y MEDICAMENTOS
Estos productos son difíciles de conseguir y además muy caros, por lo que no olvides traer todo desde tu país de origen. Incluso, si querés y podés, trae productos extra para donar a los cubanos que tanto necesitan estas cosas y les cuesta conseguir.
#7 ES OBLIGATORIO VIAJAR CON UN SEGURO DE VIAJE
Es posible que te pidan demostrar que cuentas con seguro de viaje en migraciones. En mi caso, no me pidieron nada. Si no tienes, y te lo piden, puedes comprar uno en el aeropuerto. El precio es bastante accesible.
De cualquier manera es super recomendable viajar con seguro de viaje por cualquier cosa que te pueda pasar. En este post podés leer mis consejos para elegir el mejor seguro de viaje.
#8 INTERNET EN CUBA ES MUY LIMITADO
Para acceder a internet, necesitás comprar una tarjeta. La venden en la mayoría de los kioskos y en los hoteles. Por lo general cuesta 1 CUC, aunque siempre hay cubanos contrabandeando tarjetas y vendiéndolas más baratas (siempre fijate que el código no haya sido raspado y esté oculto).
En los hoteles más caros, te van a ofrecer la tarjeta de internet por 5 CUC, pero te doy un tip: la tarjeta es la misma que venden en los kioskos, así que podés comprarla ahí por 1 CUC y usarla en tu hotel sin ningún problema, a pesar que seguramente los del hotel te dirán que no es posible.
El procedimiento es fácil, tenés que raspar el código e ingresarlo. Podés usar una hora de internet, solamente en los puntos donde hay wi fi. Podés entrar a internet un rato, dejar de usarla y volver a conectarte más adelante. Algunos dicen que tenés que cerrar la sesión, sino se gastan los minutos. Yo nunca la cerré y los minutos no se gastaron.
Tené en cuenta que sólo podrás usar la tarjeta en los puntos de Wi fi: por ejemplo: el lobby de tu hotel (Es muy raro que tengas internet en tu habitación). En la Habana, generalmente te darás cuenta donde están los puntos de WI FI porque vas a ver un grupo de gente parada en la vereda usando el celular.


#9 EL MEJOR MES PARA VISITAR CUBA
Todos los cubanos a los que les pregunté, coincidieron que el mejor mes para visitar Cuba es Marzo. No hace tanto calor, es temporada baja y no es época de huracanes.
#10 MESES A EVITAR AL VISITAR CUBA
Trata de evitar Agosto, Septiembre y Octubre, ya que es temporada de Huracanes y es probable que te toquen muchas lluvias.
#11 TRANSPORTE EN CUBA
Para transportarte entre ciudades puedes usar los colectivos ViaAzul, que son baratos. Debes comprar el pasaje el día anterior o con anticipación. Lo más probable es que si intentas comprarlo el mismo día que querés viajar, no consigas.
Para moverte en La Habana, puedes usar las almendrones: autos antiguos que tienen una ruta especifica y que son compartidos con otros usuarios.
También hay un bus que se llama Taxi rutero y además los buses públicos.
Si tu presupuesto es mayor, puedes usar los Taxis del estado (los amarillos), que igualmente son baratos comparados con otros países. Negocia el precio siempre antes de subir.

#12 QUEDATE EN CASA DE FAMILIAS CUBANAS
La mejor manera de experimentar la cultura local y charlar con los cubanos es alojándote en su casa. No solo vivirás una experiencia más auténtica, sino que también los estás ayudando, ya que la mayoría vive en situaciones muy complicadas.
Los precios varían mucho pero van desde 10 CUC la noche hasta 35 CUC por habitación.
Si también querés desayunar, generalmente cuesta 5 CUC por persona.
En mi caso, me alojé en la casa de Marta e Ileana, madre e hija. Me trataron super bien, tienen un hermoso departamento en el barrio del Vedado, uno de los más nuevos de la Habana. Además tienen un perro labrador hermoso llamado Bruno.
Me dieron varias recomendaciones de donde comer, qué visitar, etc.
Si querés que te pase el contacto, mandame un mail a info@unmundoahiafuera.com.
#13 DESCARGÁ LA APLICACIÓN MAPS.ME
Esta aplicación te va a salvar la vida, ya que podés descargar el mapa offline de Cuba y no perderte. Aunque la verdad, no hay nada como perderse por las calles de La Habana.


¿Que te parecieron estos tips para tu primer viaje a Cuba? Dejá tu comentario!