¿Estás buscando retiros de Yoga en Nepal? Ya sea que necesitas un descanso después del trekking, encontrar un sentido más profundo a tu vida, mejorar tu práctica de yoga o crecer espiritualmente, un retiro de yoga y meditación puede ser justo lo que necesitas.
Durante mi estancia en Nepal, decidí que necesitaba todo eso: descansar después de días de trekking en los Himalayas, encontrar un sentido más profundo a mi vida, mejorar mi práctica de yoga, y conectarme más con mi cuerpo y con mi mente, por lo que la respuesta estaba clara: hacer un retiro de Yoga y meditación.
Si bien no practico Yoga en mi vida diaria, quería tratar de incorporar este hábito en mi vida porque soy consciente de todos los beneficios que te puede traer.
Había practicado yoga en mi ciudad 10 años atrás pero solo por unos meses. También había asistido a algunas clases en Canadá y en Australia había incursionado en el Bikram Yoga. Pero no era ninguna experta en el tema.
Averiguando por internet y por recomendación de amigos que hice en Pokhara, tomé la decisión de hacer el retiro de Yoga Kundalini en Atmashree Yoga Retreat (de los mejores rankeados en TripAdvisor y en Google). y fue la mejor decisión sin lugar a dudas.
Ahora te cuento un poco de que se trató mi maravillosa experiencia en el retiro de Yoga en Nepal y más adelante te voy a dar otras opciones por menos días y con otras organizaciones que también son excelentes.

Por qué elegí este ashram de entre todos los retiros que se ofrecen en Pokhara (además de por las recomendaciones y reseñas):
- Atmashree Yoga Retreat se basa en los principios de la vida en un ashram. Un ashram es tradicionalmente un lugar dedicado a la transformación personal a través de la práctica yóguica y la autoindagación con el apoyo de una comunidad.
- El lugar es hermoso, en plena naturaleza y al pie del Himalaya. Se respira muchísima paz. Si bien no se ven los Himalayas desde ahí, está rodeado de colinas verdes y realmente te sentís parte de la naturaleza. También se ve el Lago Fewa y eso le da un toque mágico.
- Todas las clases de yoga son impartidas por profesores con experiencia. ¡Uno de los profes fue un monje por 5 años!
- Ofrecen distintos tipos de experiencias de retiro dependiendo lo que buscás. Podés hacer 3, 5, 7 días , o la cantidad de días que quieras. También ofrecen el YTT (Yoga Teacher Training) por si querés estudiar para ser profesor de Yoga. Si querés hacer yoga mientras vas de trekking a algún lugar, podés elegir esta opción.
- El retiro no se basa solo en practicar distintos tipos de yoga, sino que también hay dos meditaciones diarias, limpiezas y desintoxicaciones bastante interesantes (seguí leyendo que te cuento más), caminatas por la naturaleza, Kirtans (canto de mantras), Sound Healing, y un montón de cosas más.
- Havan – Ceremonia del fuego sagrado. En Atmashree, todos los sábados celebran el havan, una antigua ceremonia de fuego que se realiza para invocar y conectar con la naturaleza y las energías cósmicas. Lamentablemente yo no estuve en día Sábado así que no pude vivir esta experiencia.
- Los profesores siguen las enseñanzas de Swami Satyananda Saraswati, un maestro de Yoga y gurú de la India y el autor de más de 80 libros, entre ellos el libro más completo sobre el Yoga: A Systematic Course in the Ancient Tantric Techniques of Yoga and Kriya (no estoy pudiendo encontrar el link al libro en español)
- Las clases son aptas tanto para principiantes como para personas con nivel avanzado.

Itinerario
Si te estás preguntando cómo es un retiro de yoga, acá te cuento mi itinerario diario en el Retiro de Yoga Kundalini y mi experiencia más detallada:
*6:00 Empezábamos el día con una meditación que varía día a día entre: Meditación Japa (repetir mantras), Antar Mouna, Meditación con mantras, Meditación con respiración, Meditación con Singing Bowls (cuencos del Himalaya) o caminatas silenciosas por la naturaleza.
*06:30 Jala Neti: Esto es lo hicimos durante 2 de los 7 días. Se trata de una práctica de depuración que consiste en limpiar las fosas nasales utilizando un pote Neti. El procedimiento implica colocar agua con sal en el pote, que es similar a una regadera pequeña, y luego apoyar el “pico” de la regadera en una de las fosas nasales. Después, te inclinas un poco hacia adelante e inclinas la cabeza hacia un costado. No sé cómo, pero el agua entró por una de mis fosas nasales y comenzó a salir por la otra. Fue impactante. Después de eso, me sentía súper bien y podía respirar sin bloqueos
*07:30 Yoga en grupo. Por lo general practicábamos Hatha Yoga y Pranayama (ejercicios de respiración). La clase siempre terminaba con un momento de relax y meditación.
*09:00 Desayuno que era absolutamente riquísimo y casero. Variaba día a día.
*11:15 a 13: Los que estábamos haciendo el curso de Yoga Kundalini, teníamos nuestra clase privada a esa hora. El Yoga Kundalini me pareció de lo más apasionante. El primer día tuvimos una clase teórica donde nos explicaron todas las bases de este tipo de Yoga, y aprendí muchísimo. Los días siguientes fueron clases prácticas. Más adelante en el post voy a explayarme más en qué es el Yoga Kundalini.
El resto de los participantes que hacían el itinerario “normal” (sin el módulo de Yoga Kundalini) tenían una clase a las 12 que variaba día a día, pero la mayoría de las veces era Yoga Nidra. Aunque un día hicimos una meditación dinámica que fue increíble (A los de Yoga Kundalini nos cambiaron el horario de nuestra clase para que podamos asistir).
*13:00 Almuerzo que siempre era el mismo: Thakali Set. Es la típica comida de Nepal: arroz, con curry, con sopa de lentejas, verduras y alguna que otra cosita. Delicioso.
Después de comer, teníamos varias horas libres para hacer lo que quisiéramos. Por lo general, yo me quedaba en una de las hamacas colgantes leyendo un libro, charlando con los chicos que eran todos muy buena onda, o simplemente descansando, ya que los días eran bastante intensos. Como trabajo de forma remota, aunque organicé mi semana para no tener que trabajar tanto, aún tenía que ocuparme de algunas cosas, así que agradecía tener esas horas libres.
*16:00 Té: Por lo general todos los participantes nos juntábamos a tomar té antes de la clase de Yoga de la tarde.
*17:00 Clase de Yoga.
*19:00 Cena que variaba día a día.
*20:00 Meditación de la noche. Esto también variaba dependiendo el día. Un día hicimos meditación con velas (había que mirar el fuego sin pestañear por el mayor tiempo posible), otro día tuvimos Kirtans (cánticos de mantras con instrumentos, estas noches eran super divertidas), y otros días teníamos meditaciones más normales.
*21:00 A las nueve todos nos íbamos a la cama porque había que levantarse antes de las 6 AM al día siguiente. Podés elegir habitación compartida o habitacíon privada pagando un poco más.

Las cosas más interesantes que experimenté en el Retiro de Yoga
Si bien todo fue increíble, quiero resaltar y explayarme un poco más en las cosas que me resultaron super interesantes de este Retiro de Yoga en particular.
Yoga Kundalini
La verdad que antes de hacer el Retiro de Yoga sabía poco y nada del Yoga Kundalini.
Esto no tiene nada que ver con los videos que ves en Instagram del KAP (Kundalini Activation Process).
El Yoga Kundalini es uno de los estilos de yoga más antiguos, y es más energético y espiritual que el Yoga tradicional. El objetivo del Yoga Kundalini es activar los 7 chacras que están ubicados a lo largo de la columna vertebral, despertando así a la energía divina que se encuentra en el chacra raíz.
La energía de la Kundalini se simboliza en forma de serpiente y se dice que esta energía está presente en todos nosotros pero que está dormida enroscada en el chacra raíz. Cuando se logra activar, empieza a subir por todos los chacras a través de los nadis (canales energéticos) y una vez que llega a la glándula pineal, se produce la elevación de la conciencia.
Pero hay que tener cuidado porque es probable que si los chacras están bloqueados, la energía de la Kundalini se bloquee y no pueda seguir subiendo y esto ocasione muchos desequilibrios en la vida de la persona.
Cada día hacíamos ejercicios para activar 2 chacras distintos. Los ejercicios eran de respiración, concentración, visualización y meditación. También teníamos que decir en voz alta los mantras de cada chacra mientras los visualizábamos, e imaginarnos la energía fluyendo de un chacra al otro, desde el chacra raíz hasta el chacra bindu.
Me pareció sumamente interesante. Aunque es necesario que un estudiante practique durante años para obtener resultados concretos, creo firmemente que la práctica ocasional de Yoga Kundalini tiene numerosos beneficios, incluso si no se llega al objetivo máximo de la iluminación.
Algunos de los beneficios del Yoga Kundalini son: ayuda a controlar tus emociones, a tener más concentración, reducir el estrés y la ansiedad.
El último día tuvimos una sesión de Singing Bowls para los 5 que estábamos haciendo el modulo de Kundalini y wow me voló la cabeza. Estuve con escalofríos toda la sesión y de momentos sentía shocks eléctricos en el cuerpo.
Meditación Dinámica de OSHO
Esta es otra de las actividades que me pareció bastante interesante del retiro de Yoga.
Primero que nada, teníamos que tener los ojos vendados todo el tiempo.
La meditación tiene 5 etapas. En la primera etapa hay que exhalar caóticamente por la nariz por 10 minutos. Exhalar y exhalar con toda la fuerza posible para sacar todas las emociones negativas, todas las cosas tóxicas de adentro.
La segunda etapa consiste en dejarse llevar por las emociones: Si querés gritar, gritá. Si querés llorar, llorá. Si querés reir, reí. Sacá todo de adentro.
Imaginate que eramos como 15 personas en la sala gritando, riendo, llorando, todos con los ojos vendados sin saber qué sucedía a nuestro alrededor.
La idea es no reprimir nada y expulsar todo.
La tercera etapa por otros diez minutos es saltar con los brazos abiertos y extendidos gritando JU JU JU. En esta etapa terminás exhausto.
La cuarta etapa es quedarte congelado donde estás y no moverte por 15 minutos. Solo tenés que sentir todo lo que te está pasando.
Y la quinta y última etapa es la celebración: bailar. El facilitador va a poner música y te tenés que dejar llevar, bailar, celebrar que sacaste todo de adentro, expresarte a través de la música.
Esta meditación fue una locura. Algunas personas terminaron llorando, otras tuvieron que irse en el medio porque era muy fuerte.
Para mí fue interesante pero no diría que fue fuerte. No pude realmente dejarme llevar, y sentir. Si no que al contrario, por momentos pensaba…¿y si todos se sacaron el vendaje de los ojos y me están mirando? jajaja. Por suerte después charlando con los otros chicos me enteré que no era la única que pensó eso je.
Desintoxicación
Esto hicimos el penúltimo día y fue una gran manera de terminar el retiro.
En realidad me sentí completamente miserable, pero valió la pena.
La desintoxicación o Cleansing en inglés, consistía en lo siguiente:
- Tomar 2 tazas (enormes) de agua con (muchísima) sal.
- Hacer ciertos tipos de ejercicio de Yoga que habíamos estado practicando. Estos ejercicios son especiales para que el agua se distribuya por todos los intestinos.
- Después teníamos que volver a tomar otras 2 tazas más
- Y volver a hacer los ejercicios
- Y así por otra ronda más, y si podías una cuarta ronda mejor.
No te puedo explicar lo asquerosa que era el agua. Es como el agua de los fideos cuando le quisiste poner sal y sin querer se te abrió todo el salero.
Un asco. Yo no podía tomar con tanta fluidez como los demás. No sé cómo hacían. La primera ronda hice un poco de cheating y no terminé el segundo vaso.
La cuestión es que después de estas prácticas, tus intestinos se depuran completamente. ¡Expulsas TODO!
De repente había fila para ir al baño. Trajeron una bolsa llena de papel higiénico y la dejaron al lado del salón para el que necesite.
Fue una depuración total y realmente funciona. Doy fe jaja.
Esta es la práctica para principiantes, pero en realidad los maestros de Yoga, toman como 20 vasos de agua con sal. Wow.

Creo que voy a empezar a incorporar los retiros espirituales a mi vida y mis viajes, y a buscar opciones en los diferentes destinos a los que vaya porque en este retiro de Yoga y meditación siento que crecí un montón, entendí varias cosas, aprendí un sinfín de conceptos e incorporé muchísimas herramientas a mi vida que voy a usar en mi día a día.
No sé si voy a hacer yoga a diario, pero lo que aprendí de fondo si que lo voy a implementar en mi vida. De hecho desde que estoy en Nepal empecé a meditar, y creo que voy por buen camino.
También acá me enteré que los Retiros de Yoga y Meditación son otro tipo de turismo. Una de las amigas que me hice de Finlandia tiene el apodo de “Retreat Junkie” porque vive viajando para hacer retiros. Resulta que hay retiros de todo lo que te imagines: desintoxicación, soltar emociones, retiros de silencio, y lo que se te ocurra.
En esta página podés buscar retiros al rededor del mundo. Además podés ver las reseñas, filtrar por ciudad, cantidad de días, precio, idioma, etc. Está buenísima porque concentra todos los retiros que existen en un solo lugar y no tenés que estar buscando en google.
Si querés reservar o leer más detalles sobre el retiro que hice yo en Nepal, hacé click acá o en el botón de abajo.
Más Retiros de Yoga y Meditación en Nepal recomendados
En este apartado te dejo los links a otros retiros que también me recomendaron en Katmandú y Pokhara.
Los Mejores Retiros de Yoga en Katmandú
2 Días - Viví como Buda en Katmandú
Si tenés poco tiempo en Nepal pero querés hacer un retiro, te recomiendo este retiro de 2 días y 1 noche en Katmandú en donde vas a sentir cómo es vivir como un monje. El retiro incluye: Satsang y meditación, una caminata por la naturaleza, sesión de reiki, Yoga o meditación Kundalini, y meditación nocturna. Un combo perfecto para pocos días.
4 Días - Retiro de Reiki, Yoga, Sound Healing y Meditación en Katmandú
Si no tenés tantos días como para hacer un retiro de una semana te recomiendo este retiro de 4 días en donde vas a descubrir el poder del reiki, además de hacer Yoga y Meditación. Leé todos los detalles acá.
6 Días de Yoga y Trekking en el Valle de Katmandú
Este retiro es de Yoga, Mindfulness y desintoxicación. También vas a hacer senderismo y trekking, dos clases de yoga diaria, canto de mantras, sound healing, masajes, fogatas, entre muchas cosas más.
7 Días de Yoga, Bienestar Holístico y Meditación en Katmandú
Este retiro es un paquete holístico para la relajación de la conciencia, el cuerpo, la mente y el alma. Es recomendado tanto para principiantes como para avanzados. Además de Yoga y meditación, también vas a recibir Reiki.
8 Días de Retiro de Yoga y Desintoxicación en Katmandú
Si querés desintoxicar tu cuerpo y tu mente, te recomiendo este retiro holístico en donde además de hacer Yoga, vas a tener meditaciones, vas a aprender técnicas para purificar tu organismo, vas a hacer depuración intestinal (seguramente como la que hice yo), y limpieza de las fosas nasales con Neti, y vas a poder consultar individualmente por posibilidades de ayuno. Es una opción bastante completa e ideal para los que buscan un detox. Leé más detalles acá.
Los mejores Retiros de Yoga en Pokhara
3 Días de Retiro de Yoga y Masaje Ayurvédico
Este retiro iba a ser mi primera opción antes de decidirme por el que hice. Ya había leído absolutamente todas las reseñas y si no hubiera conocido personas que me recomendaron el otro, hubiera ido a este con los ojos cerrados. Si tenés pocos días en Pokhara te lo recomiendo, ¡además incluye masaje! Leé todos los detalles acá.
5 Días de Yoga y Meditación
Este retiro es en el mismo lugar que hice el mío, pero por 5 días y sin el módulo Kundalini. Lo recomiendo muchísimo, la mayoría de los participantes estaban haciendo el retiro “normal”. Leé todos los detalles acá.
8 Días de Yoga y Meditación con Trekking a Ghorepani, Poonhill y Ghandruk
Si además de hacer yoga y meditación, querés combinarlo con un trekking a uno de los lugares más lindos de la zona de Annapurna (Poon Hill), desde donde vas a tener las mejores vistas de los Himalayas, te recomiendo este retiro que incluye el trekking. Leé todos los detalles acá.
Bueno, espero que te hayan gustado todas estas sugerencias y hayas podido encontrar un retiro de yoga que se adapte a tu viaje y lo que buscas.
Si tenés algún otro retiro de yoga en Nepal para recomendar, dejalo en los comentarios y con gusto lo agrego al post!