Cómo usar Couchsurfing – Seguramente muchos habrán escuchado hablar de Couchsurfing como una manera de conseguir alojamiento gratis, ¿no?.
Quizá intentaste varias veces, mandando decenas y decenas de solicitudes, y todas fueron declinadas o rechazadas. O aún peor. Ignoradas, y perdidas entre la masa de emails que se envían todos los días en el mundo digital.
Estoy segura que no querés gastar horas de tu vida mandando mensajes de Couchsurfing erróneos, que no te van a llevar a ningún lugar, así que lee estos consejos para saber cómo escribir una solicitud de Couchsurfing genial, que haga que tu potencial anfitrión, no sólo acepte alojarte, sino que esté esperando conocerte!
No hay nada más lindo que alojarse con un local, escuchar su experiencia de vida, intercambiar opiniones, culturas, y modos de ver el mundo.
Además, la mayoría de las veces, vas a conocer muchísimo más una ciudad de la mano de una persona que vive ahí y conoce todos los “lugares secretos”, las excursiones que no te podés perder y los mejores lugares para comer o tomar una cerveza.
Vas a tener una experiencia mucho más auténtica y enriquecedora que alojándote en un hotel o en un Hostel. Seguí leyendo para saber cómo usar Couchsurfing de una manera efectiva.

Para los que no saben y se preguntan..¿de qué está hablando esta chica?.. Couchsurfing es una red de ayuda entre viajeros. Es una plataforma para conocer gente e intercambiar culturas.
Teóricamente, los anfitriones ofrecen su “sofá” a viajeros de manera gratuita, a cambio de intercambio cultural.
¿Suena muy bueno para ser verdad no? Pero es real.
Aunque hay que admitir que, con el tiempo, muchos viajeros que solo querían dormir gratis, se aprovecharon de la situación, crearon perfiles y empezaron a mandar solicitudes a la mayor cantidad de anfitriones, para ver si “pescaban” algo, al mejor estilo “copiar” – “pegar”.
Obviamente, los anfitriones ( o hosts en inglés) no están muy felices con esto, por lo que ahora son mucho más cuidadosos, selectivos y estrictos a la hora de aceptar viajeros, ya que han tenido muchas malas experiencias.
Por eso, aquí te voy a contar qué es lo que tenés que hacer para tener un perfil llamativo y escribir un mensaje que capte la atención y se distinga entre los 1000 mensajes que reciben los hosts cada día.
Te recomiendo que si no tenés un perfil creado, lo hagas ya mismo! Cuanta más antigüedad tenga tu perfil, más factible es que te alojen!
No voy a escribir un tutorial sobre cómo crear un perfil en Couchsurfing porque hay miles online. Es muy fácil e intuitivo.
EDIT MARZO 2020: Debido a la crisis del COVID-19 Couchsurfing ya no es más una plataforma gratuita, y para poder acceder te piden una contribución anual de EUR 14.29 (O EUR 2,39 por mes).
Yo conocí tanta gente valiosa a través de CS, muchos amigos que hoy son incondicionales, y tuve tan lindas experiencias, que accedí a pagar la módica suma de 14 euros mensuales para poder seguir teniendo acceso a esta comunidad, y apoyando a la organización.
Además, en mi opinión esta “membresía” va a actuar de filtro para descartar a todas aquellas personas que sólo buscaban dormir gratuitamente sin interés en el intercambio cultural.
Una vez que haces el pago, puedes crear tu perfil.
No te olvides de completar todos los campos requeridos, escribir un poco sobre vos, quién sos, de donde venís, cuál es tu misión en la vida, cuáles son tus intereses, gustos, a donde viajaste, cuáles son tus planes de viaje, etc.
Si vas a viajar sólo por países de habla hispana, no hace falta que escribas en inglés. Pero si pensás recorrer otros países donde el español no sea el idioma oficial, vas a tener que redactar tu perfil en inglés, el idioma universal.
Ademas agregá fotos, la mayor cantidad de fotos que puedas. Siempre ayuda.
VERIFICACIÓN
Couchsurfing te da la opción de “verificar” tu identidad, aunque no es obligatorio. Para hacerlo, vas a tener que pagar una sola vez USD 60. Con esto quedás verificado para siempre, sin tener que renovar año a año.
El monto sólo se puede pagar a través de tarjeta de crédito o Paypal. Si estás verificado, no hace falta pagar la membresía.
Una vez que estés verificado, el “TICK” verde aparecerá al lado de tu nombre.
Algunas ventajas de la verificación:
- Los anfitriones sabrán que tu identidad ha sido verificada, lo que crea más confianza, y es más probable que acepten tu solicitud si no tienes (o si tienes muy pocas) recomendaciones. Muchos anfitriones no alojan a personas que no estén verificadas por un tema de seguridad.
- Por lo que mencioné en el punto anterior, es una muy buena opción para los que recién empiezan a usar couchsurfing.
- Una vez que pagues, vas a poder mandar solicitudes ilimitadas. La versión gratuita, es decir sin verificar, sólo permite mandar 10 solicitudes por semana.
- Además, los miembros verificados, tienen apoyo de Couchsurfing 24/7 con su servicio de atención al cliente (Nunca lo he usado)
¿Vale la pena Verificar mi perfíl de Couchsurfing?
Si tenés pensado viajar por un largo plazo usando esta plataforma y tu perfil es nuevo, yo creo que es una buena inversión, ya que te cuesta lo mismo que pagarías por 2 o 3 noches de alojamiento en un hostel, y va a ser mucho más factible que acepten tus solicitudes (pero nadie te lo asegura).
Si sólo querés usar couchsurfing para probar la experiencia, y no planeas usarlo muchas veces, o si ya tenés muchas recomendaciones en tu perfil de otros anfitriones, no vale la pena pagarlo.
En mi caso, yo no estoy verificada, y aún así me aceptaron en varios lugares. Es una cuestión de cómo armaste tu perfil, si trasmitís confianza y buena onda, de cómo escribís el mensaje, etc.
#2 OBTEN RECOMENDACIONES
El segundo paso para aprender cómo usar Couchsurfing es obtener recomendaciones.
Tus chances de conseguir que alguien te hospede van a aumentar 100% cuando tengas algunas recomendaciones en tu perfil.
¿Pero cómo voy a obtener recomendaciones si nunca usé Couchsurfing en mi vida? te preguntarás.
Algunas opciones para lograr esto es: alojar gente vos mismo en tu casa, y que esas personas te dejen recomendaciones.
Otra opción, si lo tuyo no es alojar, es ir a las reuniones de Couchsurfing de tu ciudad, hacer amigos y pedirles que te dejen una review.
#3 ESTUDIÁ LOS PERFILES DE LOS POSIBLES ANFITRIONES
BUSQUEDA
Ya tenés tu perfil creado, ya tenés una o dos recomendaciones y algunos amigos, ahora es hora de pasar a la acción!
Ingresá en el buscador la ciudad que vas a visitar.
Una opción muy buena que te ofrece la página es la de FILTRAR la búsqueda.
Yo siempre filtro para que sólo me aparezca gente que:
- Tiene recomendaciones. No me voy a arriesgar de ir a la casa de un completo desconocido sin tener referencias.
- Acepta invitados o Puede aceptar invitados, si no seleccionás esta opción te van a aparecer 1000 resultados de gente que sólo quiere ir a tomar algo, o que tiene intereses en común. Pero lo que vos querés es alguien que te aloje.
- Si no te animás a dormir en el sillón en el living, podés filtrar para que aparezcan sólo los anfitriones que tienen “habitación privada”. Pero te aseguro que eso va a bajar mucho las chances, porque la mayoría de la gente sólo ofrece un sillón en un lugar compartido, o a lo sumo un colchón inflable.
- Fecha del último acceso: Yo siempre elijo “último mes” para filtrar la gente que tiene perfil pero que no entra desde 2010
- Si te sentís más cómodo/a quedándote con una mujer o con un hombre, podés filtrar por sexo.
Bueno, ahora tenés a todos tus posibles candidatos al alcance de un click.
DEDICALE TIEMPO, PENSALO COMO UN TRABAJO
Lo que nunca pero nunca tenés que hacer es enviar la misma solicitud a todos los anfitriones para ver si alguno te contesta positivamente. Creeme, no te va a funcionar.
Tomalo como un trabajo en el que vas a tener que invertir mucho tiempo leyendo cada perfil, y escribiendo los mensajes.
Es tiempo bien invertido porque vas a ahorrar mucho dinero en alojamiento y además vas a tener la oportunidad de compartir tu viaje con gente local, y hasta quizá se ofrecen a mostrarte la ciudad. Así que no te lo tomes a la ligera.
Empezá a leer los distintos perfiles de los anfitriones. Fijate si tienen intereses en común, si crees que se podrían llevar bien, mirá sus fotos. Usá mucho tu INTUICIÓN. Fijate cuántas recomendaciones tienen, y si tienen alguna negativa.
Estudiá qué tipo de personas son y cuáles son tus expectativas: si son “party people” que solo quieren ir de fiesta, si son adictos al trabajo y tienen poco tiempo libre, si son un buen balance entre los dos.
Como experiencia, en Gold Coast, Australia, con mi hermana, nos quedamos 1 semana en la casa de unos australianos que se la pasaban de fiesta todo el día. Al principio nos unimos, y salíamos también. Pero al final estábamos muertas del cansancio y solo queríamos estar tranquilas, cosa que fue imposible porque el día que decidimos irnos a dormir temprano, pusieron una música horrible (onda heavy metal) a TODO VOLUMEN en la casa, hasta las 5 de la mañana!
Además, en la sección “Tu casa” podés ver qué espacio ofrecen para dormir: un colchón en el living, una habitación privada, el sillón. Muchas veces ofrecen una habitación compartida con ellos, incluso algunos comparten SU CAMA, por lo que es sumamente importante que leas bien esto para no llevarte sorpresas cuando llegues a destino.
¿Cómo saber si la persona que ofrece alojamiento usa Couchsurfing como una alternativa a TINDER?
Este es un tema muy debatido en el mundo Couchsurfing porque hay muchos anfitriones que abren su perfil para alojar a personas del sexo opuesto (o a veces del mismo sexo) y esperan “algo a cambio” por el alojamiento gratis.
¿Cómo evitar estos personajes?
Lo que yo hago, es ver en las recomendaciones si sólo tiene comentarios del sexo opuesto. Eso significa que sólo aloja mujeres u hombres y no le interesa alojar al otro sexo, por lo que me hace sospechar que sus intereses son otros.
Además, en la sección ” Tu casa”, hay una opción de: “Preferencia de sexo”. Si en esta opción pusieron “Mujeres”, directamente los ignoro. Si pusieron “Sin especificar”, me da más confianza.
También me fijo en las fotos que publicó, es fácil darse cuenta quienes quieren fiesta y quienes no. Si sólo tienen fotos de ellos borrachos, tomando, con otras mujeres en bikini, no es una buena señal.
Por último, siempre leo todos los comentarios de las personas que ya se alojaron, para tratar de buscar signos de segundas intenciones.
Aquí te dejo un perfecto ejemplo de los perfiles que deberías evitar:


#4 ESCRIBÍ UNA SOLICITUD QUE DESTAQUE
Una vez que seleccionaste las personas con las que te quedarías, llega la parte más desafiante: Redactar el mensaje para destacar entre los miles de couch request que reciben los anfitriones cada día.
Acordate de esto: Tu mensaje tiene que ser ÚNICO y tiene que hacer sentir a tu couch ESPECIAL.
Nadie aloja a alguien gratis “porque si”, todos quieren algo a cambio, ya sea intercambio cultural, aprender sobre tu país, escuchar historias de tus viajes, tener a alguien que los escuche, hacer amigos, y bueno..algunos quieren otro tipo de cosas, que más arriba te conté cómo evitar.
Aunque para muchas personas la mayor motivación (aunque no la única) al usar Couchsurfing, es tener alojamiento gratis, no se lo hagas notar a tu host. Él también lo sabe, pero prefiere ignorarlo y prefiere que le digas lo interesante que es su perfil y lo increíble que fue lo que contó sobre su voluntariado en África, y cuánto te gustaría quedarte con él por cúal o tal razón.
AL REDACTAR TU MENSAJE:
- Asegurate de haber leído el perfil completo. Algunas personas quieres que incluyas en tu pedido una “palabra clave” que podés encontrar en su descripción, para asegurarse que te tomaste el tiempo de leer quienes son.
- Dirigete al host por su nombre. Nunca jamás lo hagas impersonal escribiendo un simple Hola. Asegurate de escribir su nombre sin errores.
- Contale un poco de vos, quién sos, de donde venís, qué cosas tienen en común y dale a entender por qué debería alojarte.
- Comentale que su perfíl te pareció muy interesante y mencioná algo que leíste que te llamó la atención.
- Podés intentar hacer un chiste como para romper el hielo y hacerlo menos formal
- Comentale que te encantaría quedarte con él/ella y experimentar la ciudad como un local
- Si lo sos, decile que sos flexible y que no te molestaría dormir en el sillón del living o en el colchón inflable (depende de lo que ofrecen en su perfíl)
- Podes incluír el link a tu instagram o a tu facebook. Pensá que el anfitrión te está por abrir las puertas de su casa, y confiar ciegamente en vos, así que la mayor información que pueda tener de vos, mejor.
- Si la persona habla otro idioma, y viste en su perfil que está aprendiendo español, le puedes decir que te encantaría ayudarle a mejorar su español
- Si te gusta cocinar, podés ofrecerle probar una comida típica de tu país.
- Al despedirte, dile que esperas oír de él pronto
- Agradece mucho
Cómo ves, tenés que convecer al host de por qué tendría que elegirte a vos en vez de a otro, o por qué tendría que elegirte en absoluto, qué le podés aportar, y demostrarle que realmente te interesa la persona y no sólo dormir gratis.
Algo que destaco que me encanta de couchsurfing es que hay muchos hosts de calidad (cuesta encontrarlos, pero hay), que te van a ofrecer comida, inlcuso algunos te van a buscar del aeropuerto.
No van a tener problema en usar su auto para llevarte a recorrer y mostrarte los lugares más lindos y no turísticos, te presentan a sus amigos, te invitan a sus fiestas, como si fueras uno más. Es genial si viajas solo/a y te preocupa no conocer gente.
En Australia, una persona que conocimos mediante Couchsurfing, que se dedicaba a organizar tours, nos llevó de campamento a las Blue Mountains en su Jeep, por 3 días. Vivimos un fin de semana lleno de aventuras increíbles, que jamás podríamos haber hecho sin él, y no nos dejó pagar ni un centavo!!
Cuando realmente conectas con el host, te aseguro que va a ser una experiencia de viaje distinta y muy enriquecedora.

EL PRIMER RECHAZO
Si algún host te rechaza, no te lo tomes personal. Es normal, los hosts rechazan miles de pedidos por día. Seguí intentando. Persevera y triunfarás. A medida que vayas ganando más experiencia redactando los mensajes, vas a escribir pedidos de couch de mucha mejor calidad, y le vas a ir encontrando la vuelta al tema.
LA PRIMERA CONFIRMACIÓN
Felicidades!! Se podría decir que obtuviste tu ´título de surfer” Disfrutá la experiencia y no te olvides de escribir una recomendación honesta sobre tu anfitrión!
Agradece tanto como puedas y se repetuoso! Acordate que el acuerdo es un intercambio cultural, así que no pretendas estar todo el día afuera y volver sólo a dormir a la casa. Los hosts también quieren pasar tiempo con vos y charlar.
MI EXPERIENCIA CON COUCHSURFING
Yo me inicié en Couchsurfing en 2009 con 18 años, cuando creé mi perfil. En ese entonces SOÑABA con viajar por Europa parando en casa de gente local, y me pasaba horas leyendo perfiles y seleccionando en cuáles me quedaría el día que lograra irme.
La primera experiencia que tuve fue salir a tomar un café con un chico alemán que estaba viajando por mi ciudad. Una amiga me acompañó y terminamos teniendo una linda tarde, compartiendo historias y momentos.
Después de eso, no usé mucho la plataforma hasta 2012 que me fui a Hawaii. Iba a ser mi primera experiencia en Couchsurfing. Viajaba sola, y la verdad, con 21 años, me asustaba parar con hombres. Así que elegí una señora de sesenta y pico de años que parecía un amor y le escribí contándole que planeaba visitar la isla y si me podía alojar con ella.
Por suerte la señora, Susan, no era muy demandante, porque hoy leo el mensaje que le mandé y Oh señor, es terrible! Era algo así como “voy a Big island y me encantaría que me alojes, podés? avisame”. La respuesta sorprendentemente fue afirmativa, y así tuve mi primera experiencia como surfer y fue absolutamente genial!
Susan vivía en una casa en medio del bosque muy cerquita del Parque Nacional de los Volcanes. Su casa funcionaba con energía solar, y yo tenía toda una habitación para mi sola! A pesar que me quedé sólo una noche, compartimos una muy linda conversación y tuve una experiencia hermosa! Todavía la recuerdo como si fuese ayer. Susan una genia.
Cuando volví a Argentina, me empecé a integrar más con la comunidad couchsurfer de mi ciudad. Quería hacer amigos que también tengan pasión por los viajes, porque al volver luego de vivir 4 meses en Hawaii me pasó (sobretodo al principio) que sentía que no encajaba con mis amigas de toda la vida. Así que empecé a ir a las reuniones de Couchsurfing semanales y conocí un montón de gente increíble donde hablábamos el mismo idioma.
En Australia tuve unas cuantas experiencias como surfer, donde pude experimentar cómo viven los australianos.
También dormí en casa de locales en Vancouver, Bariloche, Roma, y Kauai, siendo esta última sin duda una de las mejores experiencias. Te la cuento en este posteo de Instagram.
Me encantaría saber que pensás de Couchsurfing, ¿alguna vez lo usaste? ¿Cómo fue tu experiencia? Déjamelo en los comentarios
¿Querés hacer un voluntariado trabajando a cambio de comida y alojamiento? Accedé a voluntariados ilimitados en todo el mundo. Te regalo un descuento de 10 USD por ser mi lector/a. Click aquí
¿Querés estudiar y trabajar en Canadá? Te regalo C$200 de descuento!
¿Querés trabajar en otro país? Click aquí
Sumate a nuestra comunidad de viajeros, Suscríbete
Hola! Apenas tengo 17 y me siento muy identificada con vos, con lo que contas de tu emoción por los viajes, compartir otras culturas y conocer gente nueva, si en algún momento estás libre estaría agradecida de que me cuentes un poco como empezaste vos a viajar, consejos que harías ya habiendo pasado por eso y teniendo experiencia, me encanta tu blog!
Hola Lucia! Muchas gracias por tu mensaje!!
Que bueno que quieras empezar tu vida viajera!! me encanta!! Yo te recomiendo empezar de a poco, si podés primero hace un Work and Travel en estados unidos (para hacerlo tenés que ser estudiante universitaria), que es por 3 o 4 meses y vas con trabajo asegurado, por lo que es un buen primer paso para empezar a viajar por largo plazo! una vez que tengas esa experiencia, el segundo paso es sacar una working holiday, esto si es por 1 año y ya vas más a la deriva, porque llegás y tenés que buscar trabajo y alojamiento por tu cuenta (pero si tenes la experiencia del work and travel te va a resultar mucho mas facil que ir sin nada de experiencia). Una vez que hagas una working holiday en el país que te gusta, ya no hay vuelta atrás jaja, podés ahorrar y seguir viajando y aplicando a otras working holidays en otros paises. Eso es lo que hice yo y me funcionó perfecto!!
Cualquier cosa escribime!!
Muchos exitos!
Flavia
Hola! Muchas gracias! a mi porque me fascinaria estudiar en otro país pero la verdad la veo bastante complicada. Aplicar para el work and travel no es muy complicado, no? Para trabajar en vacaciones de verano Estados Unidos es el único país? Si me podes contar algo de tu experiencia me encantaría. Vos ahora de que trabajas? Seguis en Argentina? Perdón por tantas preguntas espero que no sea una molestia, saludos
Hola Lucia, por esas casualidades tenés pasaporte europeo? Asi se hace mucho más facil estudiar en otro pais. Sino es bastante caro.. pero no imposible!
Aplicar para el Work and travel no es dificil siempre que tengas un nivel medio de ingles, seas alumna regular de una universidad y tengas el dinero para pagar el programa (que generalmente cuesta alrededor de USD 1800). Estados Unidos es el unico país que tiene el programa de work and travel, es decirq ue ya vas con trabajo asegurado y dura entrae 3 o 4 meses.
En este post podes leer mi experiencia de work and travel en hawaii, https://unmundoahiafuera.com/mi-experiencia-de-work-and-travel-en-hawaii/ tambien hay algunos otros posts contando un poco mas sobre el trabajo en si.
Ahora trabajo en una empresa en Holanda, termine acá jaja y además trabajo en mi blog y en seguir incentivado y motivando gente a viaijar, que es mi pasión!
Un saludo!!
FLavia
Si! Por suerte tengo la ciudadanía italiana, vos tenés idea de donde buscar o aplicar para estudiar afuera?, aunque sea una carrera corta de dos años y trabaje al mismo tiempo, me encantaría. Que hermoso Holanda por dios! Estudiaste administración de empresas?
Un saludo!
Ahh buenisimo, eso te facilita mucho las cosas!! depende donde quieras estudiar, primero te recomiendo elegir un pais y despues empezar a averiguar dónde se pu ede estudiar lo que querés. Con el pasaporte italiano vas a poder trabajar sin problemas en toda la unión europea!! Sii yo estudie admin de empresas!!
Hola Flavia, que lindo admin de empresas, yo estoy entre seguir esa carrera o abogacía, el tema con abogacia es que se me complicaría más ejercer en otro lugar, una pregunta, para trabajar allá en una empresa vos tuviste que revalidar el título? Como lo conseguiste?
Hola Flavia! No se mandó el mail, te había preguntado si habías tenido que revalidar el título para trabajar en amsterdam, porque yo ahora tengo que elegir la carrera y estaba entre abogacia y administración que me parecen 2 carreras muy interesantes pero también tengo en cuenta el tema de que si sigo abogacia se me va a complicar más para conseguir trabajo en otro lado.
Hola Lucia, en mi caso no tuve que revalidar el titulo, porque no me lo pidieron, pero si hay veces que te lo piden. Y mira, si mas adelante te queres mudar a otro pais, entonces abogacia no seria la mejor opcion, pero si queres solamente viajar, o tomarte un año sabatico (trabajando de cualquier otra cosa ) y despues volver a arg, ahi abogacia estaría bien. Si tu objetivo es vivir y trabajar de tu profesión en otro país, admin de empresas es mejor opcion.
Okay, gracias. Voy a tener que pensarlo bien porque sin dudas esa posibilidad no me gustaría descartarla. Saludos
sii pensalo bien!! cualquier cosa si necesitas consejos escribime a [email protected]
Saludos y exitos!!
FLavia