¿Alguna vez soñaste con viajar a Maldivas? ¿Quién no? Y Seguramente te preguntaste: “¿Se puede viajar barato a Maldivas?” Te cuento que la respuesta es un rotundo ¡SÍ!
En este post, te voy a contar todos los secretos y consejos para que puedas disfrutar de este paraíso sin vaciar tu billetera.
Yo también solía pensar que Maldivas era un destino exclusivo para millonarios, pero después de pasar 10 días en las islas me di cuenta que…(plot twist)…¡Maldivas puede ser incluso más barato que Europa! Así que, seguí leyendo y descubrí cómo hacer realidad tu viaje a Maldivas con poco dinero.

Maldivas es un archipiélago ubicado en el oceano índico al sudoeste de Sri Lanka e India.
El país está formado por 1192 islas, de las cuales solo 203 están habitadas. Estas islas se agrupan en “atolones”. Hay 26 atolones en el país.
Muchos me preguntaron a qué aeropuerto volar para viajar a Maldivas. El aeropuerto de Maldivas se llama Velana International Airport, pero es mas conocido como Male (el mismo nombre que la capital del país). El código IATA es MLE.
El aeropuerto de Male está ubicado en una pequeña isla que se llama Hulhulé, y queda cerquita de Male, la capital.
Se puede llegar a Male desde el aeropuerto en ferry. El embarcadero para tomar los ferries queda a la salida del aeropuerto, a mano derecha. Salen cada 10-15 minutos y el billete cuesta menos de $1. Luego de aproximadamente 15 minutos, vas a llegar a Male.
De cualquier manera, si tenés que hacer tiempo antes de tomar el speed boat o el ferry para ir a la isla que elegiste, te recomiendo visitar Hulhumale en vez de Male.
Male es una ciudad caótica y sin mucho encanto. En cambio, Hulhumale es tranquila, pintoresca y tiene una playa espectacular.
Para llegar a Hulhumale desde el aeropuerto, podés tomar un bus que parte desde la terminal de vuelos domésticos y cuesta menos de $1. El viaje dura menos de 15 minutos.
Yo tenía 4 horas libres entre mi vuelo y mi lancha rápida que me iba a llevar a Ukulhas, por lo que dejé mi equipaje en los lockers del aeropuerto (el costo es de $7 por bulto), y tomé el bus para ir a Hulhumale. El paseo en bus me encantó porque vas bordeando el mar más turquesa que vas a ver en tu vida. Una vez ahí aproveché para comprar una sim card para mi teléfono ya que en el aeropuerto eran carísimas. Conseguí pagar $10 menos que en el aeropuerto.
La playa de Hulhumale, a pesar de ser una playa artificial, es muy bonita y tiene varios lugares para comer y pasar el rato.


Alojamiento en Islas Locales en Maldivas vs Islas privadas
Maldivas tiene islas locales e islas privadas.
Las islas privadas son donde están los Resorts y los hoteles con bungalows sobre el mar que seguramente habrás visto en Instagram y en otras redes sociales. Los precios para estos resorts empiezan en $800 la noche, pero hay que sumarle la comida, las excursiones, el transporte hacia la isla (que por lo general cuesta un mínimo de $200 ya que es transporte privado), etc.
En conclusión, tu presupuesto se va por las nubes.
En cambio, las islas locales son mucho más aptas para los simples mortales y tu mejor opción si querés viajar barato a Maldivas.
Allí vive la gente local, por lo que al reservar tu alojamiento en una isla local en Maldivas, no solo vas a ahorrar dinero, sino que también vas a experimentar de primera mano cómo es la vida en las islas, y cómo vive la gente local. Todo esto, disfrutando de playas increíbles, me atrevería a decir que son igual de bonitas que las playas de las islas privadas.
En las islas locales de Maldivas, los alojamientos (en temporada baja), cuestan alrededor de $50 para dos personas con desayuno incluido.
Te lo dije…¡más barato que Europa! Hasta podés llegar a conseguir por $40, es cuestión de buscar.
Estos alojamientos son tipo Guesthouses – hoteles familiares, pero de excelente calidad. La mayoría incluye desayuno, equipo de snorkel y te van a buscar del puerto a tu llegada. También te reciben con jugos tropicales y te sentís como una verdadera reina.
Maldivas tiene ferris públicos (también llamados slow boats) que te llevan a las islas públicas desde Male (la capital) por unos pocos dólares (apróx. $3), una ganga.
En las islas locales también vas a poder hacer buceo y snorkel, por precios mucho más asequibles que en los resorts. Tenés posibilidades de ver tiburones de arrecife, tortugas, miles de peces, manta rayas e incluso el tiburón ballena.
Eso si, si querés tener la experiencia del bungalow sobre el mar, tenés que ir a un resort privado porque no vas a encontrar esto en islas locales.
Sin embargo, tengo un tip para tener la experiencia Maldivas incluso yendo a una isla local: visitando un banco de arena. Más adelante te cuento dónde y cómo.
Ventajas de las islas locales
- Son mucho más económicas
- Se puede llegar en ferry público
- El transporte hacia la isla es más barato que a las islas privadas (incluso si vas una lancha rápida)
- Podés ver como vive la gente local e interactuar con ellos
- Hay restaurantes en donde podés comer o cenar a partir de $5
- Las excursiones son más baratas que contratándolas en un resort
- Podés hacer snorkel en la mayoría de las islas sin tener que contratar un tour
- Muchas playas increíbles incluso en islas locales
- Hay supermercados donde podés hacer compras si querés ahorrar
- La mejor opción si querés viajar barato a Maldivas

Desventajas de las islas locales
- No vas a vivir la experiencia de alojarte en un bungalow en el agua
- No se puede tomar alcohol (aunque si querés podés conseguir)
- Solo podés estar en bikini en las “bikini beach”. Como Maldivas es un país musulmán, no se puede estar en bikini en las playas públicas y hay playas especialmente designadas para turistas en donde podés estar en traje de baño.
- Algunas islas pueden tener mucha basura – las islas que yo fui estaban impecables pero se de gente que fue a otras islas y se encontró con basura en la playa
- Muchos lugares no aceptan tarjeta de crédito por lo que si o si tenés que tener dinero en efectivo
- Lo ideal es cubrirse los hombros y las rodillas al caminar por la isla por respeto a la gente local y su cultura/religión.
¿Cuándo es más barato viajar a Maldivas?
Si querés viajar a Maldivas barato, viajá en temporada baja. Es increíble como los precios suben en la temporada alta.
La temporada alta va de Noviembre a Abril
La temporada baja va de Mayo a Octubre.
Si bien la temporada de lluvias en Maldivas es de Mayo a Octubre, las lluvias por lo general duran muy poquito y el sol vuelve a brillar. Por lo que la temporada alta es alta solamente porque es el invierno en Europa y Estados Unidos, entonces más gente viaja.
En temporada baja podés tener un clima hermoso también. Yo estuve 10 días en Agosto y no me llovió ni uno. Aunque el día que me fui se vino una semana de lluvia. Creo que es cuestión de suerte, el clima nunca se puede predecir, y sin dudas temporada baja es la época más barata para viajar a Maldivas.
¿Desde dónde es más barato viajar a Maldivas?
El billete de avión a Maldivas va a ser una de los elementos más caros del viaje, por eso es importante pasar tiempo investigando y buscando distintas opciones. Si estás buscando vuelos baratos a Maldivas, te recomiendo usar Google Flights.
La clave para conseguir vuelos baratos a Maldivas es viajar en temporada baja (de Mayo a Octubre).
Se pueden conseguir vuelos baratos a Maldivas desde España por ejemplo con Qatar o con Emirates.
Si estás en Asia, lo ideal es volar a Maldivas desde India (especialmente Kochi, Bangalore y Delhi), o Sri Lanka ya que se pueden conseguir muy buenos precios.
Cómo moverse barato por Maldivas
Al ser Maldivas un conjunto de islas, las opciones para viajar desde la capital (Male) a las islas, o desde una isla a otra son:
Slow Boat o Ferry público
Estos ferris conectan Male con las islas locales y también conectan las islas entre si.
Los ferris son administrados por el MTCC (Maldives Transport and Contracting Company). No se reservan con anticipación, simplemente vas al puerto a la hora que salen y te subís al ferry.
El costo por trayecto es de aproximadamente $3.
Una desventaja de los ferris locales es que operan solo en ciertos días de la semana, no todos los días, y siguen horarios específicos, lo que puede resultar en limitaciones para tu planificación. Además, los ferris locales suelen ser embarcaciones más grandes que navegan a una velocidad más lenta, lo que significa que el viaje puede llevar más tiempo en comparación con las lanchas rápidas.
Lo ideal es estudiar cuidadosamente los cronogramas de los ferris y comprar tus vuelos y armar tu itinerario coordinando todo. Podés ver los horarios de todos los ferrys públicos en Maldivas en este link.
Otra desventaja de los ferris locales es que pueden cancelar por mal tiempo. Por lo que siempre tenés que tener una opción B. La lancha rápida no cancela por mal tiempo.
Importante: Los Viernes no hay ferris públicos porque es el día de descanso de los musulmanes. Así que tenelo en cuenta al armar el itinerario
Yo llegué un sábado a la mañana a Male, y el ferry a Ukulhas partía el Domingo a la mañana. Tenía 2 opciones: esperar hasta el domingo y pasar la noche en Male o en Hulhumale y perder un día de playa en Maldivas, o tomar un Speed Boat (lancha rápida), que costaba $50 y salía a las 16h, y llegar ese mismo sábado a la tarde a Ukulhas.
Elegí la segunda opción porque para mí llegar ese día a la isla valía más que los $50.
Pero si realmente estás ajustado con el presupuesto, entonces quizá te conviene esperar al día siguiente. En Hulhumale se consiguen Airbnbs muy baratos y la playa no tiene nada que envidiar a la playa de las islas.

Speed Boats o Lanchas Rápidas en Maldivas
Esta es la opción “segura”. Tienen por lo general dos salidas al día, una a la mañana o al medio día y otra a la tarde y no cancelan por mal tiempo. Conectan Male con las islas y también conectan las islas de un mismo atolón entre sí.
Son más caras que los ferris públicos. El precio varía dependiendo de la distancia. Se puede pagar con tarjeta de crédito en el mismo bote.
Por ejemplo:
Male – Thoddoo: $35 Trayecto de 1 hora
Male – Rasdhoo: $40 Trayecto de 1 hora y pico
Male – Ukulhas: $50 Trayecto de 1 hora y media
Lo ideal es que tu alojamiento te reserve la lancha rápida. Cuando hagas la reserva (recomiendo reservar por Booking.com), te van a preguntar los datos de tu vuelo y te van a dar las instrucciones para tomar la lancha rápida.
Yo me alojé en Coral Queen Villas Ukulhas las primeras 3 noches y ellos se encargaron de todo. Me esperaron en el aeropuerto y me indicaron el punto de encuentro para tomar la lancha.
Además, la mayoría de los alojamientos te esperan en el puerto cuando llegás y te trasladan al hotel (algunos en buggy y otros caminando, pero alguien te lleva el equipaje).

Hidroavión
Acá estamos hablando de costos irrisorios, irrelevantes para este post en donde te cuento como viajar barato a Maldivas, así que vamos a pasar al próximo punto.
Comer barato en Maldivas
Las islas locales tienen restaurantes en donde podés comer por $5 para arriba. Lo cual es bastante barato teniendo en cuenta que estás en una de las islas más lindas del mundo.
Hay restaurantes caros y baratos por supuestos. Mi recomendación es ir a donde van los locales, que seguro vas a encontrar buenos precios.
Además, el hotel incluye el desayuno que por lo general es abundante y riquísimo. Yo generalmente salteaba el almuerzo porque seguía llena del desayuno, me tomaba un coco a la tarde y cenaba tipo siete de la tarde. Así gastaba poco y nada.

Actividades baratas en Maldivas
La mayoría de las actividades en Maldivas son acuáticas.
Hay excursiones para hacer snorkel, aunque te recomiendo pedir snorkels en tu hotel y hacerlo por tu cuenta. Muchas de las islas tienen arrecifes en los que podés llegar a ver muchísimos peces de colores, tortugas, tiburones, manta rayas, etc.
Cuando reserves tu hotel, fijate si las reseñas dicen que ofrecen equipo de snorkel gratis. Esto va a abaratar mucho tus costos, porque algunos hoteles te los alquilan por $5.
Todos los hoteles en los que me hospedé ofrecían el equipo para hacer snorkel gratis y fue buenísimo porque cada vez que iba a la playa llevaba mis snorkels, así ahorré mucho dinero.
Otras actividades que ofrecen los hoteles son: snorkel con Manta Rayas, visitas a bancos de arena, jet ski, etc.
Yo te recomiendo preguntar a la gente local si conocen a alguien que organice estos tours (por ejemplo alguien que tenga un barco), ya que te va a costar mucho más barato que reservándolo a través del hotel.
En Ukulhas por ejemplo, me hice amiga del chico que alquilaba las lanchas acuáticas, y nos llevó a hacer el tour de snorkel con manta rayas por $50 en vez de $80 que pedía el hotel. Además el tour era solo para nosotros.
En Rasdhoo, hay un banco de arena a 10 minutos en barco. Los hoteles te llevan por aproximadamente $50, pero me pasaron el contacto de un hombre dueño de un barco que nos llevó por $10.
Así que siempre preguntá a los locales y negociá precios.

Qué islas locales visitar en Maldivas
Yo visité 3 islas locales en Maldivas: Ukulhas (mi favorita), Rasdhoo y Thoddoo.
Leí que una de las islas locales más populares entre mochileros (y por ende muy barata) es Maafushi.
Ukulhas, Maldivas
Yo me enamoré de Ukulhas desde que puse un pie en la isla. Voy a escribir un post específico de Ukulhas, pero te dejo un breve resumen de esta isla. Lo que más me gustó de Ukulhas es:
- La playa de Ukulhas (Bikini Beach) es muy larga, por lo que podés caminar un montón y esto no es tan fácil de encontrar en otras islas. Prácticamente todas las playas de Ukulhas son aptas para bikini. Además hay mucha sombra por lo que no tenés que cocinarte al sol si no querés.
- La vibra de la isla: la gente, los barcitos en la playa (que no vi en las otras dos islas).
- Lo fácil que era cruzar una calle de arena desde mi hotel y estar en esa playa paradisíaca.
- La cantidad de tumbonas gratis que había a lo largo de la playa por lo que nunca te quedabas sin (al menos en temporada baja). En otras islas no vi tantas, y era más difícil conseguir una vacía.
- La gente de Ukulhas: Rammettay que me llevó a andar en JetSki, Akram que me llevó a cazar pulpos en el mar, Pani que trabajaba en mi hotel y hacía los desayunos más ricos del mundo. Todos eran demasiado buena onda.
- El snorkel en Ukulhas es maravilloso, varias veces vi tortugas, tiburones de arrecife y cientos de peces de todos colores.

Thoddoo, Maldivas
A esta isla llegamos en ferry público desde Rasdhoo por $3. El trayecto duró1 hora.
Esta isla es un poco más grande que las otras. Muchos hoteles te ofrecen bicicletas gratis para recorrer (una vez más, fijate en las reseñas del hotel si mencionan que tiene bicicletas gratis).
La isla tiene un montón de plantaciones, es la isla de la agricultura y su producción abastece al resto de maldivas: sandías, papayas, melones, cocos, mangos, maracuyá, etc.
Thoddoo tiene dos “bikini beach”. Para mí, la más bonita es la que está más lejos del puerto.
La playa de Thoddoo me encantó. Es amplia, de arena blanca con algunas palmeras, con sombra.
El mar es ideal para nadar porque la entrada al mar es de arena, contrario a las otras dos islas en las que estuve en donde había coral muerto por lo que era medio incómodo para los pies.
Además hay una familia de tortugas viviendo a metros de la costa, por lo que podés hacer snorkel y observarlas. Yo ví como 5 tortugas en menos de una hora. El arrecife está a la izquierda de la playa, el único lugar donde vas a ver una sombra negra en el mar, ahí es donde tenés que ir con los snorkel. Además se ven un montón de pesecitos. Un 10 el snorkel en Thoddoo.

Rasdhoo, Maldivas
Rasdhoo es otra de las islas del atolón. Para mi lo más lindo de Rasdhoo es que está a diez minutos en lancha de un banco de arena impresionante. Ahí realmente te sentís que estás en la Maldivas que ves en las redes: una lengua de arena blanca rodeada de agua turquesa que se va haciendo de diferentes tonos de azul a medida que se aleja de la playa. Un sueño.
Ibrahim, la persona local que nos llevó al banco de arena, nos instaló una sombrilla y tuvimos la pequeña isla en medio del mar para nosotros solos. ¡Un lujo! Y por solo $10. Fuimos a eso de las 9 de la mañana y volvimos a las cuatro de la tarde.
Rasdhoo también es excelente para hacer snorkel y buceo, y está cerca de una estación de limpieza de mantas, en donde podés bucear con mantarrayas.
La playa de Rasdhoo no me gustó tanto como las otras, pero igual es hermosa: agua turquesa y calentita, arena blanca.


Preguntas Frecuentes de Maldivas
¿Necesito Visa para Maldivas?
No necesitás Visa para viajar a Maldivas, sino que te estampan el pasaporte por 30 días cuando llegás.
Antes de viajar tenés que completar el formulario IMUGA que te lo van a pedir en el check in en el aeropuerto y en migraciones. Al irte de Maldivas, tenés que completar el mismo formulario para “salidas”, también te lo van a pedir en Migraciones.
Al hacer el check-in en India, viajando con IndiGo, me pidieron mostrar mi reserva de alojamiento y pasaje de vuelta. Como yo había reservado solo las tres primeras noches, me querían hacer lío. Al final me pidieron mostrar una tarjeta de crédito y con eso me dejaron viajar. Así que es importante tener o reserva completa de alojamiento, o tarjeta de crédito. Y obviamente también el pasaje de regreso.
Al llegar a Maldivas, en migraciones, me hicieron varias preguntas porque les pareció raro que una mujer viaje sola. Pero después de que contesté todo, me dejaron pasar.

Dinero en Maldivas
La moneda local de Maldivas es la Rufiyaa.
Algunas de las islas locales tienen cajeros automáticos (ATM) para sacar dinero, por lo que no tenés que preocuparte por sacar dinero en Male. Aunque sé que estos ATM son nuevos, por lo que te recomendaría averiguar si la isla a la que vas ya cuenta con ATM o no.
Ten en cuenta que el ATM te va a cobrar una comisión de 100 Rufiyaas (apróx. $6,50) cada vez que saques dinero, por lo que te conviene sacar la mayor cantidad posible en cada extracción. El límite máximo varía dependiendo el banco. Yo pude sacar 2000 Rufiyaas pero un amigo sacó 3000.
Además, tenés que tener en cuenta la comisión de tu propio banco. Yo viajo con Revolut que no tiene comisión y siempre me hace el mejor cambio.
De igual manera, la mayoría de los lugares aceptan dólares, y algunos tarjetas de crédito (aunque te cobran un extra de aproximadamente 3%). En los resorts privados, se puede pagar con tarjeta sin problema.
Si sos de Argentina y te gustaría extraer dólares (que son difíciles de conseguir en Argentina), en el aeropuerto de Male hay un ATM que te da dólares.
Religión en Maldivas y Bikini beach en islas locales
Maldivas es un país musulmán estricto, por eso no se vende alcohol en las islas locales, y las mujeres se visten con ropa holgada que cubre los hombros y las rodillas.
También hay playas designadas para turistas, que se llaman Bikini Beach, en donde podés estar en traje de baño o bikini sin problema. Pero no se puede estar en bikini en las playas públicas.
Para caminar por la calle también es recomendado cubrirse los hombros y las rodillas.
Al principio yo estaba super consciente de esto pero después la gente local me dijo que no había problema en caminar en camiseta sin mangas y short. Lo que no quieren es ver gente caminando en bikini fuera de las playas designadas para bikini.
Claramente esto solo aplica para las islas locales, en las islas privadas en donde están los resorts, podés vestirte como quieras, es como una burbuja.
Alcohol en Maldivas
En mi opinión, la única desventajas de quedarse en una isla pública vs una Resort en Maldivas es que al ser un país musulmán, no podés consumir alcohol. No venden en ningún lado, aunque…si preguntás a la gente correcta vas a conseguir.
El tema es que si lográs que alguien te venda alcohol, va a ser el más caro de tu vida. Pagué $10 por una latita de cerveza de 330 ml. Pero valió totalmente el dinero porque la disfruté una noche en la playa bajo las estrellas.
También hay barcos que anclan cerca de las islas (no siempre vas a encontrar uno porque están por pequeñas temporadas). Se llaman Safari Boats. Si preguntás a la gente local, te van a dar el contacto de la persona que se encarga del barco.
Nosotros contactamos a un tal Rudy, que nos fue a buscar del puerto de Rasdhoo en una lancha a las diez de la noche y nos llevó al barco que estaba anclado a unos cinco minutos de ahí.
En el barco te venden alcohol, cocktails, lo que quieras. Es más barato que en la isla, una cerveza nos costó $5 (en vez de $10). Además, el transporte hacia el barco fue gratis. Había una mini fiesta en el barco, con música, luces de colores, humo, y unas 10 personas bailando.
Cuando quisimos volver a la isla, avisamos a Rudy y nos dejó de nuevo en el puerto. Todo perfecto.
Si querés fiesta en Maldivas y estás en una isla local, esta puede ser tu solución. Nosotros fuimos en temporada baja, por eso no había mucha gente en el barco.

Seguro de Viajes para Maldivas
Como siempre digo, viajar con un buen seguro de viajes es fundamental, ya que la salud en el extranjero puede ser muy cara.
Si estás buscando un seguro de viaje bueno, bonito y barato, te recomiendo Iati Seguros y además te dejo 5% de descuento en cualquiera de las opciones que ofrecen haciendo click aquí.
Conclusión: Viajar barato a Maldivas
Como ves, viajar a Maldivas barato no es solo un sueño imposible. Si viajás en temporada baja, vas a una isla local, te movés en ferry público y conseguís vuelos baratos, podés disfrutar de este paraiso gastando muy poco dinero.
Maldivas es mucho más que solo un destino para millonarios, es un lugar donde cualquiera puede disfrutar de la belleza de sus playas y aguas cristalinas. ¡Así que anímate a explorar este rincón del mundo tan espectacular!
Si te gustaron estos tips y consejos para viajar barato a Maldivas, tenés algo para agregar o alguna pregunta, dejá tu comentario.