Las visas Working Holiday son una de las mejores cosas que el universo (o mejor dicho las relaciones diplomáticas) pudieron crear.
Te imaginás lo que es poder vivir y trabajar por 12 meses en otro país de manera totalmente legal, sin tener que estudiar, sin tener que salir del país y volver a entrar para renovar la visa, sin tener que preocuparte por nada más que por encontrar un trabajo y divertirte?
La visa Working Holiday te da esta posibilidad.
Básicamente, este tipo de visa te permite vivir y trabajar por 12 meses en un determinado país.
Para fortuna de muchos, cada vez son más los países que firman acuerdos de Working Holiday con países latinoamericanos.
Para poner un ejemplo, Argentina tiene convenio con Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Irlanda, Dinamarca, Holanda, Francia, Noruega, Suecia, Portugal, Japón, entre otros.
En este link podés ver las distintas opciones de Working Holiday visas dependiendo de tu país de residencia, ya seas de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, México, Costa Rica o España. Si tu país no aparece en la lista, también tenés la posibilidad de hacer el programa Work and Travel o el de Work and Study en Irlanda.
A medida que se firmen convenios con otros países de latinoamérica, los vamos a ir publicando en la web y en redes sociales, así que te sugiero que te suscribas para estar al tanto de todas las novedades.
Bueno, como te decía, esta visa es espectacular y te juro que una vez que haces una, se convierten en una adicción y no podes parar.
Muchos empiezan con la visa Working Holiday Nueva Zelanda, que es la que menos requisitos piden para obtenerla. Sin embargo, es una de las visas más difíciles de conseguir debido a la cantidad de personas que aplican. Lamentablemente sólo hay una cierta cantidad de cupos (1000 para argentina), lo que hace que la página se sature y no cargue, y mucha gente se quede sin visa. Es una cuestión de suerte.. o más bien de destino. A mi me gusta creer que todos estamos destinados a un lugar, y si en el momento no se da lo que queríamos, es porque algo mejor nos está esperando.
En mi caso, decidí ir en contra de la corriente y empecé por Australia. allá por el año 2013. Apenas terminé la universidad, me tomé uno de los últimos vuelos transpolares (Si , pasando por el polo sur), de Aerolineas Argentinas a Sydney. Un avión que cambiaría mi vida, un avión donde inicié un viaje que todavía no termina.
El año que pasé en Australia, fue uno de los mejores años de mi vida, debo admitir. Si bien tuve mucha suerte con los trabajos que conseguí, Australia está lleno de oportunidades y es un país increíble para vivir y sobre todo para AHORRAR!
No todo es perfección en el mundo de las Working Holidays. Para llegar a obtener una, tenés que cumplir ciertos requisitos, que están bien detallados en las entradas sobre cada país. La mayoría de los programas son para jóvenes de entre 18 y 30 años. En algunos casos las personas de hasta 35 años pueden aplicar (por ejemplo, argentinos pueden aplicar a la visa de Nueva Zelanda, Irlanda y Francia con 35 años).
Algunos otros requisitos que pueden pedir son demostración de fondos, seguro médico, pasaje de regreso.
En el caso de Australia, te piden que tengas un determinado nivel de inglés (esto debes demostrarlo rindiendo un examen como el TOEFL o el IELTS) y además necesitás tener 2 años de estudios universitarios completos o un título terciario. Una buena noticia es que si contás con pasaporte italiano, aplicar a la Working Holiday Australia va a ser tan fácil cómo llenar unos formularios online con tus datos!
¿QUÉ TIPOS DE TRABAJO SE CONSIGUEN CON VISAS WORKING HOLIDAYS?
Depende el país y de tus habilidades, pero por lo general se consiguen trabajos en el área de hospitalidad (hospitality en inglés), es decir todo lo que esté relacionado a la hostelería y turismo, como por ejemplo: mozo o camarero en restaurantes o bares, bar tender, barista, ayudante de cocina, housekeepers, etc.
En Nueva Zelanda, es más probable que hagas trabajos en orchards de kiwis, en granjas, tambos, viñedos, etc.
En mi caso, en Australia, trabajé de Waitress y Hostess (en este artículo podés ver qué significa cada cosa), y también de Jardinera y Cleaner en las paradisíacas islas de las Whitsundays, en este enlace puedes leer mi experiencia.
En cambio, en Nueva Zelanda tuve más trabajos en el campo: trabajé en un viñedo, en una orchard haciendo el thinning de kiwis y el picking de baby kiwis. También fui waitress en un restaurant pero no por mucho tiempo (otra historia). Además, trabajé de “conserje” limpiando una escuela, y también fui housekeeper en algunos hoteles.
Como se imaginarán, jamás había hecho este tipo de trabajos antes, y la verdad que fue una experiencia increíble. Aprendí de todo. Sigo siendo medio torpe, pero me volví mucho más habilidosa. Aprendí a lidiar con un montón de situaciones, y se podría decir que sé hacer un poquito de todo. Jamás me imaginé que iba a poder cargar 4 platos a la vez, o limpiar una habitación en tiempo record.
SI querés saber más sobre todo lo que las Working Holidays me enseñaron, podés leer este articulo.
¿PUEDO CONSEGUIR TRABAJO DE MI PROFESIÓN CON UNA VISA WORKING HOLIDAY?
Es posible conseguir un trabajo más calificado, en una empresa, dependiendo cual es tu profesión, pero hay que tener mucha suerte, experiencia, perseverancia y ponerle muchas ganas y esfuerzos a la búsqueda.
Te recomiendo que no vayas encaprichado en conseguir un trabajo relacionado con tu carrera, porque te vas a frustrar si las cosas no salen como vos querés.
Conocí mucha gente que se quedo en Australia o Nueva Zelanda y Canadá sponsoreados por sus empleadores. Sobre todo, profesionales del área de diseño gráfico, IT, y Marketing. Así que si estudiaste algo de eso y apuntás vivir en otro país, metele pilas!
De todas maneras, andá con la cabeza abierta a hacer cualquier trabajo que te permita ahorrar. ¿Cuándo más vas a tener la posibilidad de trabajar de bartender o de camarero en un restaurant en otro país? Te lo aseguro, es super divertido y una experiencia que todos deberían tener!
¿VOY A PODER AHORRAR DURANTE MI WORKING HOLIDAY VISA?
La respuesta es DEPENDE.
El 75% de la gente ahorra mucho. Otro 25% de los viajeros les gusta darse la buena vida, y salir de fiesta y ser absolutamente generosos con su billetera, así que todo depende de vos, de cuáles son tus intenciones y tus objetivos. (Los porcentajes los inventé, pero se asemejan bastante a la realidad)
Ahorrar es posible. Entre Australia y Nueva Zelanda, en Australia vas a ahorrar mucho más, vas a ver. Los salarios son muy altos, y además los fines de semana te pagan más (sobre todo los Domingos) y, ¡los feriados te pagan el doble! Alguna vez te imaginaste rogándole a tu manager que te haga trabajar un feriado? Bueno, Australia te va a dar esa primera vez!
Quizá algunos quieren ahorrar para recuperar el dinero invertido en el viaje, y para invertir esa plata en su país, quizá otros quieren gastarse la plata en fiesta o carrete como dirían los chilenos, y disfrutar el momento, quizá otros, como es mi caso, quieren disfrutar y a la vez ahorrar para seguir viajando.
Algo muy bueno de las Working Holidays es que los países están estratégicamente ubicados! Nueva Zelanda y Australia están muy cerca del Sudeste Asiático y de islas como Samoa, Islas Cook, entre otras, por lo que es muy fácil y barato (sobre todo barato) seguir el viaje por ahí. Desde ciudades como Darwin o Perth se pueden conseguir ofertas increíbles a Tailandia, Indonesia, Filipinas o algún otro lugar del Sudeste. Si sacás una Working Holiday en Europa, vas a tener Europa a tus pies para recorrer (la visa te habilita a turistear!)
Así que si le dijiste a tu mamá que sólo te ibas por 3 meses, ¡mentira!, vas a ver que vas a cambiar de opinión más rápido que inmediatamente cuando te des cuenta lo fácil que es viajar una vez que trabajaste en otro país. Sólo hay que esforzarse mucho, tener buena voluntad, positivismo, y agradecer por cada pequeño logro y cada cosa que la vida nos da.
¿PUEDO TENER UNA MALA EXPERIENCIA CON MI WORKING HOLIDAY?
Ahora bien, hay que aclarar que no todo es color de rosa cuando uno hace una Working Holiday. Puede ser que extrañes. Puede ser que te sientas un extraño en ese país nuevo, que te cueste adaptarte, que no conozcas a las personas indicadas, pero todo es parte del proceso y vas a ver que, aunque sufras, siempre, pero SIEMPRE, algún aprendizaje vas a sacar de eso. No te olvides.
En mi caso por ejemplo, después de hacer la visa en Australia , me fui a Nueva Zelanda y al principio no me podía adaptar. Era tan tan distinto a Australia y a lo que estaba acostumbrada, que los primeros meses la pasé muy mal, tanto que me quería quedar sólo por un par de meses (en vez de todo el año) y después irme a viajar porque no creía que iba a soportarlo. En otro post les cuento por qué me agarró esta crisis, pero lo bueno es que luego de 3 meses la superé, y poco a poco aprendí a amar Nueva Zelanda. Sólo tenía que sacarme el chip “Australia” para empezar a disfrutarla, y entender que estaba en otro país que tenía mil cosas para ofrecer, y un montón de oportunidades. De hecho, los primeros meses, lo único de lo que hablaba con la gente que conocía era de por qué Australia era mejor que NZ. (Si alguno está leyendo, perdón con saturarlos con argumentos Pro-Australia jaja), estaba en otra sintonía mal.
¿Querés tener una experiencia Working Holiday pero no terminás de tomar la decisión por miedo? Lee este post que te va a hacer cambiar de opinión.
¿POR QUÉ DEBERÍA HACER UNA WORKING HOLIDAY?
Salir de tu zona de confort y del mundo conocido te va a abrir mucho la cabeza y cambiar tu mente. La pases bien o la pases mal, te va a cambiar. no estoy diciendo que es la solución a todos tus problemas, pero en mi humilde opinión es algo que todos deberían experimentar al menos una vez en su vida. Te recomiendo mucho leer este post inspiracional que escribí al respecto.
Las Working Holidays te van a dar la oportunidad de experimentar la libertad en su máxima expresión. Probablemente te dará amigos que te van a quedar para toda la vida, fotos que se convertirán en recuerdos, risas, llantos, éxitos y derrotas. Pero sobre todo, te van a brindar experiencia de vida, y cuando estés en esa silla-hamaca cuando seas viejito/a, te vas a acordar de todas esas anécdotas que viviste en tus aventuras por el mundo, y vas a soneir porque viviste una vida que merece ser contada.
¿Ya te convencí? Haz click aquí para ver tus opciones. Si tenés alguna duda o te gustaría saber más sobre algún lugar o tema específico, me podés escribir.
¿Estás por viajar y todavía no tenés Seguro de Viaje? Por ser mi lector, te regalo 5% de descuento en IATI SEGUROS, Haz click aquí para obtener tu cotización (el descuento ya estará incluído en el valor total)
Que padre información, no sabía de este tipo de visas. Ahora habrá una oportunidad más para viajar muchas gracias por el dato.
Hola Nancy ! Gracias por el comentario!! Me alegra que te haya sido útil la info! Sii, hay un montón de opciones para viajar hoy en días, así que ya no hay excusas para no hacerlo! 🙂
Un saludo
Flavia