Rotterdam fue mi hogar por 5 años, y jamás escribí un post sobre él. Pero me estoy resarciendo y en este post te voy a contar las mejores cosas que ver en Rotterdam como un local.
Rotterdam es una ciudad super moderna, y no se parece en nada con el resto de las ciudades de los Países Bajos. Como fue bombardeada en la segunda guerra mundial, la hicieron toda de nuevo, por lo que no esperes encontrarte con una ciudad parecida a Amsterdam, porque son dos polos opuestos.
Mi historia con Rotterdam no fue amor a primera vista. Para nada.
De hecho, al principio no me quería mudar ahí.
Pero poco a poco aprendí a amarlo, y si supieran lo que me costó dejarlo…
Llegué a Rotterdam en 2016, a ver si adivinan por qué. Si, lo más cliché…“por amor”
Mi ex novio es Holandés, nos conocimos en Australia mientras trabajábamos con la visa Working Holiday. Cuando dejamos de viajar, era hora de tomar una decisión: o nos mudábamos a Argentina, o nos mudábamos a Holanda. Y como era de esperarse, Holanda fue la elegida.
Yo estaba super entusiasmada, quería seguir viviendo en el extranjero, sabía que no quería vivir en mi ciudad por el resto de mi vida, y siempre tuve “algo” con Holanda.
Desde que empezó a existir internet y mi familia instaló el modem en casa (si, de esos que hacían ruidos super bizarros cuando se conectaban y que no podías usar el teléfono mientras navegabas) – soy del ’90 por si no te diste cuenta – me obsesioné con Holanda.
Más precisamente con Amsterdam.
Todo el tiempo buscaba fotos de los canales, me parecía una ciudad tan bella, tan mágica.
Tenía una carpeta en mi escritorio virtual que se llamaba “Amsterdam”, con todas las fotos que había seleccionado.
De hecho, como soy fiel creyente de la ley de atracción, cambié todas mis contraseñas a “Amsterdam”. Me imaginé, que si escribía esa palabra todos los días, los caminos me llevarían a ella de alguna manera.
Pasaron 11 años y efectivamente sí, el camino me llevó a Holanda pero se desvió 80 km al sur, a la moderna ciudad de Rotterdam.
Rotterdam, el Ave Fenix del que todos deberíamos aprender
Un 14 de Mayo de 1940, los alemanes bombardearon la ciudad. En menos de una hora, el centro histórico de Rotterdam quedó devastado por las bombas y los incendios, dejando a miles de sobrevivientes sin hogar.
Sin embargo, Rotterdam como buen soldado, resurgió de las cenizas como el ave fénix y se reinventó para convertirse en una de las ciudades más modernas de Europa.
Todos podríamos aprender de su resiliencia. Rotterdam es un testimonio de cómo una ciudad puede superar la adversidad y levantarse con aún más fuerza y esplendor, y por eso la amo tanto. Por eso decidí volver, incluso después de separarme.

¿Donde queda Rotterdam?
Rotterdam es la segunda ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam, y es parte de la Región Randstad, una conurbación formada por varias ciudades cercanas, incluyendo La Haya y Utrecht. Cuenta con el puerto más grande de Europa y históricamente fue un importante centro portuario y comercial de Europa.
Cómo llegar a Rotterdam
Si te quedás en Amsterdam, podés hacer un viaje de un día a Rotterdam en tren, aunque te recomiendo quedarte más días.
Hay un Intercity Direct (Tren directo) que te lleva en 40 minutos de Amsterdam a Rotterdam con una parada en Schiphol (el aeropuerto de Amsterdam).
Podés comprar los tickets en la App de NS, la compañía de trenes de Holanda, aunque hace poco introdujeron el nuevo sistema de pagar directamente con tu tarjeta de débito, pero no estoy segura si funciona para tarjetas que no sean de Holanda.
Rotterdam está super bien conectada por tren con las otras ciudades de Holanda e incluso con Bélgica, Alemania y Londres.
Te recomiendo fijarte en la web de NS International si querés viajar desde otro país.
Si te estás quedando en Amsterdam y querés hacerte la vida más fácil, podés reservar este tour de 1 día desde Amsterdam en español que te va a llevar a ver Rotterdam y La Haya, 2 de las ciudades más lindas de Holanda.
Rotterdam City card
Si te vas a quedar unos días en Rotterdam y tenés planeado visitar museos y atracciones, es probable que te convenga comprar la Rotterdam City Card.
La tarjeta oficial de la ciudad. Incluye tickets de transporte público ilimitado para el metro, el tranvía y el autobús, y también vas a tener hasta un 50 % de descuento en los principales museos, recorridos, atracciones y algunos bares y restaurantes, incluyendo el museo Kunsthal, la torre Euromast (un imperdible que ver en Rotterdam) y Futureland.
Podés comprarla con una duración de 1 a 3 días.
¿Cuántos días dedicarle a Rotterdam?
Para poder conocer la ciudad bien a fondo, te recomiendo quedarte un mínimo de 3 días.
Si no tenés mucho tiempo para visitar Rotterdam, te recomiendo hacer este Tour en Bicicleta por la ciudad. El tour dura 2.5 horas y te van a llevar a los principales lugares de interés. El tour tiene 4.7 de 5 estrellas con 286 reseñas, así que la calidad está garantizada. Además, nada más divertido y auténtico que recorrer Rotterdam en bicicleta aprendiendo de su historia y su cultura de la mano de un local.
Que ver en Rotterdam
Bueno, ahora que ya sabés un poco más de qué se trata esta ciudad, pasemos a lo importante: Qué ver en Rotterdam.
Te voy a dejar una lista con mis actividades favoritas en la ciudad. La mayoría se puede hacer caminando, pero una muy buena idea es alquilar una bicicleta. Te prometo que andar en bicicleta en Rotterdam no es tan traumático como en Amsterdam.
Eso es una de las cosas que más me gustan de Rotterdam: que es muy tranquilo. No hay tantos turistas, no hay tanta gente, se puede vivir bien, se puede disfrutar la ciudad.
La verdad, estoy feliz que el destino se desvió esos 80 km y me llevó a vivir a Rotterdam y no a Amsterdam.
En fin… aquí van mis recomendaciones de las mejores cosas que hacer en Rotterdam por zona.
Zona de Blaak
Visitar el Markthal, el mercado cubierto de Rotterdam
Este impactante mercado, ubicado en Blaak, en el centro de Rotterdam se caracteriza por su impresionante arquitectura: tiene forma de herradura con 40 metros de altura libre.
Por dentro sus paredes están llenas de arte con coloridas imágenes de frutas, verduras, semillas, insectos. Es un espectáculo a la vista. Además tiene tiendas, restaurantes, cafés. Es un lugar al que van los turistas pero también los locales. Yo solía ir bastante cuando vivía ahí.
El edificio además cuenta con viviendas, donde vive gente común y corriente…bueno, los que tienen la fortuna de poder pagar esa ubicación.




Visitar el mercado al aire libre los sábados y los martes
Todos los sábados y los martes se monta un mercado al aire libre en Blaak, justo afuera del Markthal. Acá vas a econtrar todo lo que te puedas imaginar: frutas y verduras frescas, pescado, flores, ropa de segunda mano, antiguedades, cosas de perfumería, comida (sobre todo turca), entre muchas cosas más.
Yo iba prácticamente todos los sábados a hacer las compras de frutas y verduras porque es mucho más barato y más fresco que el supermercado.
Mi tip es que vayas a eso de las tres y media, cuatro cuando ya están por cerrar, porque ahí todos los precios bajan y podés conseguir una bolsa de palta (Aguacate) por 50 centavos, y unas gangas increíbles.
Si no vas a comprar nada, igual es toda una experiencia ir y sentirte de repente en Asia, con todos los vendedores gritando sus ofertas del día, pero en Holanda.
Visitá las Casas Cubo
Las Kubuswoning, o casas cubo son uno de los icónos que ver en Rotterdam. Son un conjunto de casas amarillas en forma de cubo, diseñadas por el arquitecto Piet Blom en 1984. Estoy segura que ya viste fotos de estas casas antes.
Si te da intriga saber como es una casa por dentro, hay una que es un Museo y se puede entrar por solo 3 euros. Yo salí absolutamente mareada de ahí porque está todo torcido.
También hay un hostel de Hostelling International en las casas cubicas de rotterdam, una experiencia de estadía diferente no?



Toma un café en Oude Haven.
Una de las cosas más relajantes que hacer en Rotterdam es sentarte al lado del agua a disfurtar el paisaje mientras disfrutas de un trago. Si caminas por abajo de las casas cubo y luego bajas las escaleras del final, vas a llegar a una zona hermosa que se llama Oude Haven. Hay muchísimos cafés para tomar algo al lado del agua, y además en frente está la Witte Huis, uno de los pocos edificios que sobrevivió al bombardeo.

Camina por Wijnhaven hasta el museo marítimo.
Wijnhaven es un paseo al lado de los canales con muchísimos edificios modernos. Vas a pasar al lado de muchas casas-bote, incluso un barco que es un restaurant, hasta llegar al Museo Marítimo. En este paseo te vas a dar una idea de lo que es Rotterdam: mucha agua y edificios modernos mezclados con casas antiguas.
El Museo Marítimo es uno de los más importantes que ver en Rotterdam. Comprá tu entrada acá.

Zona Puente Erasmus
Visita el famoso Puente Erasmus, o Erasmus Bridge
Esta es una actividad imperdible que hacer en Rotterdam ya que este puente es el ícono de la ciudad. Es considerado uno de los proyectos más grandes y complejos de los Países Bajos
Es un puente atirantado que cruza el Nieuwe Maas, el río que divide las zonas norte y sur de Róterdam (Países Bajos).
Algo importante a saber de Rotterdam es que todo lo que está al sur, se le llama Rotterdam Sur o Zuid. Mientras lo que está al norte, se separa entre el centro y Rotterdam Noord (entre otros barrios).
Rotterdam sur no tiene muy buena fama, además de Katendrech y Kop Van Zuid. Todo lo que está para abajo de eso se considera como peligroso y es más barato para vivir.
Volviendo al Erasmus bridge, lo que más me gusta de este puente es que fue diseñado por una mujer, una arquitecta holandesa, Caroline Bos.
Si estás con suerte vas a presenciar como la parte sur del puente se eleva (un tramo de 89 metros de largo) se eleva para permitir el paso de grandes barcos que no pueden pasar por debajo del puente. Bueno, digo suerte solo cuando no tenés que cruzar el puente para llegar a algún lugar a tiempo…
Cruzá el puente caminado, te prometo que no te vas a arrepentir.


Camina por Kop Van Zuid y toma un café en el Hotel New York
Otra de las cosas imprescindibles que ver en Rotterdam es Kop Van Zuid es uno de los barrios más modernos de la ciudad. Acá vas a encontrar el emblemático edificio “De Rotterdam”, caracterizado por ser rectángulos apilados.
Desde el Puente Erasmus vas a poder admirar este edificio en todo su esplendor.
En el piso 7 de este edificio hay un bar con terraza, desde donde vas a poder admirar un atardecer único en Rotterdam.
Si te interesa aprender más sobre la arquitectura del sur de Rotterdam y el edificio De Rotterdam, podés tomar este tour que también incluye: paseo en water taxi, degustación de comida en el Markthal, entrada a una casa cubo, paseo guiado por el puerto antiguo y visita la terraza de Het Witte Huis.
<< Reservá este tour haciendo click aquí>>
También podés visitar el antiguo Hotel New York, la antigua sede de Holland-America Line.
En esta zona también vas a encontrar la terminal de cruceros, el teatro y el Lantaren Venster, un cine progresista.
Visitá la zona de Katendrecht
Katendrecht es otra área de Rotterdam que se reinventó. Antes solía ser una “zona roja” en donde los marineros iba a distraerse después de largas jorandas.
Ahora Katendrech se convirtió en una de las zonas más “cool” de Rotterdam, con muchísimos cafés y restaurantes.
No te pierdas de visitar el Fenix Food Factory (que solía ser más grande y más cool hasta que lo movieron a otra ubicación cerca), ahí vas a encontrar productos frescos como queso, pan, cerveza artesanal, elaborados por negocios locales.
En Katendrecht también está el SS Rotterdam, un transatlántico de los años 50 que fue transformado en hotel. Es el barco a vapor más grande construído en los Países Bajos y solía cubrir la ruta Holanda – América.
Si querés visitar el SS Rotterdam, podés comprar tu entrada con autoguía acá.
Bueno, una vez que terminaste de explorar esta zona del otro lado del puente Erasmus, te recomiendo volver para atrás. Podés cruzar el puente caminando, o lo que es mejor, tomar un Water Taxi, una de mis actividades favoritas que hacer en Rotterdam. Amo sentir la velocidad a la que navegan estos botes y el viento en la cara. Es una gran experiencia.
Tour en Barco por el Puerto de Rotterdam
El “Spido” es un barco super famoso en Rotterdam que te lleva a explorar el puerto. Es un imperdible que hacer en Rotterdam, porque te vas a dar una idea de lo inmenso e importante que es el puerto, además vas a tener un hermoso paseo por el Río Mosa.
El tour incluye una audioguía pero ten en cuenta que no está en español, solo en inglés, francés y alemán.
<< Haz Click aquí para reservar el tour en barco por el Puerto de Rotterdam>>
Pasea en Barco por el Río Mossa mientras disfrutas de panqueques ilimitados
Si en vez de conocer el puerto, lo tuyo es la gastronomía, te recomiendo hacer este tour en barco por el río….¡con tenedor libre de panqueques! La mismísima gloria.
El tour dura 75 minutos en los cuales podés consumir todo lo que quieras mientras disfrutás de la skyline de Rotterdam.
Las bebidas no están incluidas.
<< Haz Click aquí para reservar el Paseo en Barco con Panqueques ilimitados>>
Disfrutá la mejor vista de rotterdam desde la torre euromast
La torre Euromast queda en el Parque Het Park, un parque que se llena de gente que se junta a hacer asado y picnics en verano.
Subir al Euromast es una de las cosas que hay que hacer en Rotterdam ya que vas a poder disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.
Incluso, si te animás, podés hacer Bungee Jumping desde ahí arriba. Yo definitivamente no me animé.
<< Haz Click aquí para comprar la entrada a la Torre Euromast>>

Llenate de conocimiento en Museum Park
En Museum Park (Parque de los Museos) en Rotterdam, encontrarás una interesante concentración de -adivina qué…- ¡museos!. Es un lugar perfecto para los amantes del arte, la cultura y la historia. Te dejo una lista de los principales museos ubicados en Museum Park:
Museo Boijmans Van Beuningen: (Actualmente cerrado por renovaciones) Este museo es uno de los más destacados de Rotterdam y alberga una impresionante colección de arte que abarca desde el Renacimiento hasta el arte contemporáneo. Podrás admirar obras de grandes maestros como Rembrandt, Van Gogh y Dalí, así como piezas de artistas modernos y contemporáneos.
Kunsthal Rotterdam: Este museo es famoso por su arquitectura vanguardista y su enfoque en la diversidad cultural y el arte contemporáneo. Aquí encontrarás exposiciones temporales que abarcan diversas disciplinas artísticas, como arte moderno, diseño, fotografía y moda.
Het Nieuwe Instituut: Se centra en la arquitectura, el diseño y la innovación. Es un museo que explora cómo el diseño y la arquitectura influyen en nuestra vida cotidiana y cómo dan forma al mundo que nos rodea.
Chabot Museum: Este pequeño museo está dedicado al trabajo del escultor y pintor holandés Henk Chabot. Podrás apreciar su talento en la escultura y la pintura en un contexto íntimo y acogedor.
Hay museos para todos los gustos. Si tenés pensado visitar varios, te conviene comprar la Rotterdam City Card.
Remastered Experience: Experiencia Audiovisual de Arte Digital
Si te gustan los museos interactivos y medio “locos” , este lugar es para vos.
Experimentá un espectáculo multimedia inmersivo diseñado para difuminar los límites de la percepción y despertar la curiosidad.
Te vas a sumergir en escenas de Van Gogh, Jeroen Bosch y Rembrandt.
Esta experiencia única de 60 minutos incluye caminar por una cascada, hacer volar tu propio OVNI en una gigantesca pantalla LED, interactuar con bancos de peces y navegar por las nubes.
Más de 1.500 metros cuadrados incluyen 60 proyectores de última generación, 50 altavoces, 15 km de cables, la mayor pantalla LED de interior de Europa con 245 millones de píxeles y una resolución de 20.000 píxeles.
También vas a poder crear tu propio arte digital en 3D dibujando y escaneando tu imagen.
Mirá todos los detalles y comprá tu entrada acá
No te podés perder esta experiencia futurística.
Un imperdible que ver en Rotterdam: El Depot
El Depot Boijmans Van Beuningen es el primer depósito de arte de acceso público en el mundo. Ubicado en el Museumpark.
Si te gusta la arquitectura, este lugar te va a volar la cabeza.
Su diseño cubierto de espejos te va a dejar con la boca abierta. Lo más curioso es que se trata de un almacén: como el Museo Boijmans Van Beuningen está actualmente cerrado debido a una amplia renovación que se prevé que va a durar hasta el 2028, fue necesario encontrar un lugar para guardar la colección del museo, y como estamos hablando de Rotterdam y no de otra ciudad, se les ocurrió la brillante idea de construir el Depot, justo al lado del museo, para usarlo como almacén o depósito.
Lo que más llama la atención es que este almacén está abierto al público. Si lo visitas, vas a poder disfrutar de los más de 151,000 objetos de la colección, con un valor total que supera los 8 mil millones de euros. Que emocionante manera de presentar el arte en el siglo XXI eligió Rotterdam. Siempre un paso más adelante.
Si te interesa la arquitectura de Rotterdam, y querés visitar el Depot con un experto, podés contratar este recorrido por las principales atracciones de arquitectura de Rotterdam.

Haz un tour caminando con un guía local
Nada mejor que conocer Rotterdam de la mano de un local.
Te recomiendo mucho este tour privado que se adapta a tu medida. Ten en cuenta que es inglés.

Zona de la Estación Central
Toma una cerveza en Nieuwe Binnenweg
Si caminás un par de cuadras más allá del depot te vas a encontrar con Nieuwe Binnenweg, una zona perfecta para sentarse a descansar y disfrutar de una rica cerveza holandesa (o belga… aceptemos que las belgas son más ricas). Esta zona está llena de bares, y por alguna razón también está llena de peluquerías. Así que si sos hombre y necesitás cortarte el pelo o la barba, ya sabés, esta es tu zona. Si sos mujer, mejor evitalo.
Nieuwe Binnenweg es uno de los hot spots de la noche rotterdammer, así que si estás buscando un lugar para salir, este puede ser una opción. Hay bares con bandas en vivo y el ambiente es muy lindo.
Camina por Westersingel hasta la Estación Central
Esta es una de mis calles favoritas que ver en Rotterdam. Es hermosísima y está al lado de un canal. Muchas de las casas sobrevivieron al bombardeo por lo que hay una mezcla de antiguedad con modernidad. Vas a pasar por la curiosa iglesia PaulusKerk, que además de tener una arquitectura super loca, es una fundación que ayuda a personas sin hogar, adictos, pacientes psiquiatricos, personas sin papeles para vivir en los Países Bajos. Básicamente ayudan a todo el que lo necesite.


La Estación Central de Rotterdam, una atracción en si misma
Si te gusta lo moderno, la estación central de roterdam te va a encantar y es algo que no podés perderte de ver en Rotterdam, aunque si llegás en tren, que es muy probable, va a ser tu primera impresión de la ciudad.
Se estima que la estación de trenes de Rotterdam tiene 110.000 pasajeros diarios.
El edificio fue totalmente reconstruído e inaugurado en 2014.
Muchas veces te vas a encontrar con gente tocando el piano, o con algún otro show callejero.
Si subís las escaleras mecánicas a la derecha de la estación, hay un café en el que podés esperar tu tren mientras observás a la gente pasar. Amaba pasar tiempo ahí. También es un lindo lugar para trabajar online.

Paseá por Coolsingel y el centro de Rotterdam
Esta avenida es una de las principales de Rotterdam. Allí se encuentra la Stadhuis, o el ayuntamiento de Rotterdam, al que también podés entrar y te recomiendo hacerlo porque es muy lindo por dentro.
Perdete por las calles de alrededor de Coolsingel. Meent es una de las calles más top de Rotterdam, con los negocios más caros. Tomá un helado en the Ijssalon, caminá por la peatonal y sumergite en el koptgoud, visitá el Bijenkorf, el shopping más exclusivo de Países Bajos.
Otra calle linda para recorrer es Oude Binnenweg y la zona de Beurs.
Otras Zonas que ver en Rotterdam
Kralingen
Kralingen en mi opinión es el barrio más lindo de Rotterdam. Está al lado de un parque enorme con un lago, el Kralingse Bos, en donde se puede hacer kayak en verano o patinaje sobre hielo en invierno (solo cuando se congela el lago).
Kralingen tiene una arquitectura hermosa y es uno de los barrios de estudiantes.
Es increíble el contraste entre las mansiones de los millonarios y los departamentos de estudiantes y fraternidades de la universidad.
Te recomiendo alquilar una bici, pedalear hasta ahí y perderte por el barrio y por el parque, de las mejores cosas que hacer en Rotterdam.
También se puede llegar a Kralingen en Metro, Linea A,B O C , bajándote en Voorschotelaan. Otra opción es tomar el tranvía.

Visitá los molinos en Kinderdijk de camino a Dordrecht
Kinderdijk es un lugar cerquita de Rotterdam, a 15 km, al que podés llegar en Barco. Kinderdijk se destaca por conservar 19 molinos de viento super antiguos. Fueron construídos entre los años 1738-1740 para gestionar el agua. La zona es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su importancia histórica.
¡Incluso vas a poder visitar un molino por dentro! Pero cuidado con tu cabeza porque los molinos son más pequeños y bajitos de lo que te imaginás.
Luego de visitar Kinderdijk, podés subir al Waterbus de nuevo y seguir a Dordrecht (1 hora de Rotterdam en barco).
Dordrecht es una ciudad hermosa, llena de canales, con las típicas construcciones medievales, de esas que están todas torcidas y parece que en cualquier momento se caen. Además tiene un montón de cafés y restaurantes. No es una ciudad turística, así que es una opción genial si querés conocer una auténtica ciudad holandesa.
<< Haz Click aquí para comprar el ticket de Waterbus a Kinderdijk y Dordrecht>>

Delfshaven
Si querés saber cómo era Rotterdam antes del Bombardeo, te recomiendo visitar Delfshaven, especialmente la calle Voorhaven, donde todavía queda un molino de viento típico holandés.

Hillegersberg
Este es otro de los barrios mas top de Rotterdam. Te recomiendo recorrerlo en bicicleta. No te pierdas el lago Bergse Voorplas. Yo vivía a pocas cuadras de ahí, y todos los días daba una vuelta al lago. De un lado del camino vas a tener el lago, y del otro el río Rotte. También es lindo caminar por la orilla del río y ver todas las casas que dan al río y soñar con vivir ahí. Yo lo manifesté, y terminé viviendo frente al río Rotte. Mi ventana era un cuadro.



Haz una visita guíada por una cervecería artesanal
Los Países Bajos se caracterizan por los molinos, los tulipanos, el queso y la cerveza.
Por lo que una de las mejores actividades que hacer en Rotterdam es una visita guíada por una cervecería artesanal en donde vas a poder presenciar con tus propios ojos como elaboran la cerveza.
En la cervecería Stadshaven se elaboran anualmente unos 2 millones de litros de cerveza artesanal.
Claramente también vas a poder disfrutar de una degustación de cerveza.
<< Haz Click aquí para leer todos los detalles de la Visita Guíada a la Cervecería>>
Bueno, ya te conté todas las mejores cosas que ver en Rotterdam. Esta ciudad tiene un lugar muy especial en mi corazón, así que espero que la puedas disfrutar tanto como yo lo hice durante cinco años. Si tenés alguna pregunta de Rotterdam o te gustaría saber algo más, dejá tu comentario!