En el verano de 2022 tuve la fortuna de poder trabajar un mes desde Leh, la capital de Ladakh, en el norte de la India y pude explorar toda la región, así que en este post te voy a contar qué ver en Leh Ladakh y las cosas que no te podés perder de esta increíble zona de los Himalayas Indios.
Leh no se parece en nada al resto de la India, o al menos a la India que todos conocemos o vimos por la tele. Leh es limpio, organizado (dentro de lo posible), no hay demasiada gente, no hace el calor agobiante que hace en verano en el resto de la India.
Leh es un secreto escondido en India, y tenés que venir al menos una vez en la vida.
Si sos nómada digital o trabajás remoto, Leh es una excelente opción para pasar la temporada de verano: el clima es hermoso, hay sol todos los días, desde cualquier punto de la ciudad se ven las montañas, la gente es muy amable, la comida es riquísima y además es muy barato.

La verdad que hasta hace un par de meses no sabía de la existencia de este lugar. Estaba en Nepal pensando en cuál iba a ser mi siguiente destino. De alguna manera no me quería ir de la zona de los Himalayas. Amo con todo mi ser las montañas, y estar inmersa en la cultura tibetana, me llena de energía y me hace sentir conectada con todo.
También soñaba con conocer India pero todos me decían que en esta época hace mucho calor y no me convenía ir.
Gracias a la función “Cualquier Lugar” de Google Flights (Viajar de Kathmandu a Cualquier Lugar”), pude conocer la existencia de Leh y de Ladakh. El primer vuelo que me apareció como más barato, era a este destino.
Me puse a investigar de qué se trataba y …
1- Es en India
2- No hace calor agobiante en verano, la temperatura promedio es de 20 grados porque estamos en las montañas a 3500 metros de altura
3- Es en los Himalayas
4- La cultura predominante es la tibetana
5- Leh es una ciudad remota rodeada de montañas y paisajes de otro mundo
No necesitaba más, ya me lo habían vendido. Compré el pasaje de avión sin pensarlo demasiado y hoy me encuentro escribiendo desde mi oficina en Leh, el Bodhi Terrace, un café perfecto para tele trabajar, con unas vistas increíbles de las montañas y con los platos veganos más ricos del mundo.
Mi rutina es algo así: Trabajo entre tres y cuatro días por semana, y el resto exploro la zona. Gracias a ello tuve la suerte de visitar los lugares más lindos de Ladakh, y acá te voy a contar todo.
Ladakh es un territorio que ahora pertenece a la Unión India y que depende de Delhi. Pero hasta el 2019 era una región parte del Estado de Jammu y Cachemira.

¿Estás buscando el mejor seguro de salud para nómadas digitales? Yo hace un año que uso SafetyWing, un Seguro Médico y de Viajes muy flexible y barato que funciona como una suscripción que podés cancelar en cualquier momento. Haz click aquí para leer mi opinión y reseña sobre SafetyWing, o contratá tu seguro a través de este link.
Ladakh es un territorio que ahora pertenece a la Unión India y que depende de Delhi. Pero hasta el 2019 era parte del Estado de Jammu y Cachemira.
Esta región está ubicada bien al norte de la India, tan al norte que estoy segura que si mirás el mapa, vas a creer que eso no es la India, sino Pakistán o China.
Ladakh está del otro lado de los Himalayas, es decir que el monzón no llega a esta zona ya que los Himalayas hacen de pared, lo que provoca que las lluvias no pasen. Por esta razón, en verano todos los días hay sol y es muy raro que llueva.
Ladakh limita con Jammu y Cachemira al oeste, con el Tíbet y China al este y con Himachal Pradesh al sur.
La mayoría de la población de Ladakh, también llamada “pequeño Tibet”, son tibetanos, aunque también hay muchos musulmanes y muy pocos hindúes.
¿Cuándo visitar Leh Ladakh?
Si te estás preguntando cuál es la mejor época para visitar Leh Ladakh, esto es muy fácil de contestar porque hay sólo tres meses en el año en lo que es agradable visitar Ladakh, y estos meses son: Junio, Julio y Agosto.
Esta es la temporada de verano y hay una temperatura súper agradable.
En promedio hacen unos 20 grados durante el día si estás al sol, mientras que de noche refresca un poco más pero nunca llega a hacer mucho frío.
Esto se cumple especialmente en la ciudad de Leh, si vas a altitudes más altas como Pangong Lake por ejemplo, si tenés que llevar más abrigo.
Hay muchísimo turismo indio, ya que se escapan del monzón que ataca a casi toda la india en el verano, y se van a Ladakh a disfrutar del sol, las montañas y el buen clima.
No es aconsejable venir a Ladakh entre Octubre y Abril ya que mayoría de las carreteras para acceder a la región van a estar cerradas por la nieve.
Para llegar a Ladakh hay que pasar por muchos pasos de montaña.
En invierno hace muchísimo frío en la zona, y la mayoría de los alojamientos no tienen calefacción. El agua de las tuberías se congela, y es bastante incómodo.
La mayoría de los locales se van a Delhi o a Goa en invierno y vuelven para la temporada de verano.
Mayo y Septiembre podrían ser buenos meses, pero va a estar mucho más fresco.
¿Cómo llegar a Leh Ladakh?
Viajar a leh en Avión
Si no querés arriesgarte a que las rutas estén y las carreteras estén cortadas por la nieve, te recomiendo llegar a Leh en avión.
Leh tiene un aeropuerto y hay vuelos diarios desde Delhi.
El inconveniente de llegar en avión es que Leh está ubicado a 3.500 metros de altura, entonces vas a tener que tomarte un par de días de tranquilidad para aclimatarte y no vas a poder empezar como explorar todo desde el momento que llegas.
Yo no sufrí mal de altura porque venía de Nepal y estuve haciendo trekking de altura en las útlimas semanas, pero algunas amigas que llegaron desde sus países sufrieron de dolores de cabeza, falta de aire los primeros dos días, así que no hay que tomarse la aclimatación a la ligera. Mi consejo es tratar de no caminar demasiado, y tomar mucha agua.
Viajar a Leh en Autobus o Taxi Compartido
Otra forma de viajar a Leh es en autobus o taxi compartido (solo en los meses de verano).
Hay dos rutas principales para llegar a Leh:
- Desde Srinagar, la capital del Estado de Jammu y Chachemira: (Srinagar – Leh Highway). La ciudad de Jammu cuenta con una estación de tren, por lo que podés ir en tren hasta ahí y después en autobús hasta Leh. El viaje dura unas 15 horas aproximadamente, y vas a tener que pasar por el punto de control antes de Kargil. Ten en cuenta que la región de Cachemira está bastante militarizada por los conflictos que hay con Pakistán.
- Desde Manali (Manali – Leh Highway). Este trayecto literalmente cruza los Himalayas y dicen que es uno de los más lindos del mundo. Si venís en autobús puede que demores unas 18 horas, así que armate de paciencia.
Viajar a Ladakh en Moto
Ladakh es famosa por las rutas en moto. Las carreteras infinitas en las montañas subiendo por pases a 5,200 metros de altura hacen que esta región de India sea el lugar perfecto para un viaje de motocicleta.
Muchos hacen el circuito Delhi – Srinagar – Leh – Manali – Delhi, o al revés.
Solo te recomiendo conducir moto en Ladakh si tienes experiencia. Si no, puede ser muy peligroso. Te recomiendo que si pensás conducir moto, averigües bien y te informes sobre todos los riesgos.

Dinero en Leh y en Ladakh
Nadie acepta tarjetas internacionales en Ladakh, por lo que vas a tener que contar con dinero en efectivo.
Hay muchos ATMs desparramados por la ciudad y te recomiendo tener la tarjeta Revolut o N26 para que no te cobren comisión con el cambio.
Solo se puede pagar con tarjeta si tenés una tarjeta India y a través de una app.
Hay algunos bancos que cobran una comisión de 200 INR por cada extracción.
En mi experiencia el banco YesBank y Bank of Baroda no cobran comisión.
Se puede sacar hasta 10,000 INR por extracción, lo cual son aproximadamente 110 euros.
Internet y WIFI en Leh Ladakh
Por lo general todos los cafés, restaurantes y hoteles tienen wifi que funciona relativamente bien así que si querés hacer la experiencia de nómada digital desde Leh y trabajar online, no vas a tener problema con la conexión.
Algo a tener en cuenta es que hay muchos cortes de luz, y la mayoría de los hoteles no tienen backup para que el wifi siga funcionando. Acá es cuando son útiles los datos de internet del teléfono móvil, para usarlo como hotspot.
Para tener datos en tu móvil, tenés que comprar un chip que es diferente al que usan en el resto de India. Tu simcard de otras zonas de India no funciona en Ladakh.
En el area de Ladakh solo funcionan las conexiones PostPaid en vez de PrePay. La verdad no entiendo muy bien cuál es la diferencia porque yo pagué el chip por anticipado como si fuera un Prepay.
Las compañías de teléfono que proveen este servicio son Airtel (la que elegí yo y la mayoría de los turistas), BSNL, y Jio.
Para obtener un chip de teléfono móvil den Leh, tenés que ir a alguna de las tiendas de Airtel (hay dos en el Leh Market) y llevar tu pasaporte. Esto es super importante, si no no te van a vender nada. Después de llenar unos papeles, te sacan una foto y en 15 minutos vas a tener tu teléfono con conexión. El plan inicial cuesta 500 rupias, y te da 1.5 gigas por día para usar por 30 días.
Algo a tener en cuenta es que fuera de Leh no hay mucha cobertura, así que no cuentes con tener reuniones o videollamadas si estás lejos de Leh.
Tuve cobertura en algunas zonas de Nubra Valle y en Turtuk. No hay cobertura de teléfono móvil en Pangbong Lake.
En cuanto a los alrededores de Leh, la mayor parte del tiempo siempre tuve conexión.
¿Dónde alojarse en Leh Ladakh?
Mi recomendación es alojarte lo suficientemente cerca del Leh Market que es el mercado principal, pero lo suficientemente lejos como para que no sufras los ruidos de la ciudad.
Leh Market son dos calles peatonales que están llenas de tiendas de souvenires, bares y cafés. Es el centro turístico de Leh.
Una calle muy buena para alojarse es Changspa Road, ya que es tranquila, tiene muchísimos restaurantes y cafés, y queda cerca del centro.
Les recomiendo mucho mi GuestHouse en donde pasé un mes: Eagle Guesthouse . Las habitaciones que dan a las montañas tienen unas vistas increíbles y está atendido por la familia más adorable que vas a conocer en India. Además el hijo del dueño es un amor y te ayuda con todo.
No recomiendo alojarse en la zona de Old Leh porque hay muchos perros callejeros que se ponen violentos de noche. Escuché de un par de chicas que fueron mordidas por los perros.
Un tip extra: si te vas a quedar en Leh, alquilá una habitación con vistas a la montaña. No hay nada como despertarse todas las mañanas con los Himalayas nevados en frente tuyo.

Alquilar moto en Leh
Alquilar una moto en Leh es bastante fácil. Hay muchísimas tiendas de alquiler, pero solo te recomiendo alquilar una moto si tienés experiencia conduciendo.
Una moto es muy diferente a una scooter que es automática.
Si no condujiste moto antes, Ladakh no es un buen lugar para empezar.
Si sabes conducir scooter te recomiendo mucho alquilar una para conocer los alrededores de Leh.
Yo alquilé scooter (ya había conducido antes en el sudeste asiático) y no tuve ningún problema.
Eso si, si querés ir a lugares más lejanos como el Nubra Valley (Valle de Nubra), o los lagos, vas a tener que alquilar moto or ir en taxi, ya que hay que pasar por pases de montaña a 5000 metros de altura, que la scooter no se va a bancar.
De todas maneras, algunas personas dicen que recorrieron Ladakh en scooter, así que eso ya lo dejo a tu criterio.
El costo de alquilar una moto en Leh es de aproximadamente 1,200 INR el día.
Una Scooter te va a costar 800 INR el día.
Para alquilar moto o scooter tenés que presentar tu licencia de conducir internacional (aunque estoy segura que si no tenés licencia internacional igual te la van a aceptar). También me pidieron dejar un documento como depósito pero no tenía ninguno y no pasó nada. Como verás, son bastante “flexibles”.
Asegúrate que te den un buen casco y que la moto o la scooter tenga espejos porque varias veces me quisieron alquilar una scooter sin espejos y los espejos son fundamentales para conducir.
Si nunca condujiste por la India, te va a servir saber que la gente toca la bocina, el claxon o como le llames cuando te están por pasar. Así que no te asustes si ves que te están tocando la bocina todo el tiempo, solo están anunciando que te van a pasar.
También tocan el claxón cuando la ruta es de un solo carril y están por doblar en una curva en la que no se ve si viene alguien de frente. Esto es para anunciar que están por pasar. Te recomiendo hacer lo mismo para evitar accidentes.

Permisos para viajar por Ladakh
Para visitar algunas zonas de Ladakh, vas a necesitar obtener el Inner Line Permit (ILP), que es un documento oficial de viaje expedido y sellado por las autoridades indias.
Este documento es obligatorio para visitar las Zonas Restringidas.
Los permisos tienen una validez máxima de 15 días para los extranjeros y de 3 semanas para los ciudadanos indios (se pueden especificar las fechas de inicio y fin del periodo de validez).
No hay límite en el número de veces que se entra en una Zona Restringida.
El ILP se denomina Permiso de Zona Protegida cuando se entrega a extranjeros (pero es lo mismo).
¿Cuáles son las Zonas Restringidas en Ladakh?
Las Zonas Restringidas están situadas cerca de la Línea de Control (frontera con Pakistán) y la Línea de Control Real (frontera con China). Hay varios puestos de control en las carreteras que llevan a estas zonas.
Vas a necesitar el permiso para visitar los siguientes lugares en Ladakh:
- Paso de Khardung La
- Valle de Nubra
- Shayok
- Paso de Chang La
- Tangtse y lago Pangong
- Chumathang
- Tsaga La y lago Tso Moriri
- Valle de Dha-Hanu y Batalik
Para viajar por la carretera Leh-Manali y la Leh-Srinagar no se necesita permiso.
Podés tramitar tu permiso en una agencia de turismo. Mi favorita es Ancient Tracks
¿Qué hacer en Leh y en Ladakh?
Hay muchísimas cosas que ver en Ladakh.
Te recomiendo que te alojes en Leh y lo tengas como base para hacer viajes a los diferentes destinos.
Ten en cuenta que si llegas en avión, los primeros dos días van a ser de aclimatación, así que los podés aprovechar para pasear por Leh sin hacer mucho esfuerzo (no subas al castillo el primer día porque queda en lo alto de una colina y te vas a cansar mucho).
Ahora si… qué hacer en Leh Ladakh.
Alquilar una moto o una scooter y recorrer los Monasterios del sur de Leh
Ladakh es una ciudad tibetana por lo que es el paraíso de los monasterios, también llamados gompas. Los hay por todos lados. También vas a ver un montón de monjes tibetanos caminando por la ciudad.
La mejor forma de recorrer los monasterios de Leh es en moto o scooter porque tenés la libertad de tener tus propios tiempos y horarios y parar donde quieras.
No te preocupes, una vez que salís de Leh, la carretera es bastante tranquila.
Solo te recomiendo alquilar una scooter si ya condujiste antes. Si es tu primera vez, mejor ir en taxi.
Para alquilar un taxi podés ir a una agencia, o hablar con algún taxista en la calle y arreglar el precio.
El precio del taxi para la mayoría de los lugares es fixed price. Pero quizá hablando con el chofer conseguís más barato.
Yo alquilé una Scooter y partí hacia el sur.
Al estar mi guesthouse al norte de Leh, en vez de salir por el centro (que siempre hay mucho tráfico y puede ser bastante estresante), fui por arriba y tomé una carretera paralela, la del aeropuerto. Así salí sin nada de estrés al no pasar por la ciudad.
Como estaba con dos amigos que seguían al lago Tso Kar, fui con ellos hasta el monasterio que queda más abajo, Hemis. También podés hacerlo al último, pero yo hice el recorrido de abajo para arriba porque acompañé a mis amigos.
Monasterio de Hemis
El monasterio de Hemis queda a 45 km al sur de Leh. Está ubicado en lo alto de una colina, con las impresionantes montañas de Ladakh detrás.
En este monasterio se lleva a cabo el famoso Festival de Hemis, durante el noveno y décimo día del quinto mes del calendario tibetano, por lo que cada año es una fecha distinta. Tuve la suerte de asistir al del 2023, y la verdad que fue bastante interesante, aunque ahí me recordé a mi misma cuánto odio las multitudes.
La entrada al monasterio cuesta 100 INR y te da acceso también al museo que expone más de 1500 reliquias y artefactos, algunos de los cuales tienen más de 1400 años.
No te pierdas este monasterio en tu viaje a Ladakh.


Monasterio de Chemrey
El segundo monasterio que podés visitar, que queda relativamente cerca de Hemis, es el de Chemrey. Para eso, vas a tener que volver a la ruta principal y doblar a la derecha por la carretera que lleva a Pangbong Tso (el Lago Pangbong).
Luego de 20 minutos de conducir por una hermosa ruta con las vistas de las montañas nevadas, vas a llegar al pequeño pueblo en donde se encuentra el monasterio.
La primera vez que lo vi me impactó muchísimo. El monasterio se ubica en lo alto de una colina y parece sacado de Games of Thrones.
Empecé a subir con la scooter. Solo había una familia y yo en todo el monasterio. Hasta los monjes se habían ido a dormir la siesta. En mi opinión, el Monasterio de Chemrey es uno de los más lindos que ver en Ladakh. No entiendo por qué es el menos visitado.
Tiene vistas hermosas de las montañas y del verde de la vegetación que contrasta con el marrón del paisaje.
El monasterio se construyó en 1664 y es famoso por 3 cosas principalmente: la impresionante estatua de Guru Padmasambhava; la valiosa colección de 29 volúmenes de escrituras sagradas escritas en letras doradas sobre plata; y, por último, su pintoresca ubicación.


Monasterio de Stakna
Este es el tercer monasterio que visité, que queda en la carretera principal, volviendo a Leh.
La ubicación de este monasterio también es increíble, como la mayoría de los monasterios en Ladakh: está situado en lo alto de una colina y se lo puede ver en la carretera principal con el río al lado. Una postal.
Cuando llegué a la altura del monasterio, doblé a la izquierda, crucé el río y empecé a subir la colina por una ruta bastante empinada de ripio, que encima estaba en construcción. Todavía no entiendo como hice para subir y bajar invicta sin caerme, pero lo logré.
El monasterio de Stanka es bastante más pequeño que los otros y no es muy visitado por los turistas. Tampoco entiendo por qué, porque tiene vistas alucinantes de las montañas nevadas y del Valle del Indo. Creo que las vistas es lo mejor que tiene el monasterio. Cuando fui no había nadie, solo un monje que me abrió la puerta a la sala de oración.
Este monasterio es uno de los imprescindibles que ver en Ladakh en mi humilde opinión.

Monasterio de Thiksey
Este Gompa es uno de los más visitados en Ladakh.
Este monasterio se caracteriza por parecerse al Palacio de Potala, donde vivía el Dalai Lama en el Tibet.
Cuando lo visité había muchísima gente, y viniendo de los monasterios menos conocidos me sorprendió encontrarme con tantas personas.
A esa altura ya estaba un poco cansada de ver monasterios. Todos son bastante parecidos al final de cuentas y si ves uno, ya te das una idea de como son todos: con pasadizos, recovecos, cuartos secretos por todos lados.
Decidí que ese iba a ser el último monasterio que visitaba ese día. Bueno, también un episodio que sucedió me hizo tomar esa decisión: uno de los monjes me dijo que vaya con él a un lugar donde había buenas vistas para sacar fotos. Subió por unas escaleras y me llevó a una galería donde no había nadie.
Yo saqué un par de fotos y después me dice: “selfie, selfie together”. Yo “ok”, y camino hacia donde estaba él, que sacó la foto con su teléfono móvil. Pero cuando me abrazó para la foto, lo hizo de una manera bastante extraña, tocando demasiado mi cintura.
Yo me quedé medio en shock. Lo peor es que apenas terminó de sacar la foto, me dice: “ven” y me abrazó de nuevo y también me tocó de más la zona de la cintura.
Yo me quedé espantada y me fui apenas pude. Después de eso y de mi episodio con otro monje que me pidió el WhatsApp para después llamarme 6 veces por día (sin que lo atienda), perdí totalmente mi confianza y mi respeto por los monjes.

Shey Palace
Yo no visité este lugar, pero es otro de los lugares que ver en Leh Ladakh.
El Palacio era la residencia de verano de los reyes de Ladakh.
Queda a tan solo 13 km al sur de Leh.
Visita la shanti stupa
La Shanti Stupa o Estupa de la Paz es un templo budista ubicado en Leh, famosa por su gran cúpula blanca.
Podés llegar caminando (asegurate de estar bien aclimatado/a ya que hay que subir 500 escalones para llegar). También podés ir en taxi o en moto.
La Stupa es muy famosa para ver el atardecer, momento en que se congrega muchísima gente. Las vistas de Leh son increíbles.

Visita el valle de nubra
El Valle de Nubra está ubicado al norte de Leh, y para llegar hay que pasar por el Khardung-La Pass que está a 5.359 metros de altura y es uno de los pasos motorizados más altos del mundo.
Mucha gente hace esta ruta en moto pero como te dije, solo te recomiendo hacerlo si tienes muchísima experiencia.
Otra opción para explorar el Valle de Nubra es en taxi compartido. Muchas agencias de viaje ponen carteles en la pared buscando gente para completar los taxis, por lo que si viajás solo/a es una buena opción prestar atención a estos anuncios para conseguir compañeros de viaje.
La visita al Valle de Nubra se puede hacer en un día pero te recomiendo combinarla con Turtuk, un pueblito en el límite con Pakistán, y Pangong Lake. Este circuito te va a tomar 4 días. Preparate para estar bastante tiempo en el auto.

Alquilar una Scooter y conducir hasta Lamayuru
Otra de las cosas que hacer en Leh en un par de días es alquilar una moto o scooter y conducir 120 km hasta Lamayuru.
Lamayuru es un pueblito que queda al oeste de Leh, sobre la carretera Srinagar-Leh.
El camino es simplemente espectacular, y en mi opinión acá se cumple la frase “it is about the journey not the destination”, porque el viaje es hermoso. Además conduciendo una moto te sentís tan libre, y manejar por las montañas de Ladakh es una experiencia única.
Las rutas están en muy buen estado. Asegurate de no ir después de un día de lluvia ( y menos en un día de lluvia) porque suele haber derrumbes.
En el camino vas a pasar por pueblitos muy auténticos en los que podés parar si querés: Nimmoo, Phey, Basgo, Alchi y Khalsi.
Alchi tiene un monasterio muy famoso. Para llegar vas a tener que desviarte de la ruta principal por algunos kilómetros.
A mi el monasterio me pareció bastante comercializado así que no entré, pero me ecantó las vistas que había del río en los alrededores.
Un poco antes de llegar a Nimmoo, vas a pasar por el Indus Viewpoint, que es un mirador del punto donde se unen los ríos Indus y Zanskar. Normalmente los dos ríos tienen un color azul turquesa hermoso, pero por alguna razón cuando yo fui tenían distintos tonos de marrón.
Un poco antes de llegar a Lamayuru vas a conducir por una zona montañosa, y el paisaje se transforma en un paisaje lunar. Muy impresionante.
Llegar a Lamayuru desde Leh me llevó unas 4 horas incluyendo las paradas que hice en Alchi y en el Indus View Point, y alguna que otra más para sacar fotos.
Como estaba bastante cansada de conducir la moto, decidí quedarme esa noche en Lamayuru y visitar el monasterio.
Tuve la suerte de conocer a un grupo de italianos que se estaban quedando en la misma Guesthouse que yo y que estaban allí porque tienen una fundación con la que patrocinan escuelas en distintos pueblos de Ladakh. Me pareció súper inspirador conocerlos. También me llevaron a una de las escuelas para presenciar el acto de inicio de clases. Fue una gran experiencia.


Trekking al Valle de Markha, algo imperdible que hacer en Ladakh
Este trekking amerita a otro post especial, pero acá te anticipo que es un trekking de 5 días y 4 noches, aunque lo podés hacer más corto o más largo si querés.
Lo que más me gustó del trek es que te quedas en casas de familia lo cual es muy auténtico porque ves cómo viven realmente.
Si estás buscando lujos, este trekking no es para vos.
El sendero comienza en Skyu, a 3.500 de altura. Primero caminás un par de días por el valle (todo es bastante llano hasta ahí). Lo malo es que construyeron una ruta que llega hasta el pueblo de Markha por lo que el trek perdió esa magia que uno siente al estar en medio del valle. Pero igual sigue siendo lindo. El penúltimo día empezás el ascenso y se duerme a 4.200 metros de altura en un campamento, Nimaling, para al día siguiente cruzar un pase de 5.200 metros de altura, (casi la misma altura que el Campo Base del Everest). Luego de eso volvés a un pueblo desde donde tomás un taxi para volver a Leh.
Ese ruta era nuestro plan inicial, pero después de varias situaciones inesperadas tuvimos que cambiar los planes, pero eso te lo cuento en otro post.
El trekking a Markha no es para novatos, es necesario tener experiencia en senderismo, sobre todo para los últimos dos días. Hay que tener cuidado porque hay que cruzar varios ríos y muchas veces el nivel del agua está muy alto. A los ríos se los cruza caminando la mayoría de las veces por lo que se puede tornar peligroso.
No es necesario ir con guía, aunque un guía nunca viene mal.
Es uno de los trekkings más lindos de Ladakh.

Otras cosas que hacer en Leh
Hay tantos lugares que ver en Leh y en Ladakh, que no me alcanza el post para incluir todo:
- Visitar el Palacio de Leh
- Hacer un tour guiado
- Perderte por los callejones de Old Leh
- Comer pan recién horneado en el barrio musulmán
- Visitar los lagos de Tso kar y Tso Moriri (quedan lejos de Leh así que te tenés que tomar un par de días y muchas horas en taxi para llegar)
- Visitar el remoto pueblo de Hanle. Este pueblito queda en el límite con China y se caracteriza por la cantidad de estrellas que se pueden ver. Tiene un observatorio.
- Pasar unos días en Zanskar, que según me dijeron es lo que era Leh hace 50 años. Zanskar es un valle super remoto en donde no vas a tener conexión, donde se puede vivir de primera mano la cultura Ladakhí. Aprovechá a conocer ahora antes que terminen de construir la carretera. Zanskar se caracteriza por tener uno de los monasterios más lindos del mundo, encajado en una cueva: Phuktal Gompa
¿Dónde comer en Leh?
Como mi alojamiento no tenía cocina, durante mi mes en Leh me dediqué a explorar distintos cafés y restaurantes para desayunar, almorzar y cenar. Un lujo que solo me puedo dar en países baratos como India.
Así que acá te recomiendo los mejores restaurantes y cafés en Leh (también dejo los links a Google Maps para que los encuentres):
- Bodhi Terrace: Esta fue mi oficina y mi segunda casa durante toda mi estadía. El WIFI fue el internet más rápido que conseguí en Leh. Los platos son todos veganos y deliciosos y el staff es super amigable. El ambiente es super relajado y las vistas son únicas. No te pierdas de probar el Tahini Bowl.
- Bon Appetit: Sin duda el mejor restaurant en Leh. Está medio escondido en el medio de un callejón al que solo podés entrar caminando. Tienen comida italiana y western pero de lo más rica. Además las vistas a las montañas son increíbles y el servicio es impecable. Un 10.
- The Tibetan Kitchen: Otra perlita de Leh. Este restaurant es bastante más concurrido pero por una buena causa: su comida tibetana es deliciosa. ¡No te pierdas los momos! De los mejores lugares para comer en Leh.
- New Punjabi Dhaba: Si estás buscando un restaurant barato para comer en Leh, esta es la respuesta. Este lugarcito no es nada lujoso pero se come un Thali Set (arroz, con curry con chapati) por la módica suma de 100 INR , o lo que es lo mismo $1,20. Además podés repetir cuantas veces quieras sin pagar extra. Es un lugar muy concurrido por los locales.
- Madras: Si te gustan las dosas este es tu lugar. Está atendido por una familia super amable.
- Lamayuru Restaurant: Otro de mis lugares favoritos para comer en Leh. La comida es rica, barata y el personal es super amable.
- Schoko Monk: Hora del postre. Si estando en Asia extrañás el chocolate de buena calidad, este es tu lugar. Tienen chocolate importado de Bélgica y es delicioso. Eso si, no es nada barato, pero un gustito de vez en cuando no viene mal.
- Lechen: Si se te antoja una cerveza, Lechen es EL BAR de Leh. No hay muchos bares que tienen licencia para vender alcohol, porque es muy caro obtenerla. Este es el único bar que encontramos en Leh. Tiene un ambiente muy lindo, y podés pedir que pongan tus canciones favoritas para bailar.


Bueno, espero que esta Mega Guía de Leh Ladakh te haya servido para planear tu viaje a esta zona increíble del mundo, del otro lado de los Himalayas, donde hay sol, no te morís del calor y estás rodeada de naturaleza (siempre hablando del verano).
Si te quedó alguna duda sobre que ver en Leh, que hacer en Ladakh o lo que sea, dejame tu comentario.
Hasta la próxima