Si te gusta el senderismo y la naturaleza, el trekking al Campo Base del Everest tiene que estar en tu bucket list si o si. Un viaje a Nepal no está completo sin disfrutar de caminar en los Himalayas, y llenarte de las vistas increíbles de las montañas más altas del mundo y la grandeza del icónico Monte Everest. Seguí leyendo para saber todo sobre cómo organizar un viaje al Campo Base del Everest, preparativos y planificación para esta experiencia única en la vida.

¿Sabías que solo hay 14 montañas en el mundo que superan los 8000 metros de altura y todas están ubicadas en los Himalayas?
En Nepal vas a encontrar 8 de esas 14 montañas.
El Monte Everest, también conocido como “el techo del mundo”, está ubicado en en la cordillera del Himalaya, justo en la frontera entre Nepal y Tibet (China).
Si te estás preguntando cuánto mide el Everest, la montaña más alta del planeta tierra, tiene una altura de 8848 metros y hay gente que sube hasta ahí…sin oxígeno! Una locura.
Pero en este post te voy a contar sobre el Trekking hasta el Campamento Base del Everest solamente, que es más factible para los simples mortales. A la cima quizá llegaremos más adelante.
¿A qué altura está el campo base del Everest?
El Campo Base del Everest se encuentra a una altura de 5364 metros sobre el nivel del mar, y es muy importante hacer una buena aclimatación para evitar sufrir mal de altura. Seguí leyendo para saber cómo evitar el mal de altura.
Mejor época para hacer el trekking al Campo Base del Everest
Hay dos estaciones en el año en las que podés hacer el trekking al Campo Base y otros trekking en Nepal:
Primavera: Marzo, Abril y Mayo
Otoño: Septiembre, Octubre y Noviembre.
Los meses que no son recomendados en absoluto son Junio y Julio porque es época de monsón y llueve muchísimo, hay derrumbes y es bastante peligroso.
Mediados de Agosto y Febrero son meses en los que podés tener suerte con el clima si decidís hacerlo ahí.
Pero lo óptimo es hacer el trekking en los meses mencionados al principio para asegurar buen clima. Yo fui en Abril y me tocó sol todos los días (aunque cuando volví el clima se puso bastante más lluvioso).
Marzo y Abril son los meses en los que los escaladores que van a subir al pico del Everest. Caminan hasta el Campo Base y se quedan allí 60 días para aclimatarse, para finalmente hacer la ascensión final en Mayo.
Si viajás en esa época es bastante interesante porque vas a poder ver todas las tiendas de campaña del campamento y si tenés suerte vas a poder charlar con los montañistas y hacerles preguntas antes de la gran expedición.
Visa para Nepal
La visa para Nepal se puede hacer en el aeropuerto una vez que llegás y es bastante fácil. Tenés la opción de llenar tus datos online desde tu móvil (hay wifi en el aeropuerto o incluso lo podés hacer antes de llegar), o desde una computadora self check-in.
Una vez que llenás tus datos, hacés un print de pantalla y tenés que pasar por la caja para pagar.
El costo de la visa es
15 días – 30 USD
30 días– 50 USD
90 días – 125 USD
Y algo MUY IMPORTANTE a tener en cuenta es que te conviene llevar efectivo (cash) y en dólares o euros. (No lleves tu moneda local).
De otra manera hay un ATM (cajero) pero te da Rupias Nepalíes y según lo que tengo entendido no podés pagar la visa con rupias, por lo que tenés que cambiar a dólares o euros. En el mismo aeropuerto al lado de la caja hay una casa de cambio.
Una vez que pagaste, te dan el recibo y pasas por migraciones donde presentas todo y te sellan el pasaporte.
Y listo, estás en Nepal. Por empezar un viaje maravilloso.
¿Dónde comienza el trekking al Campo Base del Everest?
El trekking más conocido al campamento base empieza en Lukla, un pueblo ubicado a 2860 metros de altura.
Para llegar a Lukla hay que tomar un vuelo desde Katmandú o desde Ramechhap, dependiendo la temporada.
En temporada alta, la mayoría de los vuelos salen desde Ramechhap (en el pueblo de Manthali), lo que implica que vas a tener que tomar un transporte que te lleve hasta ahí. Generalmente los transportes salen a la 12 AM y llegan al aeropuerto a eso de las 6 AM para tomar el vuelo a Lukla. El camino no está en el mejor estado así que si tu idea es dormir, es muy probable que no sea posible.
Durante temporada baja, los vuelos salen directamente desde Katmandú, lo cual es muchísimo más conveniente porque vas a empezar el trekking bien descansado, sin tener que desvelarte para viajar a otro pueblo por una ruta en mal estado.
Sin embargo, incluso durante la temporada alta (Marzo, Abril y Octubre, Noviembre) hay algunos vuelos desde Katmandú, así que es cuestión de que la agencia que organiza tu trekking te consiga un vuelo desde ahí. Yo viajé directo desde Katmandú a Lukla a principios de Abril, gracias a que mi agencia (Adventure Gandaki) me consiguió el vuelo con solo dos días de anticipación.

¿Por qué Lukla es el aeropuerto más peligroso del mundo?
Estas son las razones por las que el aeropuerto de Lukla en Nepal es considerado como uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo:
- El aeropuerto está rodeado de montañas
- La pista tiene sólo 460 metros de largo y además tiene 12% de pendiente.
- De un lado de la pista hay un acantilado y del otro un muro, los pilotos no tienen margen de error
- En esa zona el clima cambia de un momento a otro, y la mayoría de los vuelos se cancelan debido a la poca visibilidad. Los que salen, salen bien tempranito a la mañana antes que empiece la neblina y el viento
- Está situado a 2860 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que llegue menos oxígeno a los motores y tengan menos aceleración. Durante el despegue se necesita mucha aceleración, y más en una pista corta.
- Los pilotos que operan en Lukla tienen que haber completado 100 vuelos de despegue y aterrizaje cortos, tener al menos un año de experiencia como piloto en el país y haber realizado 10 vuelos éxitosos a Lukla con un instructor certificado.
- En el aeropuerto de Lukla no hay radares ni equipos avanzados.
- El último accidente fatal fue en 2019

¿Puedo hacer el trekking al Campo Base del Everest sin volar a Lukla?
Si te da miedo volar en Nepal, y no te divierte demasiado la idea de volar al aeropuerto más peligroso del mundo, Lukla, hay un par de posibilidades de hacer el trekking sin tomar un avión. Pero ten en cuenta que vas a tener que agregar al menos 4 o 5 días al itinerario, por lo que el trekking sería de 17 o 18 días en total.
Yo investigué bastante sobre esta posibilidad porque solo unos meses antes de mi trek hubo un accidente de avión fatal en Pokhara y no quería volar. Finalmente terminé tomando el vuelo por falta de días y no fue tan grave.
Una opción para evitar el vuelo a Lukla es ir en Jeep hasta Phaplu ( 9 horas) y desde caminar 2 días para llegar a Phakding y retomar la ruta normal del Everest Base Camp.
La otra opción es ir hasta Jiri, también en Jeep o en bus, y desde ahí caminar hasta la ruta oficial (lo cual llevará varios días)
¿Cuanto dura el trekking al Campo Base del Everest?
Hay muchísimos itinerarios que podés hacer, pero en promedio el trekking dura entre 12 y 14 días.
14 días que vas a estar caminando por la montaña, durmiendo en casas de té, comiendo comida local. Para mi, un sueño hecho realidad.
Si querés, podés extender el itinerario agregándole más días, y visitando otros lugares también. Una extensión bastante popular es ir a Gokyo Lakes cruzando Cho La Pass después del Campo Base. Otros trekking popular es “Los tres pases” que va por 3 de los pases más altos de montaña de la zona (este trek es bastante más difícil y requiere más preparación física).
Hay gente que hace el Campo Base en 10 días pero no es muy recomendable porque no vas a tener suficientes días para aclimatarte.
En el itinerario “normal” hay un día de aclimatación en Namche Bazar y un día de aclimatación en Dingboche, en donde te quedas a dormir en el mismo pueblo dos noches seguidas y el segundo día haces un trekking a un punto más alto pero volvés a dormir al pueblo. Esto implica que llegarías al Campo Base en el día 8, y luego tendrías 3 días para volver a Lukla, lo que es un total de 11 días más el día que volás de nuevo a Katmandú – 12 días.
En mi opinión los días “extra” de aclimatación son fundamentales para evitar el mal de altura durante el trekking al Campo Base y no deberían ser pasados por alto.
¿Necesito guía para ir al Campo Base del Everest?
A Mayo de 2023, no se necesita guía para hacer el trekking al Campo Base del Everest.
Es bueno aclarar que desde Abril 2023, Nepal prohibió el trekking por libre en la montaña sin un guía. Sin embargo, esto no se está aplicando (por ahora) a la región del Everest, a menos que quieras subir a la cima del Everest claramente. Si querés hacer trekking en la región de Annapurna, por el contrario, si necesitás un guía.
El municipio rural de Khumbu Pasang Lhamu, donde se encuentra el Monte Everest, ha mostrado su rechazo a la aplicación de esta normativa, así que podés hacer el trekking al Campo Base sin guía.
PEROOOOO….
¡No te lo recomiendo para nada!
Para mi tener un guía es fundamental para tener una buena experiencia. El guía se encarga de todo y vos solo tenés que preocuparte por caminar, y sobrevivir.
El guía te reserva los alojamientos. A partir de los 4000 metros de altura hay cada vez menos alojamientos y se llenan bastante rápido con la cantidad de senderistas. No me imagino lo que sería llegar super cansada después de horas de caminata en altura y tener que caminar de un lugar al otro buscando alojamiento.
En cambio, con un guía llegás y ya tenés tu habitación asignada y simplemente podés relajarte, descansar, recuperarte.
Los guías también te piden la comida, la bebida, se encargan de absolutamente todo.
Además saben la topografía de la zona y pueden contarte un poco sobre el lugar.
Y una cosa no menos importante…si te agarra mal de altura, o te pasa algo grave y tenés que volver rápido a Katmandú, el guía (y tu agencia) se encargan de llamar al helicóptero y de coordinar todo con tu seguro de viaje.
El guía también va a saber aconsejarte sobre qué hacer si no te sentís bien, si te empieza a doler la cabeza por la altura y va a saber cuándo es momento de bajar.
Así que por favor no vayas sin guía. Es fundamental para tu seguridad y para tener un viaje (que de por sí ya es incómodo), mucho más cómodo.
¿Necesito una agencia para ir al Campo Base del Everest?
Si bien no se necesita hacer el trekking con una agencia, para mi es la mejor forma de hacerlo y vale totalmente la pena invertir un poquito más para tener paz mental.
La agencia se encarga de reservarte los vuelos (en mi caso incluso me consiguieron el vuelo directo desde Katmandú lo cual fue una bendición). Mucha gente que va sola no tiene acceso a estos vuelos directos porque no tiene los contactos.
Además, es altamente probable (más como una regla, no la excepción) que tu vuelo a Lukla o, se demore o se cancele por mal clima. Y cuando te digo mal clima, no es que hay una super tormenta de viento y nieve. Sino, unas simples nubes en la zona ya hacen que los vuelos se cancelen justamente por la topografía del lugar y por lo básico que es el aeropuerto.
Así que en estos casos, la agencia de trekking en Nepal te reubica en otro vuelo y se encarga de solucionarte la vida básicamente.
También, como mencioné en el punto anterior, antes de partir al trekking, le vas a tener que dejar la copia de la póliza de tu seguro a la agencia por cualquier cosa. Si durante el trekking te sentís mal y tenés que volver, tu guía va a contactar a la agencia y la agencia se va a encargar de coordinar el helicóptero, hablar con tu seguro, y asegurarse que el helicóptero te busque lo más rápido posible.
Otros plus de las agencias es que generalmente los paquetes incluyen 2 noches de alojamiento cuando llegás, cena de bienvenida, y varias cosas “extra” más, que son bien recibidas cuando uno llega a un país nuevo y no entiende nada.
Mi recomendación de agencia para hacer el trekking al Campo Base del Everest
Sé que es difícil elegir entre el mar de agencias que ofrecen servicios para organizar trekking en Nepal. De hecho yo estaba bastante mareada y los presupuestos que me ofrecían variaban un montón en precio, entonces no sabía cuánto costaba realmente ni si las empresas eran buenas o no.
Finalmente a través de un grupo de Facebook conocí a Arjit, dueño de Adventure Gandaki Treks and Expeditions . Él organizó todo mi trekking y lo super recomiendo.
Arjit se encargó de todo mientras estuve en Katmandú. La comunicación siempre fue super fluida desde que estaba en Argentina y lo contacté por primera vez. Solo puedo decir cosas buenas de esta agencia, hicieron realidad mi sueño de llegar al Campo Base del Everest, una de las experiencias más lindas de mi vida.
Tuvimos una cena de bienvenida, con show de baile nepalí incluido. El paquete también incluía un hotel divino en el centro de Thamel (la zona turística de Katmandú) con desayuno buffet, aire acondicionado y agua caliente. Quizá el hecho que mencione el agua caliente te parece algo obvio pero creeme que en Nepal no lo es. Muchos hoteles no tienen agua caliente las 24 horas y cuando volvés de un trekking lo primero que querés hacer es darte una larga ducha caliente y no salir más.
Arjit también me consiguió el vuelo directo desde Katmandú lo que fue una salvación para empezar bien el trek, y siempre se mantuvo en contacto durante la caminata preguntándome cómo me sentía. Me sentí bien cuidada y sabía que si algo me pasaba iba a estar en buenas manos. Por suerte no pasó nada je.
La agencia es una agencia local, lo cual recomiendo VS contratar con una empresa extranjera, ya que el dinero se queda en Nepal.
Acá pueden ver las reseñas en TripAdvisor, Google y Facebook.
Pueden contactar a Arjit por facebook o por Instagram, además de la web.


¿Puedo contratar un guía por mi cuenta?
Si podés contratar un guía por tu cuenta, pero hay que tener mucho cuidado.
La mayoría de la gente contrata los guías en Lukla para ahorrarse el costo del pasaje de avión, pero conocí muchísimas personas que estaban teniendo una experiencia de terror con los guías.
Una cosa muy común con los guías de Lukla es que tienen problemas con el alcohol. Entonces se quedan tomando hasta altas horas en la noche y al día siguiente no aparecen para el trekking.
Otro problema común es que te llevan a los hoteles más precarios y te obligan a comer ahí todas tus comidas aunque el restaurant no sea buena (porque de esa manera ellos duermen y comen gratis).
Pensá que vas a estar 14 días con tu guía así que tenés que llevarte bien y tiene que ser un buen guía. Así que yo directamente contrataría la agencia que ya tiene sus guías que por lo general son excelentes.
Siempre es bueno conocer a tu guía en Katmandú, antes de empezar el trekking, para asegurarte que te vas a llevar bien y que querés pasar 14 días con él.
El porter, ¿es necesario?
En Nepal es super común contratar un porter cuando hacés algún trekking en los Himalayas. El porter es la persona que se encarga de llevar la gran mayoría de tu equipo, cosa que vos solo lleves tu mochila pequeña con las cosas que necesitás en el día (agua, abrigo, cámara, protector solar, etc.)
Si hacés el trekking solo puede ser que te asignen un porter-guía. Esta persona hace el trabajo de guía y de porter. Es más económico.
También podés pedir que te den un porter y un guía aparte, así te asegurás que el guía hable bien inglés, porque muchas veces los porter-guías tienen un nivel básico de inglés.
Los porters cargan entre 10 kg y 15 kg por persona. Recogen tu equipo (que por lo general está en una duffel bag que te da la agencia) por la mañana y lo dejan en tu habitación por la tarde cuando llegan a destino.
Los porters son sherpas. ¿Qué es un sherpa? te estarás preguntando.
Son un grupo étnico que vive en los pies de las montañas de Nepal. Antes vivían en el Tíbet. Los sherpas tienen muchos conocimientos del terreno de la zona del Everest y su cuerpo se adaptó a las condiciones climáticas de esta región.
Los sherpas tienen una fisiología particular, que utiliza el oxígeno de una manera más eficiente que las personas que viven al nivel del mar. En este link de la BBC podés leer más sobre por qué los sherpas pueden subir al Everest sin cansarse.
Bueno, después de esta interesante introducción…vamos al grano ¿Necesito un porter?
La respuesta como todo en esta vida no es definitiva.
Depende.
Depende de vos. ¿Tenés ganas de cargar todas tus cosas por toda la duración del trekking? o más que ganas…¿tenés la fuerza necesaria?
¿O preferís relajarte, y hacerlo lo menos difícil para tu cuerpo?
Yo preferí la segunda opción, mi guía llevaba mi mochila y para mí fue un alivio inmenso y lo recomiendo mucho.
Incluso en algunos momentos mi mochila pequeña del día me parecía pesada, así que estaba super agradecida que no tenía que cargar todas mis cosas.
Esto me ayudó a disfrutar mucho más y a sufrir mucho menos.
Los porters cuestan alrededor de USD 10 a USD 15 por día si los contratas por separado.
También es recomendable darle una propina al final del trekking (igual que al guía).
Los porters están incluidos en los paquetes que te venden las agencias, así que no te tenés que preocupar por eso si contratás una agencia.
Algunos porters cargaban 50 kg lo cual me pareció un abuso. Antes pensaba que no se cansaban, pero verlos sufriendo me daba ganas de llorar. Se los veía super agotados. Así que ten conciencia al preparar tu mochila y pon solo lo necesario. Más adelante en esta guía del Everest te cuento qué equipo tenés que llevar. Seguí leyendo.

Permisos para el Campo Base del Everest
Si hacés el trekking con una agencia, no tenés que preocuparte por los permisos, ellos se encargan de todo.
Si haces el trekking al Campo Base del Everest por libre, entonces vas a tener que comprar los permisos.
Vas a necesitar 2 permisos, uno que lo pagás en Lukla y cuesta 2000 Rs (aprox. $20) y el permiso de entrada al Parque Nacional de Sagarmatha, que cuesta 3000 Rs (aprox. $30).
No pierdas los permisos porque te los van a pedir en otros “check points”.

Seguro de viaje para el Campo Base del Everest
Esto es absolutamente fundamental de tener si vas a hacer senderismo en el Himalaya.
Lo más importante a tener en cuenta al contratar un seguro de viaje para ir al Campo Base del Everest o para hacer cualquier otro trekking en Nepal es que cubra traslado o evacuación en Helicóptero a una altura de por lo menos 5000 metros sobre el nivel del mar, ya que el Campo Base está a 5400 m.
A partir de los 3500 metros ya se empiezan a ver un montón de helicópteros de rescate todo el día. El mal de altura es real y no es para tomarlo a la ligera. Hay que estar cubierto si o sí.
Yo contraté mi seguro con IATI Seguros. El seguro que cubre evacuación en helicóptero hasta 5400 metros de altitud se llama IATI MOCHILERO y tiene un costo bastante accesible para ser Nepal. Otras aseguradoras famosas, como World Nomads, subieron muchísimo los precios de los seguros de viaje para Nepal por la gran cantidad de evacuaciones que tienen que hacer y porque no le rinden los números.
Pero IATI tiene un precio super bueno y además con este link vas a tener un 5% de descuento en tu seguro. (Este es un link de afiliado por lo que yo me llevaría una pequeña comisión, pero es un win-win de todas maneras ya que vos también vas a tener descuento wohoo).
IATI me encanta porque es una empresa española, te atienden en español, tienen atención 24 horas y en mi opinión, son excelentes.
Si bien no tuve que pedir el helicóptero (aunque en algunos momentos lo pensé, no te voy a mentir), estoy segura que el servicio hubiera sido excelente.
No te olvides de dejar una copia de la póliza del seguro a tu agencia.

¿Es difícil subir al Campo Base del Everest?
Antes de viajar, busqué un montón de info sobre qué tan preparado uno tiene que estar para subir al campo base del Everest. Tenía miedo de no estar lo suficientemente entrenada, porque no seguí ningún plan de entrenamiento para el trekking.
Las opiniones que encontré en internet eran super variadas. Algunos decían que caminaban 15 km por día todos los días, otros subían escaleras 1 hora por día, otros decían que no habían hecho absolutamente ningún entrenamiento o ejercicio.
Al final, decidí confiar en mi cuerpo, confiar en mis piernas y en mis pulmones.
Había estado todo el verano anterior haciendo trekking en Noruega, y unos meses antes de viajar a Nepal estuve en las montañas de Argentina donde también hice un poco de trekking. Pero en los dos meses antes del viaje no hice mucho porque en mi ciudad hacían 40 grados de calor y era imposible entrenar al aire libre (como a mi me gusta). Así que fui sin estar super entrenada.
Obviamente no es fácil. Son 12 días de caminar entre 5 y 8 horas por día. Hasta el día 8 (llegada al EBC) habíamos tenido 5000 metros de elevación positiva, pero si uno va tranquilo parando de vez en cuando a descansar, es totalmente manejable. Es recomendable estar medianamente entrenado y tener estado físico aceptable.
Sin embargo para mí lo más desafiante fue la altura.
Una vez que llegás a los 4500 metros de altura, caminar cuesta arriba se hace muy difícil y hay que parar mucho más seguido. Te cansás mucho más y tenés menos oxígeno.
Pero dentro de todo es manejable y había gente de todo tipo en el Campo Base.
Así que si, incluso si no estás super entrenado, hacelo igual, no te vas a arrepentir.
Alojamiento en el Trekking al Campo Base del Everest
Si pensabas que en este trekking ibas a acampar en tiendas de campaña o carpas y cocinar tu propia comida, estás muy lejos de la realidad.
Los alojamientos durante el recorrido al campo base del Everest son en “Casas de Té” o Tea Houses en inglés.
Hay muchísimas casas de té a lo largo del sendero donde uno puede parar a almorzar, a tomar un té, a ir al baño, y a dormir.
Las casas de té disminuyen a medida que uno sube a más altura.
Los alojamientos son super básicos, y se hacen incluso más básicos a medida que uno va subiendo.
Las habitaciones solo tienen dos camas y las paredes son super finitas así que te recomiendo llevar tapones para los oídos porque se escucha todo.
Los baños son compartidos (aunque a altitudes bajas es posible conseguir habitación con baño privado). Llevá tu propio papel higiénico desde Katmandú porque allá arriba no existe y te lo venden carísimo.
Las Tea Houses tienen una sala común, el restaurant, donde vas a pasar la mayor parte del tiempo ya que es el único lugar con calefacción. Eso si, solo prenden la calefacción a partir de las 4 o 5 de la tarde y un dato curioso: usan caca de Yak (animal típico de la zona del Himalaya) para el fuego. Así que cuando se acaba la caca, se acaba el fuego.
Las habitaciones no están calefaccionadas por lo que es normal dormir con absolutamente todo el abrigo que tengas ya que las temperaturas pueden llegar a -20 grados! Normalmente te dan una frazada, pero también es bueno llevar tu propia bolsa de dormir para no pasar frío. Algo que agradecí tener es una sábana propia, de esas que se hacen chiquitas, para que mi cuerpo no tenga contacto directo con la frazada/bolsa de dormir que no se quien usó antes.


Los baños también son básicos y en la mayoría de las casas de té hay de los dos tipos: asiáticos y occidentales.
Cuánto más subís, mas feos se vuelven los baños. En Gorak Shep (última parada) no hay agua corriente, sino que hay que lavarse los dientes con agua de unos bidones transportados por los sherpas.
Te dejo una foto del baño de Dingboche y de Gorak Shep, el peor de todos. Los otros no eran tan malos, te preocupes.


Los alojamientos no tienen enchufe para cargar tus dispositivos a partir de Namche Bazar. Te cobran por cargar to móvil y te cobran más por cargar tu Power Bank, así que llevá un buen power bank que te sirva para muchas cargas y tratá de usar tus dispositivos lo menos posible para preservar la batería.
La otra opción es pagar. A medida que subís más, se hace más caro.
En cuanto a las duchas, también son de pago. Cuesta entre 600 y 800 rupias. Algunos lugares como Gorak Shep, directamente no tienen ducha. Y creeme que no vas a querer ducharte con el frío que hace.
Por lo general te vas a dormir a eso de las 8 o 9 PM y te despertás a las 6:30 AM para prepararte para el día y desayunar.
Nosotros empezábamos a caminar a las 7:30 de la mañana.
Te recomiendo llevar algo para entretenerte cuando llegás a la tea house, como un libro o un cuaderno para escribir, ya que vas a pasar muchas horas ahí.

La comida en el trekking al Campo Base del Everest
Por lo general vas a desayunar en la Tea House donde dormiste.
Tenés para elegir varias cosas: yogur con muesli, pan con huevos, tostadas con mermelada, etc.
El almuerzo va a ser en el camino, en algún restaurant o tea house. Yo por lo general almorzaba pasta o Dal Bat.
Dal Bat es LA comida de los trekking en Nepal. El lema de esta comida es “Dal Bat 24-hour energy”. Es básicamente sopa de lentejas, con arroz, con curry y con verduras. Y lo mejor mejor de todo es que cuando se te acaba siempre te preguntan si querés más y te llenan el plato de nuevo. Es la mismísima gloria y es riquísimo.
La cena es en la Tea House, por lo general cenaba a eso de las 18.30 – 19:00.
Además de Pasta, Dal Bat, también hay noodles, pizza, spaghetti, hamburguesas, momos, y un montón de cosas más.
La comida estaba bastante bien y rica.
Por lo general la comida está incluida en el paquete, pero no las bebidas.
En mi caso, no tenía la comida incluida, lo cual hace que el trekking sea más barato porque solo comés lo que querés y cuando querés. Después comparé con un chico que había pagado con comida incluida y yo había gastado un poco menos pagando por separado. Así que si querés ahorrar es más conveniente obtener el paquete sin comidas y pagar por separado cada comida. Adventure Gandaki ofrece el paquete sin comida incluida.
Eso si, tenés que llevar suficiente cash o efectivo y de eso te hablo en el próximo punto.


Cuánto dinero debo llevar para el trekking al Campo Base del Everest
Algo muy importante a tener en cuenta es que tenés que llevar suficiente efectivo en rupias nepalíes. Durante el trekking no se puede pagar con tarjeta en ningún lado. Sólo encontré una casa de té donde aceptaban tarjeta pero te sumaban el 10%.
Si bien hay un ATM (Cajero automático) en Namche Bazar (en donde vas a estar el segundo y tercer día de tu trekking), muchas veces o no funciona o no tiene dinero, por lo que no te conviene confiar que vas a poder retirar dinero ahí. También en ese pueblo, que es el último pueblo “grande” del trek, hay una casa de cambio pero te cobran comisiones altísimas.
En conclusión saca dinero en Katmandú.
¿Cuánto dinero debo llevar al Campo Base del Everest?
Buena pregunta…depende si tenés o no las comidas incluídas.
- Si no tenés comidas incluídas, se recomienda llevar unos USD 30 por día. Esto cubre todo: comidas, bebidas, ducha de vez en cuando, snacks, etc.
- Si tenés la comida incluida, entonces solo vas a gastar en la bebida y si te querés dar alguna ducha o comprar algún snack (aunque te conviene llevar desde Katmandú). Realmente no vas a gastar mucho, quizá máximo 100 dólares (pero siempre llevar más por las dudas)
Como te conté, yo no tenía comidas incluídas y gasté en total EUR 238. Incluyendo la tarjeta de internet y cuatro duchas.
A lo anterior le tenés que sumar la propina para el porter y el guía.
¿Cuánta propina dar al guía en el trekking al campo base del Everest?
Esto depende totalmente de vos y de si te gustó el servicio. Por lo general para un trekking de 12 días se da entre USD 100 Y USD 150, pero realmente depende totalmente de uno. La propina puede ser en dólares, euros o rupias. Quizá te conviene que sea en dólar o euro para no tener que cargar tantos billetes.
Cambiar dinero en Nepal
Para tu trekking vas a tener que tener suficientes rupias nepalíes, por lo que es muy probable que tengas que cambiar dinero. Podés hacer esto en cualquier lugar de Thamel, hay muchísimas casas de cambio.
Te recomiendo esta casa de cambio donde fui yo. Si cambiás mucho dinero, podés pedir un precio mejor. La dirección en google maps está mal, pero es cerca de ahí. Podés preguntar por el nombre del lugar y te van a guíar.
Si necesitas sacar dinero de un cajero automático (ATM), hay muchísimos por todo Thamel. Te recomiendo adquirir la tarjeta Revolut o N26 para tener el mejor cambio.
Algo a tener en cuenta es que los cajeros te cobran 500 rupias cada vez que sacas plata.
¿Se puede pagar con tarjeta de crédito en Nepal?
En varios lugares sí se puede, aunque es mas normal pagar en cash. Por lo general si pagás con tarjeta te cobran un plus (del 3% al 5%), pero puede llegar a ser más conveniente que sacar dinero de un cajero.
Internet y WIFI en el trekking al Campo Base del Everest
¿Hay internet durante el trekking al Campo Base del Everest?
Esta pregunta me la hice varias veces porque quería asegurarme que iba a poder decirle a mi familia que estaba viva.
La respuesta es SI
Por lo general vas a poder acceder a internet en la mayoría de los lugares.
Primero que nada, cuando llegás al aeropuerto de Nepal, te conviene adquirir un chip de NCELL, una de las compañías de telefonía.
Los planes son super baratos. Yo, como trabajo remoto, quería asegurarme tener internet siempre, así que compré el plan de 88 gigas por 30 días y me costó algo así como USD 12.
Con Ncell vas a tener cobertura móvil 3G en Phadking (la primera parada del trekking al Everest Base Camp), aunque también hay WIFI disponible por un precio bajo (generalmente 300 rupias o USD 2)
En Namche Bazar hay señal de datos 4G con NCELL e internet es bastante rápido. Así que ahí no vas a tener problemas.
A partir de ahí, sigue habiendo un poco de cobertura móvil 3G en Tengboche / Deboche.
Pero una vez que llegás a Dingboche, ya no hay más señal y no queda otra si querés estar conectado, de comprar la tarjeta EVEREST LINK.
Es una tarjeta que te da internet en toda la zona del Everest (incluso la podés comprar más abajo) y la verdad que está buenísima. A mi me funcionó bastante bien y podía subir fotos, y hablar con mi familia
Funciona con un código. Tenés que elegir la red wifi EVEREST LINK (a veces se llama distinto pero termina con un EL) y de ahí se te abre una página para poner tu nombre de usuario y contraseña.
Hay distintos planes, que podés ver acá. Yo compré 10 gigas por 30 días por 2000 rupias (15 USD)
Que loco tener internet a 5400 metros de altura no? La tecnología!

Equipo necesario para el campo Base del Everest
Seguramente te estarás preguntando qué ropa llevar para el trekking al campo base del Everest. No te preocupes, acá te cuento todo.
Te conviene traer todo desde casa, pero si te olvidas de algo o hay algo que no conseguiste, lo podés comprar en Thamel.
Hay muchísimas tiendas de ropa deportiva, la mayoría son réplicas falsas de The North Face, Columbia, y otras marcas más.
Thamel va a ser el paraíso si te gusta la ropa deportiva.
Yo llevé todo desde Argentina pero me faltaba una chaqueta de plumas abrigada, la cual compré en Thamel en Shona’s. Leí en varios foros que los dueños de esta tienda eran sinceros, no te vendían por vender y que la calidad de las cosas era excelente así que ahí compré mi campera roja y la verdad fue la mejor decisión. La persona que trabaja en el local me aconsejó, me dijo que no necesitaba pantalones extra (tenía solo de verano y unas calzas de lana de lana de merino), no intentó venderme nada de más y fue super honesto. La chaqueta resultó ser super calentita, de plumas. Las fabrican ellos. Muy feliz con mi compra. Me salvó de no congelarme ahí arriba.
Bueno una vez dicho esto, te cuento qué equipo necesitas para el Campo Base del Everest, o cualquier otro trekking en los Himalayas en Nepal:
- Chaqueta de plumas (down jacket) abrigada
- Pantalón de trekking (no necesariamente tiene que ser super abrigado, yo tenía uno de verano y usé abajo de eso unas calzas de lana de merino)
- 1 calza
- Bases térmica de lana de merino: leggins y camiseta manga larga.
- Buzo polar
- Top sintético para los primeros días donde no hace tanto frío
- 2 pares de calcetines o medias de lana de merino (aunque podrías hacerlo con 1 también)
- 1 par de medias o calcetines térmicos para cuando estás en la tea house
- Botas de trekking waterproof. Yo tengo estas y las amo. Jamás me dieron una ampolla y las vengo usando desde 2020.
- Rompe viento y chaqueta para lluvia (mejor si son las 2 en 1)
- Guantes
- Gorro de lana
- Cuellito
- Ropa cómoda para estar en la casa de té y para dormir (un pantalón y un sweater, mejor si son de lana de merino)
- Ropa interior – 5 (podés lavar en el camino)
- Gafas de sol con protección UV
- Calzado cómodo para la casa de té (Havaianas o algo por el estilo)
Además tenés que llevar:
- Protector solar
- Pastillas para potabilizar el agua. Las podés comprar en Thamel, 50 pastillas cuestan 250 rupias. Vas a ahorrar muchísimo dinero porque comprar botellas de agua en el camino es carísimo y se hace todavía más caro a medida que vas subiendo, y tenés que mantenerte hidratado.
- Pastillas para el mal de altura Diamox. También las podés comprar en Thamel, Katmandú y tenerlas por si las dudas. Yo no las necesité pero sé de gente que las tomó.
- Power Bank cargadísimo. Si tenés un cargador solar incluso mejor (aunque tiene que ser de muy buena calidad para que realmente funcione)
- Libro o Kindle y/o cuaderno para escribir
- Botella de Agua de aluminio (también te sirve como termo)
- Bastones – los podés comprar en Thamel por super barato o te los da tu agencia.
- Bolsa de dormir: normalmente te la da tu agencia, también podés alquilarla en Shona’s por pocos dólares al día, o comprarla en Thamel. Es fundamental para dormir porque a pesar
- Sábana para saco de dormir preferentemente de seda porque son mucho más livianas y ocupan menos espacio.
- Linterna de las que se atan a la cabeza para subir a Kala Patthar al amanecer
- 2 rollos de papel higiénico
- Pañuelitos descartables
- Curitas por si te sale alguna ampolla
- Pasaporte (aunque también te dejan pasar con la copia del pasaporte)
- Dinero en efectivo
- Había leído que necesitas candado para tu habitación, pero en todos los alojamientos donde paré me dieron el candado ellos.
- Tapones para los oídos
- 2 Bolsas de plástico para la ropa sucia o para cuando te vas a duchar
- Si planeas ducharte, llevá shampoo, acondicionador, jabón que también te puede servir para lavar la ropa.
- Té: si querés ahorrar dinero podés llevar tus propias bolsas de té y pedir solo agua caliente.
- Snacks, chocolate. No es realmente necesario pero darse un gustito siempre es lindo, sobre todo a 5000 metros de altura y con -15 grados.

Cómo evitar el mal de altura en el trekking al Campo Base del Everest
El mal agudo de montaña es causado por una reducción de la presión atmosférica y niveles más bajos de oxígeno a grandes alturas.
Realmente el mal de altura le afecta diferente a cada persona y no depende de cuál es tu estado físico.
Algo a tener en cuenta si estás pensando en subir al Campo base del Everest es que puede ser que no llegues. Y perdón que lo diga así tan crudamente. Pero conocí muchísimas personas que tuvieron que ser evacuadas en helicóptero desde Gorak Shep, Lobuche, Dingboche e incluso Tengboche por sentirse mal debido al mal agudo de montaña. Hasta me atrevería a decir que un 40% de las personas que hacen el trekking tienen que volverse antes de llegar al campamento base.
Por eso es muy importante aclimatarse bien.
Qué hacer para evitar el mal de altura:
- Haz una buena aclimatación. Ascendé gradualmente. No subas rápido. Respetá los días de aclimatación, (normalmente en Namche Bazar y Dingboche) y haz los trekking de aclimatación también (en donde subís bastante y después bajás a dormir en el mismo pueblo)
- Bebe al menos 4 litros de agua por día. Mantenerse hidratado es fundamental.
- No ascender más de 500 metros por día
- Por cada 900 metros que subas, tenés que tomarte un día libre a la misma altura.
- No saltees comidas
- Escucha a tu cuerpo y detecta los síntomas de mal de altura: Dificultad para dormir, mareo o sensación de vértigo, fatiga, dolor de cabeza, falta de apetito, náuseas o vómitos, pulso rápido.
- Ten en cuenta que un mal de altura agudo puede progresar a un edema pulmonar o a un edema cerebral, los cuales son potencialmente mortales, por lo que si empezás a experimentar síntomas graves (no un simple dolor de cabeza) lo mejor es descender.
- Medí la saturación de oxígeno en sangre (si tenés un smartwatch es probable que la mida), sino tu guía debería tener un oxímetro.

Cuánto cuesta el viaje al Campo Base del Everest
Esto depende muchísimo de varios factores:
- Si haces el trekking por tu cuenta
- Si contratás una agencia
- Si solo contratás un guía
- Si contratás o no un porter
- Cuántos días dura tu trekking
Por lo general los paquetes todo incluido arrancan en USD 1300.
Los paquetes todo incluido (menos la comida) empiezan en USD 990.
Si haces el trekking al Everest solo, sin guía ni agencia, te va a salir más barato. Tenés que contemplar aproximadamente 30 dólares por día para comida y bebida, un poco más para alojamiento y también ten en cuenta que los vuelos a Lukla cuestan alrededor de 300 USD ida y vuelta.
Itinerario del Trekking al Campo Base del Everest
En otro post cuento mi experiencia día a día en el trekking al campo base del Everest, pero acá te cuento cuál es el itinerario más común de 12 días, cuántas horas se camina y cuántos kilómetros son.
- Día 01 – Vuelo Katmandú – Lukla y trekking a Phakding – 4 horas – 8.2 km- Desnivel positivo 277 m
- Día 02 – Phakding a Namche Bazaar (3440 m) – 7 horas – 10.9 km – Desnivel positivo 1215 metros
- Día 03 – Aclimatación en Namche – Trek al Everest View Hotel 3880 m – 3 horas – Desnivel positivo 440 metros.
- Día 04 – Trekking a Tengboche (3790 m) – 5 horas – 9.6 km – Desnivel positivo 878 metros.
- Día 05 – Tengboche a Dingboche (4350 m) – 6 horas – 10.5 km – Desnivel Positivo 697 metros
- Día 06 – Trekking a Nangkartshang 5,083 m y regreso a Dingboche – 5 horas – Desnivel positivo 673 metros.
- Día 07 – Trekking a Lobuche (4950 m) – 5 horas – 7.9 km – Desnivel positivo 612 metros.
- Día 8 – Lobuche a Gorakshep (5207 m) 4.5 km y campamento base del Everest (5350 m) 7.2 km (ida y vuelta)– 7 horas – Desnivel positivo 502 metros.
- Día 9 – Gorakshep – Kala Patthar (5643 m) – Pheriche (4250 m) – 7 horas
- Día 10 – Pheriche – Namche Bazaar (3440 m) – 6 horas – 19.5 km – Desnivel positivo 681 metros
- Día 11 – Namche Bazar a Lukla – 8 horas – 19 km – Desnivel positivo 885 metros.
- Día 12: Vuelo Katmandú – Lukla.
¿Querés hacer trekking en Nepal en grupo conmigo?
El viaje a Nepal me llenó tanto el alma que me haría muy feliz que otras personas vivan esta experiencia. Sé que muchas personas quieren viajar, pero no se animan a ir solas, así que estoy organizando viajes grupales a Nepal.
Si te interesa participar de un viaje grupal a Nepal, a subir al Campo Base del Everest o el circuito de Annapurna, completá este form y contame cuándo te gustaría viajar y qué trekking querés hacer.
Me encantaría ayudarte!
Creo que cubrí todo lo que tenés que saber para viajar al Campo Base del Everest, con todos los preparativos y las cosas a tener en cuenta, pero si me olvidé de algo, dejalo en los comentarios!
¿Todo listo para la aventura de tu vida?

