Todos los que están pensando en hacer un Work and Travel en Estados Unidos se hacen las misma preguntas: ¿Es posible ahorrar? ¿Me alcanzará con mi trabajo para vivir y mantenerme? ¿Podré recuperar la inversión? ¿Voy a poder viajar después?
Como seguramente te imaginarás, la respuesta a estas preguntas es depende.
Depende de muchísimos factores.
- Del lugar a donde vayas. Hay lugares demasiado caros, como Hawaii, en donde es muy difícil ahorrar, a menos que te paguen un muy buen sueldo y trabajes mínimo 40 horas por semana. En este link podés leer sobre los trabajos que hice en Hawaii.
- De la cantidad de horas que trabajes. Muchas veces los empleadores se comprometen a darte un mínimo de horas semanales y terminan no cumpliendo esta promesa. Puede suceder que si vas a trabajar en un centro de ski, la temporada demore en empezar por falta de nieve, por lo tanto, vas a trabajar menos horas al principio, y esto va a incidir en tus ahorros.
- Si tenés más de un trabajo: si ves que con tu trabajo principal no estás haciendo mucha plata, podés buscarte un segundo trabajo para compensar y ahorrar. No todos quieren hacer esto porque el work and travel también se trata de disfrutar y vivir la experiencia y no solo trabajar a lo loco, pero obviamente depende cuales son tus objetivos y expectativas.
- De lo que gastes. Si despilfarrás todos los preciados dólares en salidas y en fiesta, no vas a poder ahorrar. Si sos un comprador/a compulsivo/a y te encanta irte de shopping a comprarte todo, olvidate de que te sobren unos dólares para viajar por ahí, y menos para recuperar la inversión.
Como ves, no tiene mucha vuelta. Es cuestión de lógica, si trabajas muchas horas, sos cuidadoso con los gastos, y te ponés como objetivo ahorrar, vas a poder hacerlo sin problema!
Unos de los mejores destinos para ahorrar, son los centros de ski, en donde es temporada alta, lo que significa mucho trabajo y pocos gastos, sobretodo si te alojas en el alojamiento que proveen los empleadores, que generalmente son un poco más baratos que alquilar de manera particular (ojo, no siempre).
La mayoría de los que hacen Work and Travel usan el dinero ahorrado para viajar por Estados Unidos, lo cual es una inversión en experiencias de vida, y una muy buena manera de invertir lo ganado. Pero hay otros que prefieren recuperar la inversión y volverse con algunos ahorros, lo cual también es totalmente válido.
De cualquier manera, es una experiencia única que te va a abrir la cabeza un montón y vayas con el objetivo que vayas, vas a aprender y vas a volver distinto/a.
Te dejo estos posts sobre Work and travel que también te pueden interesar:
- Todo lo que tenés que saber sobre los Work and Travel
- Mi experiencia de Work and travel en Hawaii
- Los trabajos que hice en Hawaii con mi work and travel
- ¿Querés hacer un voluntariado en EEUU o en cualquier otro lugar del mundo, trabajando a cambio de comida y alojamiento? Accedé a voluntariados ilimitados con 20% de descuento

Si tenés alguna duda, o querés agregar algo, te invito a dejar un comentario.