Vencé el miedo a emprender el viaje de tus sueños con estos consejos

La mayoría de los mensajes que recibo cada día, son de personas que necesitan un empujón para lanzarse a viajar. Lo quieren, lo desean, lo soñaron siempre, pero no están 100% seguras de poder emprender un viaje a otro país por un tiempo largo. Tienen mucho miedo y no se animan a viajar.

Hoy en día, hay muchas posibilidades de obtener visas para trabajar  o estudiar en el exterior (visas work and holiday o working holiday), en varios países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, muchos países de Europa e incluso en Asia. Y ante proyectos tan ambiciosos, muchos se echan para atrás, ahuyentados por el miedo y la incertidumbre de lo que un viaje así implica.

Si bien es cierto que no cualquiera se anima a irse por una temporada, lejos de su país, dejándolo todo atrás, para llegar y hablar un idioma distinto al propio, trabajando de cosas que jamás se hubieran imaginado hacer…Aun así, tan loco como suena, tienen que dar el salto, porque los fantasmas y los miedos siempre van a estar ahí, pero hay que ignorarlos y mandarlos a la casa. Chau miedos, ¡hasta nunca!

 

La única limitación sos vos misma/o y tu propia mente.

Las preguntas y los comentarios que me hacen, siempre son parecidos: “es una locura…Irme sola al otro lado del mundo, ¿vos como hiciste?, tengo mil dudas”; “¿y si no consigo trabajo?” ; “¿y si se me acaban los ahorros?”; “soy muy apegada a mi familia”; “sé ingles pero no tanto”; “¿qué hago?, estoy loco”; “estoy muerta de miedo”; “no puedo dormir pensando en el viaje”, etc.

Si estás en esta situación, en la que tenés la chance de irte de viaje, sentís que es el momento justo, pero hay una gran barrera mental que te impide estar 100% segur@ de que tenés que hacerlo, lee esto y calmate un poco.

Te lo garantizo. Siempre va a haber algo que te haga dudar. “Pero este año nace mi sobrinito” ; “pero quizá es momento de arrancar a trabajar sino no voy a conseguir un buen laburo cuando vuelva” ; “pero este año se casa fulanito y me eligió como testigo”.

No importa. Tu deseo de viajar y vivir esta experiencia ÚNICA en la vida, está ahí, latente. No te quedes. Andate. Pensá que la vida es una, y si te quedás esperando a que pase el casamiento de tu amiga, o que baje el dólar (en Argentina), no te vas a ir más, y lo sabés. Sacá el pasaje. aplicá a la visa que desees, y no te cuestiones más. Es ahora o nunca.

EN EL PEOR DE LOS CASOS SIEMPRE PODÉS VOLVER A CASA

Así de sencillo. nada más fácil que entrar a Skyscanner y ver cuando es el próximo vuelo de vuelta a casa. Con los aviones y la globalización, el mundo es más chico de lo que creemos. En menos de 24 horas podes pasar de estar sintiéndote un alien en un país desconocido, a estar sentado en tu sillón viendo Netflix.  Así, en un flash. 

Si no tenés la plata para volver, sacá el pasaje en 24 cuotas, pedí dinero prestado, o lo que sea. No te mientas, sabes que la podés conseguir.

Esto es solo para que sepas que tenés la posibilidad de volverte, pero créeme que no te va a pasar. Y si te pasa, todo bien. Al menos lo intentaste. Y no te quedaste con la idea de ¿qué hubiera pasado si …?. Ya te sacaste de encima las ganas de viajar. Listo.

VOY A LLEGAR SOLA/O ¿QUE HAGO?

Vas a conocer gente que está en la misma que vos. Eso sabelo desde ya. Uno de los principales miedos es viajar solo/a, llegar solo, estar solo.

Te recomiendo reservar un hostel con habitación compartida para los primeros días de tu estancia. No tengas dudas que ahí vas a conocer gente, y seguramente muchos van a estar en la misma que vos. Acá te dejo un post con consejos infalibles para elegir tu hostel.

Otro tip que te doy es entrar a grupos de Facebook sobre el destino al que vas, y preguntar quien viaja mas o menos en tu misma fecha, o quien está viviendo en ese lugar. 

Listo, ya tenés amigos! Aprovechemos la cultura latina en donde es tan fácil hacer amigos.

También podés leer este post donde te cuento lo que hago yo para conocer gente mientras viajo sola.

¿MIEDO? ¿QUÉ ERA ESO?

Lógico, antes de viajar vas a tener 1000 miedos. Una vez que llegues a tu destino, empieces a conocer gente que está en la misma que vos, empieces a entender como funcionan las cosas, a armarte tu pequeña rutina, te vas a acordar de todos esos pensamientos que tenias antes y te vas a reír en voz alta. “Pfff tantos miedos sin sentido, era mucho mas fácil de lo que creía” vas a pensar sentad@ en la arena en esa playa que viste en tantas fotos.

THE CAT IS UNDER THE TABLE

Si creías que tu inglés no era suficientemente bueno, cuando llegues al nuevo país (si es de habla inglesa), te vas a dar cuenta que, en realidad, ¡tu inglés es muchísimo peor de lo que creías! Eso nos pasó a todos. Yo creía que hablaba inglés bastante decente, pero al llegar a Estados Unidos me di cuenta que no sabia nada. No te preocupes. A no desesperar. Poco a poco se te va a ir aflojando el oído y soltando la lengua. ¿Por qué? ¡Porque no te va a quedar otra! No te juntes con latinos si querés aprender y mejorar tu inglés. 

Animate. Soltate. Aprovechá esta experiencia para aprender inglés que te va a servir para el resto de tu vida. Hoy en día si no sabes inglés, estás súper limitado. Desafíate y viaja,

¿Y SI NO CONSIGO TRABAJO?

Si tenés una visa de trabajo créeme que, sea como sea, vas a conseguir trabajo. Quizá te tengas que mover de ciudad, quizá tardes un poco mas, o un poco menos. Quizá te manden a la casa en las primeras 50 entrevistas, pero siempre que perseveres y sigas intentando, vas a terminar trabajando. Hay trabajos para todo tipo de personas. Para los que hablan inglés, para los que no dicen ni “I am looking for a job”, ¡para todos! Así que YA eliminas ese miedo.

Si viajas a Australia o Nueva Zelanda, no te pierdas este post con Tips para trabajar en Hospitality.

PODÉS SEGUIR COMPARTIENDO ASADOS A TRÁVES DE SKYPE O WHATSAPP VIDEO

Si una de tus preocupaciones es que sos apegada a tu familia, no querés perderte de ver crecer a tu sobrino, o los asados familiares, te cuento que hoy en día existe algo llamado Skype o Whatsapp (incluso más accesible), con el que podés hacer video llamadas y sentir que estás en casa por unos minutos. Me pregunto como hacían para vivir lejos de sus familias en 1950 cuando no existía la comunicación de hoy en día. ESO si que era difícil. Pero ahora no hay excusas.

EL MUNDO TE VA A QUEDAR CHICO SABIENDO QUE AHORA LO PODÉS CONQUISTAR

Te vas a dar cuenta que vivir y trabajar en otro país no era tan complicado o difícil como creías, y vas a querer sacar tu próxima working holiday, programa de estudio o voluntariado en un país nuevo. De repente el mundo no es un lugar lleno de incertidumbres y seres extraños que hablan idiomas extraños y comen comida rara. No. Vas a conocer mucha gente de esos países que no sabias ni que existían. Y te vas a familiarizar con ellos. Y de repente irte a vivir a un país nuevo ya no suena una locura, sino una nueva aventura, una nueva etapa.

Hasta quizá te animás viajar de país en país haciendo voluntariados. Podés leer más sobre esto acá (te dejo un código de descuento).

work and holiday working holiday

MI MEJOR CONSEJO ES: NO LO PIENSES DEMASIADO. ANDATE.

Esto es posta. No lo pienses. Comprá ese pasaje.

Acordate, tenés todo para triunfar, el único impedimento sos vos misma/o. así que cambiá el pensamiento, modificá el chip, ponete un chip que te lleve al éxito, lanzate a la aventura. Vas a ver que te va a ir de 10 y te vas a acordar de estos momentos de dudas con un poco de nostalgia, pero con muchísimo orgullo, porque superaste tus miedos, lograste pasar un tiempo en otro país, lejos de tu familia, amigos, lejos de tus costumbres, y no solo sobreviviste para contarlo, sino que también la pasaste bomba y querés más. Más y más. No hay quien te pare. Tanto, que vas a pensar “¿Uy en qué me metí? ¿Cómo se vuelve atrás, a una vida normal?”. Eso todavía no lo descubrí, por lo que no te lo puedo contar. Solo te puedo decir, que todo valió la pena.

Me encantaría saber en los comentarios que opinas del post. ¿Tuviste o tenés estos miedos? ¿Como los superaste?

Esta entrada tiene 7 comentarios

  1. Manrique palacio

    Me gustaria ir a trabajar a canada nueva zelandia o australia mi nivel de igles es basico ,poseo lic de conducir para 18 toneladas.

  2. Ailin

    Hola!! Gracias por tus consejos!!! ME vinieron muy bien.
    Quería consultarte si teniendo ciudadanía italiana (soy argentina), tengo que sacar visa igual o no.

    Me gustaría ir a Francia.

    Gracias!!!
    Ailín

    1. Flavia

      Hola Ailin,

      Gracias por tu mensaje!
      Si tenés pasaporte italiano no hace falta tener visa, podés trabajar en cualquier país de la unión europea sin necesidad de obtener una visa de trabajo.

      Un saludo,
      Flavia

  3. Sonia

    Hola q tal bueno yo soy una viajera me encanta la aventura estuve en argentina, chile hoy en españa,conozco barselona, y madrid
    Pero solo tengo pasaporte

  4. Claudia

    QUE HERMOSA E INSPIRADORA NOTA.
    CUANDO CUMPLI 50 ME DIJE A MI MISMA Q QUERIA VIJAR Y TRABAJAR.AMO NUEVA ZELANDA .HACE 23 AÑOS Q TRABAJO EN UN SANATORIO COMO ADMINISTRATIVA., MIS HIJOS YA HAN CRECIDO Y ME DESPIERTO TODOS LOS DIAS PENDANDO EN SALTAR A LA AVENTURA .Y NO SE POR DONDE EMPEZAR.

    1. Flavia

      Que hermoso tu comentario Claudia!! Con los hijos grandes es mucho más fácil lanzarse a la aventura, hazlo, estoy segura que no te vas a arrepentir!!

      Muchos éxitos!!
      Flavia

Deja un comentario