No te preocupes, en este artículo te cuento todo lo que tienes que saber para empezar esta aventura en Canadá.
Si tomas la decisión de cruzar toda América para llegar a este inmenso e increíble país, mejor hazlo por un periodo largo. Hay demasiado para ver y las distancias son muy grandes, así que empieza a ahorrar ya mismo o a averiguar de las opciones para trabajar en Canadá para poder sustentar tu viaje.
Canadá tiene acuerdo de programa “Working Holiday“ o International Experience, como ellos le llaman, con varios países, como ser Chile, Italia, España y Costa Rica.
Si sos ciudadano Argentino, hasta 2018 se podía aplicar a través de un sponsor (Organización Reconocida por el Gobierno de Canadá). Desafortunadamente, el programa de Working Holiday Canadá no está disponible para argentinos desde 2019. De todas maneras está la posibilidad de trabajar en Canadá con una visa de estudios. Haz clic aquí para saber más.
Vengas con visa de trabajo, estudiante o simplemente como turista por unos meses, esta información te va a servir mucho para tener una experiencia exitosa en este hermoso país.

COMPAÑÍAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN CANADÁ
Lo primero que recomiendo que hagas, es obtener una simcard, es decir un chip para tener un número canadiense.
Si traes tu propio teléfono, las opciones se abaratan. Asegúrate de que esté desbloqueado, sino, no vas a poder usar el chip de otra compañía telefónica en tu móvil.
Prepárate para abrir los ojos muy grandes cuando escuches los exorbitantes precios de los planes telefónicos! Definitivamente, los datos móviles no son nada baratos en Canadá, y si quieres estar al día con Instagram, vas a tener que desembolsar unos cuantos loonies.
Para hacerlo sencillo: Hay 3 compañías principales de telefonía móvil en Canadá:
- Rogers Wireless
- Bell Mobility
- Telus Mobility
Estos son como los “3 grandes” y los que tienen mejor cobertura en todo el país. Aunque son los más caros también.
Pero a no desesperar… estas empresas también tienen su versión “Low cost”, y a esas le vamos a apuntar nosotros:
- Koodo – versión low cost de Telus
- Virgin or Lucky – versión low cost de Bell
- Fido
Ahora bien, dependiendo cuál es tu idea y tu plan, vas a elegir una u otra.
Si tu plan es instalarte en una ciudad grande y no moverte mucho, entonces te recomiendo que averigües con otras dos empresas que son pequeñas pero sin dudas las más baratas (incluso más barata que las low cost anteriormente mencionadas):
- Freedom Mobile: es la mejor opción si te quedás en la misma ciudad mucho tiempo. Eso si, apenas te alejes 10 km, olvidate que tengas señal. Para que te des una idea, con Freedom, podés tener 10 GB de internet por sólo CAD 50, lo que en Canadá es como “lo más”. No vas a encontrar mejor que eso.
- Chart es otra empresa que también sólo tiene cobertura en las ciudades grandes y tiene buenas ofertas.
Algo que tienes que tener en cuenta es que te van a ofrecer 2 tipos de plan:
- PREPAGO: Funciona como su nombre lo dice, con una tarjeta prepaga. Son los planes más caros pero los que menos requisitos requieren. Simplemente vas al local de la empresa que elegiste, y ellos te dan el chip, pagas el mes y listo. Ten en cuenta que algunas empresas te cobran por “activar el chip”, pero pregunta porque en muchas, si hacés el trámite online, no te cobran este fee.
- PLAN MENSUAL: este tipo de plan tiene mejores precios, pero a la vez te piden más requisitos, y es más complicado obternerlo si no tienes residencia canadiense. Sé que hay muchos backpackers que pudieron obtenerlo. Cuando nosotros fuimos a preguntar, nos dijeron que nos tenían que hacer un “credit check” (algo muy común en Canadá), pero como eramos recién llegados y no teníamos un historial de crédito, probablemente no ibamos a pasarlo y no ibamos a poder tener ese plan. En Fido nos dijeron que si podíamos pasar el credit check aún siendo recién llegados en Canadá, por lo que no nos quedó muy claro. Te recomiendo preguntar en las distintas compañías, están por todas partes!! Ten en cuenta que si quieres aplicar para este plan te van a pedir cuenta bancaria canadiense (por lo que primero vas a tener que abrir la cuenta). Además, un punto bajo de esto, es que cuando usas data o minutos de más, te sigue cobrando, no se corta una vez que llegás al límite. Incluso, en algunos planes, si salís fuera de la provincia donde obtuviste el chip (por ejemplo, Alberta), lo que uses fuera de esa provincia, se te cobra como “Roaming”, es decir, te cobran aparte! Así que es importante preguntar bien como funciona esto.
¿Qué hicimos nosotros?
Como ibamos a estar viajando los primeros meses por las montañas rocosas y la costa oeste de Canadá, es decir, sin instalarnos en ninguna ciudad específica, decidí ir por Koodo por el plan prepago. Pago CAD 65 por mes y tengo 4 gb de internet, llamadas y mensajes ilimitados en Alberta. Además con Koodo, no me cobraron los 20 dólares de activación del chip, lo cuál es un gran punto a favor.
ACTUALIZACIÓN: Al final luego de un mes con Koodo (con muy buena recepción en las montañas), me cambié a Lucky Mobile, en donde me ofrecieron un plan por C$40 con 4.5 GB de datos, llamadas y mensajes en todo Canadá.
Algo importante a destacar de Canadá es que es “Wi fi friendly”, es decir, hay wi fi gratis por todos lados!!, desde los bancos, los Starbucks, Tim Horton, Mcdonalds, Walmart, casi todos los negocios y tiendas tienen su propio wi fi gratis, y además algunas ciudades también tienen una red abierta de la ciudad, así que no te preocupes, podés llegar a hacer durar tus datos hasta fin de mes.
BANCOS: ABRIR UNA CUENTA BANCARIA EN CANADÁ
Si vienes por un tiempo largo a Canadá, te conviene abrir una cuenta bancaria. Si vienes con un permiso de trabajo, como la “working holiday visa” o “International experience”, la cuenta de banco es indispensable porque ahí es donde tu empleador te va a depositar tu sueldo, y además, tener una tarjeta de débito canadiense te va a simplificar la vida. (Debo admitir que casi todos los locales aceptan Tarjeta de Crédito internacional, Visa o Mastercard, así que si no vas a trabajar, no hace falta abrir la cuenta, sólo es más conveniente).
Algo que quiero aclarar es que aún viniendo a Canadá con visa de turista, es posible abrir una cuenta bancaria.
Hay muchos bancos para elegir. Los más grandes son:
- RBC: Royal Bank of Canada
- CIBC: Canadian Imperial Bank of Commerce.
- TD: Canada Trust
- SCOTIA BANK
Al elegir el banco hay dos cosas principales que tener en cuenta:
- La cantidad de ATM o cajeros automáticos: En Canadá si extraes efectivo de un cajero que no es de tu banco, te cobran un fee por extracción. Creeme que no vas a querer pagarlo, así que conviene buscar un banco que sea lo suficientemente grande como para que tenga ATM distribuidos por todos los pueblos y ciudades. Todos los que mencioné mas arriba tienen muchísimos cajeros automáticos, así que con esos no vas a tener problema.
- El paquete que ofrecen a los recién llegados, o como ellos le llaman “newcomers”. Lo más importante es que te aclaren por cuántos meses tu cuenta va a ser gratis. RBC y CIBC te dan una cuenta gratis (sin cobrar comisión por mes) por un año, lo cual está genial, ya que por 12 meses no vas a tener que preocuparte por costos bancarios. TD en cambio, te da una cuenta gratis por 6 meses.
Nosotros preguntamos en los 3 primeros bancos, y nos gustó más TD, la atención al público, la rapidez, etc. Pero no nos convencía el hecho de que sea sólo por seis meses.
Así que al final decidimos ir a RBC, pero al aceptar abrir la cuenta con ellos, nos enteramos que en el momento nos entregaban una tarjeta temporaria, y la tarjeta de débito (Visa) real, iba a llegar en 5 o 7 días hábiles a nuestro domicilio. A nosotros no nos convenía para nada porque planeábamos dejar Edmonton en dos días. Así que por ese detalle decidimos abrir la cuenta en TD, que te entrega la tarjeta en el momento.
Te recomiendo ir a tres bancos distintos y preguntar qué ofrecen, si tienen ofertas especiales, y ver con cuál tenés mejor feeling.
¿CÓMO TRANSFERIR DINERO DE TU PAÍS A TU CUENTA CANADIENSE?
Quizá no necesites hacer esto si piensas empezar a trabajar en Canadá apenas llegues y traes un poco de efectivo.
En nuestro caso, compramos un auto, así que necesitábamos el efectivo en Canadá, y obviamente no habíamos traído tanto. Así que no teníamos opción más que transferir dinero desde nuestro banco en Holanda (allí vivíamos) a nuestra nueva cuenta canadiense.
Ahora bien, si no quieres complicarte la vida, puedes extraer dinero de el ATM con tu tarjeta de débito, pero te va a comer un montón en comisiones, de tu banco y del ATM, además que el tipo de cambio no va a ser el mejor.
Por lo que te recomiendo que si quieres transferir una gran suma de dinero, la mejor empresa para hacerlo es Wise.
Wise tiene el mejor tipo de cambio del mercado y los fees son super bajos. Podés crear tu cuenta haciendo click aquí.
Esta es la opción más barata que encontramos, y venimos usando esta empresa desde nuestra Working Holiday en Australia, así que podemos afirmar que es de confianza.
Seguro de Viaje para Canadá
La salud en Canadá es extremadamente cara, por lo que deberías viajar con seguro de viaje por cualquier imprevisto.
Yo siempre viajo con IATI Seguros y jamás tuve ningún inconveniente. Son una empresa española por lo que la atención es en español y 24 horas.
Te dejo un link con el 5% de descuento haciendo click aquí.
SIN Number - Información
Para trabajar en Canadá y aplicar a distintas ayudas del gobierno, tienes que tener un SIN number (Social Insurance Number) o número de la Seguridad Social. Sin este bendito número no vas a poder trabajar legalmente en ningún lado.
¿Dónde obtener el SIN Number?
Dirígete al Service Canada Center más cercano de dónde estés. Puedes encontrarlo aquí.
¿Qué documentos necesito para obtener mi SIN number?
Tu pasaporte y tu permiso de trabajo (originales). En el caso de los working holiday, es un documento parecido a un diploma (también se le llama POE, port of entry), que te entregan en el aeropuerto cuando entrás a Canadá (cuidá este papel como oro!!).
Ten en cuenta que tienes que tener una dirección o domicilio en Canadá para aplicar (puedes usar la de tu hostel o airbnb)
Si estás con visa de estudiante, entonces tendrás que llevar tu permiso de estudio que indique que puedes trabajar en Canadá
¿Cuánto demora obtener el SIN?
En teoría te lo dan en el momento. No necesitas hacer una cita ni nada, simplemente vas a las oficinas mencionadas más arriba.
¿Tiene costo?
El servicio es totalmente gratuito.
¿Qué debo hacer con mi SIN Number?
Te recomiendo que hagas una copia y te la envíes a tu mail, y además tengas un backup en algún otro lugar ya que si perdés el número, es muy difícil conseguirlo de nuevo. No necesitas tenerlo contigo todo el tiempo, solo necesitas saberlo, así que también puedes memorizarlo.
Si tienes pensado hacer un road trip por Canadá, y no querés gastar todos tus ahorros en un auto de alquiler, te conviene comprar un auto o una Van , que luego puedes vender y recuperar un poco de dinero.
Comprar un auto en Canadá no es tan fácil como lo es en Nueva Zelanda (por poner un ejemplo), ya que en este país, te piden un seguro obligatorio, que a veces cuesta más que el mismo auto!!
Hacé click aquí para leer todo sobre comprar un auto de segunda mano en Canadá.

NO OBTUVE LA WORKING HOLIDAY, ¿CÓMO PUEDO TRABAJAR EN CANADÁ?
Si tu país no tiene convenio Working Holiday Canadá (como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Panamá, etc.), o si tu país está dentro del programa (como en el caso de Chile, Costa Rica y España), pero te cansaste de esperar que te envíen la carta de invitación, tenés la opción de venir a Canadá con una visa de estudio que te permite trabajar. El programa consiste en estudiar 6 meses, en los cuales podés trabajar hasta 20 horas semanales, mientras que los segundo seis meses solo trabajás.
Estoy feliz de contarte que por ser lector de mi blog, vas a tener C$200 de descuento en tu Programa de Trabajo y Estudio Canadá. Haz click aquí para saber más.
¿Te gustaría hacer un voluntariado en Canadá, trabajando a cambio de comida y alojamiento? Si no conseguiste la Working Holiday, esta es una opción genial para no gastar todos tus ahorros visitando Canadá. Te dejo un código de USD 10 dólares de descuento en tu membresía Worldpackers: UNMUNDOAA . Con esta membresía vas a poder acceder a voluntariados ilimitados por un año en todo el mundo. Click aquí para más información
El proceso de llegada a Canadá es bastante fácil y los trámites son sencillos, así que no te preocupes. Te recomiendo hacer lo mencionado más arriba apenas llegues para que estés listo para disfrutar al máximo esta aventura!
Si tenés más preguntas, podés dejar tu comentario y con gusto las responderemos!
¿Que estás esperando para venir a Canadá?
También te puede interesar:
Si necesitas inspiración, puedes leer las 10 Razones por las que las Working Holiday cambiaron mi vida
Si quieres recibir las actualizaciones de la web, con nuevas opciones para trabajar en el exterior, suscríbete.
Necesitas seguro de viaje? -> Te regalo 5% de descuento a través de este Link https://bit.ly/2uEwq9n
SI EMPECE TRAMITANDO EL WORKING HOLIDAY PERO NO LLEGO LA INVITACION Y VIAJE A CANADA CON EL VISADO DE TURISTA, AHORA YA EN CANADA ME LLEGO LA INVITACION Y DEBO REALIZAR LA BIOMETRIA, PUEDEN DECIRME DONDE TRAMITARLA? EN EL AEROPUERTO?COMO HACERLO?
GRACIAS
Hola! Lamentablemente no podes hacer los biometrics en Canadá todavía , así que vas a tener que ir a tu VAC más cercano en Estados Unidos !
Hola Flavia, muchas gracias por tu post. Nos ha encantado además de habernos sido de gran ayuda 🙂
Además de como lo cuentas todo está genial. No dejes de cambiar el mundo a las personas que queremos emprender.
Felicidades!!!!
Muchas gracias por tan lindo mensaje Borja!!
HOLA FLAVIA,
Mi hija ya esta en el “pool”. El tema de los CAD 2500, hay que tenerlos en una cuenta ( que tipo) ANTES DE SALIR de Argentina?
Suma tener parientes (tios segundos) que te ofrecen accommodation gratis?
Muchas gracias