Seguramente, si visitas Noruega vas a volar a Oslo y seguramente también te vas a quedar unos días visitando la ciudad. Entonces seguí leyendo porque en este post te cuento las mejores cosas que ver en Oslo.
En 2022 pasé 4 meses en Noruega haciendo voluntariados a través de Worldpackers en distintos hostels.
El primer voluntariado fue en Bergen, y luego fui un mes a Oslo. Me acuerdo que muchos de los huéspedes que iban a Bergen, venían de Oslo, y casi el 90% me decía que no les había gustado mucho, y cuando yo les contaba que iba a ir un mes a Oslo, me miraban con una mezcla de pena y horror.
Por lo que no llegué a Oslo con altas expectativas, pero debo decir que durante mi estadía me enamoré de esta ciudad moderna rodeada de naturaleza, museos, bares con mucha onda, su fiordo, sus islas, su vibra.
Mi trabajo en el hostel de Oslo era organizar actividades para los huéspedes, como trekking, visitas a la ciudad, visitas a museos, etc. Por lo que tuve la suerte de ver Oslo desde muchísimos ángulos.
Por eso acá quiero contarles desde mi punto de vista, las mejores cosas que ver en Oslo.
Voy a separar el post en 2:
Aker Brygge
Esta zona es una de las más lindas de la ciudad y una de los lugares imperdibles que ver en Oslo. Es un paseo con muchísimos restaurantes, bares, tiendas, con vistas increíbles del fiordo de Oslo.
En verano el ambiente se pone muy lindo e incluso hay lugares con acceso al agua para bañarse en el fiordo.
La arquitectura es super moderna y caminar por ahí se convirtió en una de mis cosas favoritas que hacer en Oslo.

Camina por el techo del Opera House
Apenas salgas de la Estación Central de Trenes, te vas a topar con el impactante edificio de la Opera de Oslo. Es un edificio blanco y moderno, y lo mejor es que podés caminar por su techo, y disfrutar de las vistas de Oslo totalmente gratis. Perfecto lugar para ver el atardecer en Oslo.
El edificio es más impactante visto a la distancia, así que te recomiendo caminar al lado del agua por unos cuantos metros, para verlo desde lejos.
También podés entrar a la Opera, hay una parte que es gratis, y la arquitectura por dentro es impresionante.

Visita el Sauna y date un chapuzón en el fiordo
Una de las actividades favoritas de los Noruegos es ir al Sauna. Después de estar varios minutos en un espacio reducido a 70 grados, saltan al fiordo donde el agua es bastante fría. Luego, vuelven al sauna y repiten el proceso varias veces.
Dicen que esto tiene muchos beneficios para la salud y el sistema inmunológico y fue una de las cosas que más me gustó hacer en Noruega.
Te da un shock de energía increíble.
Hay varias Saunas en el fiordo de Oslo a las que podés ir. Acá te dejo el link a KOK una de las más famosas.
Visitá la Biblioteca de Oslo
Este es el nuevo lugar instagrammeable de Oslo. La biblioteca es muy moderna, queda justo en frente de la Opera House.
En 2021 fue elegida como la Biblioteca Pública del Año.
Tiene seis pisos, y cuenta con un restaurante, un café, rincones para leer cómodamente revistas y diarios, un cine, una obra de arte que cuelga del techo, salas de exposiciones, un espacio de juegos para niños, estudios de grabación con instrumentos musicales y un amplio sector con impresoras 3D, máquinas de coser, cortadoras de vinilo, soldadoras y otras herramientas para participar de talleres creativos.
Sin duda, uno de los lugares imperdibles que ver en Oslo. Y además, ¡es gratis!

Camina por la calle Karl Johan
Esta calle es la principal del centro de Oslo y una de las cosas imprescindibles que ver en Oslo. En la calle Karl Johan vas a encontrar un montón de tiendas, el famoso cartel gigante de Freia, una marca de chocolates Noruega riquísima y la más popular en el país, el parlamento, quizá también te topas con algún mini concierto o mercado que se lleva a cabo en la plaza.
Al final de esta calle te vas a encontrar con el Palacio Real.

Visitar el Palacio Real
Por si no sabías, Noruega tiene reyes y viven en el palacio real, en pleno centro.
Frogner Park y el parque de esculturas Vigeland
Este parque es uno de los más grandes de Oslo y es perfecto para hacer un picnic en un día soleado. Si te gusta el arte, el parque tiene más de 200 esculturas de Gustav Vigeland, de las cuales varias son bastante raras. Un imperdible que ver en Oslo.
Camina a lo largo del río Akerselva
El camino de 8 km comienza en Maridalsvannet ( a donde podés llegar en metro) y llega hasta Vaterland en el centro de Oslo.
El paseo es super tranquilo, te vas a encontrar con cascadas, bosques, cafés, y mucha paz.
Te llevará alrededor de 2 horas y media caminarlo si no haces ninguna parada.

Visita el barrio hipster de Grünerløkka
Uno de los barrios imperdibles que ver en Oslo es Grünerløkka.
Podés llegar caminando desde la ciudad, haciendo una parada en Mathallen para comer algo.
El barrio es el nuevo “barrio cool” de Oslo, con un montón de cafés, galerías de arte, graffitis y boutiques independientes.
Te recomiendo ir al bar BLAH a la tardecita. Hay bandas en vivo, está al lado del río y el ambiente es genial.
Ayuntamiento de Oslo
Se encuentra cerca de Aker brygge, y la entrada es gratuita.
El ayuntamiento me encantó porque las paredes del hall principal están decoradas con murales que cuentan la historia de noruega y escenas de la Segunda Guerra Mundial. Estas pinturas hacen que el Ayuntamiento sea una galería de arte en si misma.
También ahí se celebra el Premio Nobel de la Paz.
Descubrí la historia de la ciudad con un walking tour
Cada vez que visito una nueva ciudad, hago un tour gratis, en donde solo se le paga una propina al guía. Es una manera muy entretenida de conocer la historia de la ciudad de la mano de un local, y recomiendo hacerla en tu primer día, ya que siempre te dan tips de los mejores lugares para comer, y los mejores sitios que visitar.
Reservá tu Free Walking Tour haciendo click acá
Si querés hacer un walking tour de pago con un guía experimentado, te dejo este tour con excelentes reseñas acá.
También podés hacer un tour en bicicleta, que me parece super divertido. Lee más acá
Museo Nacional de Noruega
Este museo es el más grande de los países nórdicos y tiene más de 6500 obras de arte en sus más de 90 salas de exposición.
Su cuadro más famoso es El Grito de Edvard Munch. También tiene obras de Pablo Picasso y Vincent van Gogh, entre otros.
Yo lo hice como actividad del hostel, y si bien no soy muy fan de los museos de arte, me resultó muy interesante.
Podés comprar tus entradas acá.
Museo Munch
En el Museo Munch vas a encontrar muchísimas obras de Edvard Munch, pero algo a tener en cuenta es que su obra más famosa, El Grito, está en el Museo Nacional.
Museo del Fram
Este Museo es una de mis lugares favoritos que ver en Oslo. Me voló la cabeza.
Adentro del museo te vas a encontrar con el barco Fram, que usaron los noruegos para hacer las expediciones al polo norte y al polo sur. No es una réplica, es el mismísimo barco y podes entrar, recorrerlo, ver los camarotes, la cocina, los baños y darte una idea de cómo vivían los marineros los largos meses que duraban las expediciones.
En el museo hay muchísimos paneles que narran la historia de las expediciones. Te recomiendo ir con tiempo así podés leer todo.
Este fue mi museo favorito. Es visual, interactivo. Incluso cuando te subís al barco hay un show de luces que parece que estás en medio de una tormenta en el mar.

Museo del Pueblo Noruego o Norks Folk Museum
El Museo del Pueblo Noruego también me gustó muchísimo y lo recomiendo como una de las cosas que ver en Oslo si querés aprender más sobre la cultura noruega.
Es un museo al aire libre que muestra a través de 155 casas la historia y la cultura Noruega en distintas épocas y lugares del país.
También vas a poder ver una de las pocas Iglesias de madera que quedan en Noruega ya que la mayoría se incendiaron.
Algo que me encantó es un tour gratis que nos dieron, dentro de las casas, contándonos cómo vivía una familia pobre y una familia rica en la edad media. Realmente estando ahí te trasladas en el tiempo y te das una idea de la vida en Noruega en las distintas épocas.


Fortaleza de Akershus
Es una fortaleza de origen medieval que fue protagonista de muchas batallas en la historia de Noruega.
Si querés hacer algo diferente y estás con amigos, te recomiendo esta visita autoguíada por Akershus en donde tendrán que resolver un misterio de un asesinato en la fortaleza. Van a recibir un sobre con pistas y tienen que investigar el crimen.
Holmenkollen y el Salto de Ski
El salto de esquí de Holmenkollen es la instalación deportiva más visitada del mundo.
Tiene 69 metros de altura y si te gustan los deportes de invierno, vas a saber apreciarlo.
Hay un museo para aprender más sobre el deporte y un simulador.
A mi no me impactó mucho porque no sé demasiado de deportes de invierno, pero mi amiga alemana estaba como loca, porque allá son muy fanáticos.
Damstredet y Telthusbakken
Si te gusta postear fotos en Instagram, tenés que ir a estas calles que tienen casas antiguas de Oslo y realmente no parece que estás en Oslo.
Haz un crucero por los fiordos de Oslo
Descubrí Oslo desde el agua. Si querés hacer un crucero por el fiordo de Oslo sin dejar un riñón en el intento, te dejo el link a este tour nocturno en velero que es bastante más económico que el resto. Te recomiendo muchísimo que hagas una excursión de este tipo para ver Oslo con otros ojos.
Que ver en Oslo - Naturaleza
Bueno ahora si pasemos a la parte que más me gusta.
Oslo está rodeada de bosques, para hacer senderismo. Si bien no hay montañas, sino más bien colinas, es muy relajante sumergirse en la naturaleza y disfrutar de los lagos y del aire puro.
Te recomiendo descargar la app UT.NO que tiene todos los trails de senderismo en Noruega. El único problema es que solo está en noruego.
También otra app que te va a servir mucho en tu viaje a Noruega es Maps.me. Descargá el mapa offline del lugar en donde estés. Esta app tiene todos los trails para hacer trekking y me salvó varias veces de perderme.
Acá te dejo mi lista de las mejores actividades en Oslo en la naturaleza.
Ah y lo mejor, es que son completamente gratis (solo tendrás que pagar por el transporte público para llegar hasta ahí).
Island Hopping - Visitar las islas del fiordo de Oslo
Esta es una de mis actividades favoritas para hacer en Oslo en un día de verano de sol. No te olvides de llevar el traje de baño y protector solar.
Comprá el ticket diario de transporte público, ese mismo te sirve para subirte a los ferrys que te llevan a las islas.
Los ferrys salen de Aker Brygge. Desde ahí podés tomar el ferry B1 que va parando en muchas islas.
Después de un corto viaje de 15 minutos, el ferry va a parar en la primera isla, la principal y la más famosa, Hovedøya, pero te recomiendo saltearte esa e ir más tarde, en cambio, seguir en el ferry hasta Lindøya, que por lo general es la segunda isla en la que para el ferry B1.
Lindøya es la mejor isla en mi opinión, no solo es linda y pintoresca con las típicas cabañitas noruegas, sino que también es muy tranquila porque casi nadie va ahí, todas las multitudes se bajan en la primera isla.
Algo curioso de esta isla es que las casas solo pueden ser pintadas de rojo, verde y amarillo.
Te recomiendo dar una vuelta por la isla, la podés recorrer en media hora, y después darte un chapuzón en el agua del fiordo, pero solo hazlo en lugares designados para nadar. Nosotros entramos al agua desde una playa que parecía linda pero resultó que todo el piso estaba lleno de piedras afiladas y corales, por lo que terminamos con los pies ensangrentados.
Otra isla que se puede visitar es Gressholmen, donde hay un pequeño bosque por el que se puede pasear y una cafetería. También se puede ir a Bleikøya, en el mismo ferry.
Disfruta de pasar medio día yendo de isla en isla y descubriendo un Oslo diferente.

Grefsenkollen
Grefsenkollen es una de las cosas imprescindibles que ver en Oslo si disfrutas de la naturaleza.
Para llegar al comienzo del sendero, vas a tener que usar el transporte público. Si ponés Grefsenkollveien en la app Ruter o Google Maps, te va a decir qué opción es mejor desde tu ubicación.
El sendero tiene 3 km de ida, con dificultad baja, y vas a ir caminando por el bosque aproximadamente una hora para llegar hasta un restaurant que tiene una vista increíble de Oslo.
Desde ahí, si contás con mucho tiempo, podés seguir caminando por el bosque hasta los siguientes lagos:
- Trollvann, se puede nadar en este lago, está muy cerca de Grefsenkollen.
- Langevann, este lago es precioso y está un poco escondido en medio del bosque.
- SØndre Putt, otro lago bonito.
- Kringla (no se puede nadar en él, ya que este lago suministra agua a la ciudad de Oslo).
- Maridalsvannet: Desde allí se puede caminar hasta la estación de metro de Kelsas y tomar los tranvías 11 ó 12 para volver al centro.

Vettakollen
Toma el metro 5 a Sognsvann.
Vas a llegar al lago Sognsvann que es espectacular para ir de picnic, o para nadar en un día de calor.
Además podés hacer un trekking a Vettakollen desde donde se tienen muy buenas vistas de Oslo. El trekking es fácil, y dependiendo qué camino hagas, va a ser la duración.
Desde el lago, camina hacia la izquierda y seguí las direcciones a Vettakolltoppen.
Onyungen Lake
Este es otro lago divino, más alejado de la ciudad. Podés llegar en bus pero fijate bien los horarios de regreso para coordinar bien la vuelta, ya que pasa cada una hora y desde el lago hasta la parada de bus hay que caminar 40 minutos por el bosque.
Pon en Ruter la dirección a SKAR. Una vez que te bajas del bus, podés caminar 40 minutos hasta el lago siguiendo Google Maps o Maps.me.
Además de nadar, disfrutar la naturaleza, también podés hacer senderismo. Hay muchas rutas y es cuestión de elegir la que más te conviene en base al tiempo que tenés.
Nøklevann Lake
A este lago al oeste de Oslo podés llegar en metro desde el centro y es hermoso para nadar en un día caluroso de verano. También hay un montón de naturaleza alrededor y rutas de senderismo para recorrer.
Acampa gratis en la isla de Langøya en Oslo
De esta isla y sus hermosas instalaciones para acampar totalmente gratis nos enteramos por casualidad y terminamos yendo dos veces, las cuales fueron mágicas y puedo decir que es una de las mejores cosas que hacer en Oslo si te gusta la naturaleza.
Langoya queda a media hora en ferry desde Aker Brygge y se puede ir con el ticket normal de transporte público, no necesitás comprar uno especial.
La isla cuenta con una zona que es exclusiva para camping, no solo podés armar tu carpa o tienda de campaña, sino que también podés llevar una hamaca, colgarla entre dos arboles en el bosque y dormir al aire libre.
Si te preguntas si te va a hacer frío, te cuento que las dos veces que fui, en Agosto, no hizo nada de frio, al contrario.
La isla fue “renovada” hace poco y la zona de camping está en un bosque hermoso con vistas increíbles al mar. De hecho una de mis amigas, se despertó temprano y ¡vio delfines en el fiordo de Oslo!
Hay baños públicos por toda la isla, muy limpios, con agua caliente y duchas. Un lujo total.
También hay una playa donde podés nadar, tomar sol, jugar al voley, etc.
Esta sin duda es una de las mejores actividades que hacer en Oslo, y podría decir que por ahora es una “hidden gem”, porque no muchos saben de esta posibilidad.
Conocí varias personas que para no gastar en alojamiento y dormir gratis en Oslo, acampaban todas las noches en la isla, y durante el día se tomaban el ferry a la ciudad. Me imagino todo lo que se habrán ahorrado porque el alojamiento en Oslo es carísimo. Me pareció una idea genial.
Además, dormir en una hamaca colgando de dos árboles en el bosque es simplemente mágico.

Esto es lo que más me gustó de Oslo, las infinitas posibilidades de conectar con la naturaleza que tienen sus habitantes. No hace falta viajar horas para estar en medio del bosque, simplemente tomando un metro o un bus o un ferry corto, incluso caminando podés llegar a lugares muy magníficos, en donde no podés creer que estás tan cerca de la ciudad.
Además, al Noruega ser tan seguro, podés llevar tu hamaca, tu tienda de campaña e instalarte en cualquier lugar y no te va a pasar NADA.
Hasta me dieron ganas de vivir ahí una temporada para poder irme todos los fines de semana de camping frente a los distintos lagos que ofrece Oslo.
Yo te cuento de mi experiencia en verano. En invierno, si bien no vas a poder hacer esto, todas esas rutas de senderismo se convierten en rutas para hacer esquí. ¿Qué más se puede pedir?
¡Aguante Oslo!
Antes de terminar el post, quería dejarte info sobre 2 cosas más que son fundamentales saber si vas a viajar a Oslo.
Oslo Pass ¿merece la pena?
El Oslo Pass ofrece entrada gratuita a museos y lugares de interés, viajes gratis en transporte público y descuentos en visitas turísticas, restaurantes y mucho más.
El pase se puede adquirir por 24, 48 o 72 horas, y puedes obtenerlo en papel o en la aplicación Oslo Pass para Android o iOS. También lo puedes comprar en este enlace y retirarlo cuando estés en Oslo.
El pase en papel se valida marcándolo con la hora y la fecha la primera vez que se utiliza. La versión para app tiene que validarse en la app la primera vez que utilice el pase.
Una gran ventaja del Oslo Pass es que tiene el transporte público incluido en las zonas 1 y 2 (más que suficiente para tu visita a Oslo, yo no me moví de la zona 1 que incluye prácticamente todo Oslo).
Si vas a visitar varios museos y te vas a mover mucho por la ciudad (que al ser grande, hay que moverse en transporte público), te recomiendo adquirir el Oslo Pass.
Si no planeas visitar museos, entonces no merece la pena comprar el Oslo Pass.
Ten en cuenta que algunos museos son gratuitos con el pase, mientras que otros tienen descuento, como por ejemplo visitar la Opera House.
Te recomiendo que hagas una lista de todos los lugares que quieres visitar, busques los precios de las entradas y evalúes si te conviene comprar o no.
Transporte Público en Oslo
¿Querés saber cómo moverte en Transporte Público por Oslo?
Descargá la App Ruter. Ahí vas a poder ver los horarios del transporte público, comprar billetes, etc.
Si por alguna razón no podés descargar la app, también podés comprar los billetes de transporte público en el 7 eleven, Deli De Luca o Narvesen.
Dependiendo lo que quieras hacer en el día y por donde te quieras mover, te va a convenir comprar un billete single (39 NOK en 2022) o un billete por 24 horas (117 NOK en 2022).
Acordate que con el Oslo pass el transporte público está incluído.

El mejor hostel de Oslo
Si estás buscando un hostel en Oslo, te recomiendo muchísimo el hostel en el que hice el voluntariado: HI Oslo Haralsdheim
Si bien no está ubicado en el centro, está muy bien conectado con la ciudad con el metro, tram o bus. Tenés miles de opciones.
El precio del hostel incluye un desayuno buffet increíble, que es difícil de encontrar en albergues juveniles.
En la temporada de verano, los voluntarios del hostel organizan actividades para los huéspedes, por lo que si viajas en solitario, vas a tener la chance de conocer fácilmente otros viajeros.
Me llevo los mejores recuerdos de mi mes en HI Oslo Haraldsheim.
Haz click aquí para reservar tu habitación en HI Oslo Haraldsheim
La plataforma con la que hice mi voluntariado se llama Worldpackers. Si te sumás a través de este link vas a tener $10 de descuento en tu membresía anual, que normalmente cuesta $49.
Dinero en Noruega
En Noruega se usan las coronas noruegas (NOK). 10 NOK equivalen a 1 euro aproximadamente. Mi recomendación es que antes de viajar a Noruega te adhieras a Revolut, un banco virtual con el que puedes cambiar de moneda sin costo extra y con el mejor tipo de cambio.
Yo usé Revolut durante toda mi estancia en Noruega para pagar sin comisiones, y para sacar dinero.
También lo estoy usando en Asia, donde me encuentro ahora y realmente no se que haría sin Revolut. Es lo más.
Te dejo el link de invitado para que te hagas tu cuenta.
Espero que esta Guía con las mejores cosas que ver en Oslo te haya servido.
La verdad que la mejor forma de conocer Oslo es haciendo un voluntariado.
Te dejo el código de descuento de USD 10 de Worldpackers para buscar tu voluntariado en Noruega. Haz click aquí para acceder o ingresá el código UNMUNDOAA al momento de pagar.
Más sobre Noruega:
- Lee la Mega Guía de Noruega
- Las 15 mejores cosas que ver en Bergen
- 13 consejos para viajar por Noruega
- ¿Soñás con ver la Aurora Boreal en Noruega? Te cuento cómo hacerlo aquí.
- Lee aquí todo sobre la ruta en tren Oslo – Bergen.
- ¿Querés saber cómo viajar por Europa barato? Te lo cuento aquí.

