Quizá la parte no tan linda de la organización de un viaje es elegir el bendito seguro de viaje. Hay tantas opciones. En la red nos abomban con publicidad por todos lados, dentro de cada aseguradora hay miles de opciones, y al final, todos pero todos tienen malas críticas. Ninguno se salva, y no lográs decidirte. En esta guía te voy a ayudar a elegir el mejor seguro para tu viaje, contándote qué es lo que hay que tener en cuenta al contratar una aseguradora.

Te recomiendo que nunca viajes sin seguro. De hecho, muchos países lo piden como requisito para ingresar, como los países de Europa, por ejemplo, en donde que hay que demostrar tener un seguro que cubra hasta EUR 30.000. También, para aplicar a la mayoría de las visas Working Holiday, es obligatorio contratar un seguro médico internacional anual.
De cualquier manera, sea o no obligatorio, te recomiendo que siempre, pero SIEMPRE contrates un seguro de viaje. Muchos son los imprevistos que pueden pasar cuando estás de vacaciones, o viviendo en otro país, y son justamente eso: IMPREVISTOS. No los podés planear, no querés que sucedan, pero hasta la persona más sana del mundo puede tener un desafortunado accidente, y creeme que el costo de la salud en el exterior es elevadísimo. Te cuento el caso de un amigo mío, que se encontraba en Holanda enfermo, y la ambulancia lo tuvo que ir a buscar de su hotel para llevarlo al hospital. El simple traslado en ambulancia le costó 700 euros!
¿Ahora me tomás en serio cuando digo que no salgas de tu país sin seguro de viaje?
Primero que nada LEE LA LETRA CHICA. SIEMPRE. Los términos y condiciones te van a aclarar muchas ideas que quizá no están especificadas en las pólizas.
LA MAYORÍA DE LOS SEGUROS NO CUBREN ENFERMEDADES PRE-EXISTENTES
Esto es algo crucial a tener en cuenta al comprar la asistencia. Mucha gente cree que por tener un seguro de viaje, va a poder ir al medico a hacerse chequeos de rutina, como se haría en casa con su médico de cabecera. Esto no va a suceder. Los seguros de viaje cubren solamente las visitas al médico y los medicamentos y estudios por emergencias. Por ejemplo: una infección urinaria, gastroenteritis, una fractura, etc. Pero si tenés problemas de tiroides desde siempre y querés controlar tu nivel de hormona tiroidea, solo por hacerte un chequeo, olvídalo. (Pongo este ejemplo, porque me pasó a mi )
Otro de los motivos por lo que es muy importante tener en claro este punto, es porque si uno tiene una enfermedad, de la que no está enterado, los síntomas empiezan a aparecer en el viaje, y uno recurre al médico, lo más probable es que la aseguradora no se haga responsable, porque la enfermedad existía previamente (aunque no se la conocía). Por eso es fundamental leer las letras chicas siempre, para no llevarse ninguna sorpresa.
En el caso de Assist 365, se puede contratar un plus para enfermedad pre existente.
EL MONTO DE COBERTURA
Esto es primordial ya que para algunos países, como es el caso de los países de Europa, te piden una cobertura mínima de EUR 30.000. De cualquier manera mi consejo es que siempre saques la mayor cobertura posible. Yo generalmente contrato de EUR 100.000 en adelante, para quedarme tranquila.
A tener en cuenta: si contratas el seguro de tu tarjeta de crédito: fíjate cuanto es el monto de cobertura, porque muchas veces es muy poco y es necesario pagar una diferencia para ampliarlo.
GASTOS POR MEDICAMENTOS
Generalmente esto esta incluido, pero algo a tener en cuenta es de qué manera: si la aseguradora se hace cargo de todo o si lo tienes que pagar vos, y luego pedir un reintegro. Este último caso es el mas común por lo que no te olvides de siempre pedir factura a tu nombre y guardarlas como oro. Te recomiendo sacarle fotos y enviártelas a tu mail por cualquier cosa.
GASTOS POR REPATRIACIÓN SANITARIA O FUNERARIA
Uno nunca piensa en esto pero es algo a tener en cuenta. Si te pasa algo y tenés que hospitalizarte en tu país, el seguro se encargará de los gastos de repatriación hasta cierto monto, o de forma ilimitada. A la vez si un familiar tiene que viajar a cuidarte, muchos seguros incluyen el traslado y la estancia del familiar.
GASTOS POR DEMORA O EXTRAVÍO DE EQUIPAJE
Leer bien este punto porque hay aseguradoras que sólo te brindan asistencia para encontrar tus valijas, mientras que hay otras compañías o planes dentro de las aseguradoras que también te dan una compensación económica.
DEPORTES EXTREMOS
Si pensás realizar deportes de riesgo, como volar en parapente, paracaidismo, etc, entonces te conviene contratar un extra para estar cubierto por cualquier accidente que puedas tener mientras realizas estos deportes. La mayoría de las aseguradoras no cubrirán esto en los planes normales.

TRATAMIENTO DENTAL DE EMERGENCIA
El dentista generalmente es el profesional de salud más caro, y no hay nada más doloroso que andar por ahí con dolor de muela.
OTROS / EXTRAS
Hay varias cosas más a tener en cuenta que las verás en las diferentes pólizas como por ejemplo:
- Embarazo
- Asistencia legal
- Anticipo de fondos
- Anulación o cancelación del viaje
- Transmisión de mensajes urgentes
- Reembolso de gastos por vuelo demorado o cancelado
- Etc.
FRANQUICIAS
Algunas aseguradoras estipulan una “franquicia” de cierto monto. Por ejemplo, si la franquicia es de EUR 300, significa que los primero EUR 300 de gastos los tendrás que pagar vos. Por lo que siempre es mejor comprar seguros que no tengan franquicia. Regla de oro.
Es verdad que en la web hay muchos malos comentarios acerca de la mayoría de las empresas. Lo cierto es que nunca nadie escribe sobre las cosas positivas o las buenas experiencias, sólo escriben y difunden cuando les va mal. Así que no te dejes llevar por los comentarios y haz tus propias averiguaciones, pregunta a gente amiga y de confianza.
Estos son los seguros de viaje que yo he usado personalmente y con los que jamás he tenido problema, por lo que los puedo recomendar:
Es una aseguradora española que creció muchísimo en los últimos años y ofrece seguros muy completos y a buen precio. La atención es rápida y eficaz, y algo muy importante: en español. Además, no te piden que pagues nada por adelantado. Ellos se hacen cargo de todos los gastos, en vez de que pagues vos y te reintegren el dinero. No tienen franquicia.
El único contra que le encuentro a IATI es que los no residentes de España solo pueden contratar el seguro por un máximo de 120 días. Por lo que si te vas de Working Holiday y no sos español, no podés contratar IATI todo el año. Por eso lo recomiendo para viajes cortos, a menos que seas claramente.
A través de este enlace, podés cotizar tu seguro de viajes IATI accediendo a un 5% de descuento.
Podés elegir entre distintos planes:
IATI Básico, IATI Estándar, IATI Estrella/Premium, IATI Mochilero, IATI Familia, IATI Bloggers y Grandes Viajeros.
La principal diferencia entre los tres primeros es la cobertura de gastos médicos, que en el primero son 30.000€, en el segundo 80.000€ y en el tercero 200.000€ / Premium 250.000€.
Iati Mochilero, es un seguro adaptado para viajeros aventureros, con una cobertura de gastos médicos de 100.000€.
Iati Familia, es un seguro adaptado para las familias viajeras, con una cobertura de gastos médicos de 80.000€.
Iati Bloggers y Grandes Viajeros, es un seguro de larga duración/multiviaje, con una cobertura de gastos médicos de 200.000€.
Otra aseguradora que he usado bastante y que recomiendo. Es muy fácil comunicarse con ellos porque cuentan con whatsapp disponible las 24 hrs, por lo que no hay que padecer largas esperas en el teléfono, gastando crédito y paciencia.
Tampoco tiene franquicia, lo cual es algo muy importante a tener en cuenta.
Assist 365 lanza muchísimas ofertas todo el tiempo, especialmente para los seguros de larga estadia, por lo que es el seguro de viajes perfecto para los que se van de Working Holiday. De hecho yo contraté con ellos el año pasado para mi viaje a Canadá. El plan más completo por un periodo de 6 meses me costó solamente EUR 150 combinando un descuento y una promoción!
Así que acá te dejo un link para que vos también puedas cotizar el seguro con un 5% descuento que se va a sumar a la promo vigente. Descuentos extra siempre vienen bien.
Assist card es una compañía mucho más global y bastante famosa, con la que también he viajado sin problemas. Tiene distintos planes dependiendo tus necesidades. Lamentablemente no tengo un descuento con ellos, pero podés pedirme una cotización llenando el siguiente formulario con los datos de tu viaje.
Muchas veces tienen promos 2 x 1.
No te olvides de incluir:
- Fechas de viaje
- Destino
- Tu edad
- Nacionalidad
Espero que te haya servido esta guía con las cosas a tener en cuenta al elegir tu seguro de viaje. Hay muchísimo para hablar sobre este tema, pero tampoco quiero hacer un post tan largo. Es cuestión de ver qué es lo que uno necesita, evaluar las opciones, leer bien la letra chica y estar lo mayor informado posible para tomar la decisión.
Si tenés algún aporte o alguna duda, te invito a dejar un comentario.